La Policía Local de Manresa, junto con el Servicio Catalán de Tráfico, inicia hoy una campaña específica de controles de droga y alcoholemia. Esta campaña supone intensificar los controles de este tipo que ya se hacen de forma habitual. El incremento de controles se prolongará hasta el próximo 25 de junio, de manera que se verá reflejado durante la noche de la verbena de San Juan.
La intensificación consistirá en establecer seis puntos de control dinámicos diarios en diferentes lugares de la ciudad. También se prestará una especial atención a quien conduzca vehículos de dos ruedas, incluidos los patinetes eléctricos, menores de edad, noveles y profesionales, entre otros.
Además de las pruebas que se realicen en los puntos programados, también se harán testeos de alcoholemia y en su caso de drogas, a todo el que esté implicado en accidentes de circulación. También se harán a aquellas personas que sean denunciadas por infracciones de carácter grave o muy grave.
La tasa de alcoholemia límite para las personas que conducen, a nivel general, es de 0,25 mg/l en aire expirado. Esta tasa queda reducida a 0,15 mg/l en aire expirado para personas que hace menos de dos años que tienen el permiso de conducir y para profesionales del volante. Hay que recordar, sin embargo, que la única tasa realmente segura es la de 0,0, de forma que lo mejor es evitar conducir después de haber ingerido cualquier cantidad de alcohol.
Con motivo de la proximidad de las verbenas de Sant Joan, Sant Pere y Sant Jaume, los próximos días 24 y 29 de junio, y 25 de julio, respectivamente, el Ayuntamiento de Manresa, a través de un bando del alcalde de la ciudad, Marc Aloy Guàrdia, establece una serie de condiciones, recomendaciones y consejos para minimizar los riesgos del encendido de las hogueras y el uso de los productos pirotécnicos.
No se autorizarán hogueras en terrenos situados a menos de 500 metros de zonas arboladas o a menos de 15 metros de las fachadas, vehículos aparcados, de postes y líneas de conducción aérea de servicios o suministros y cualquier tipo de mobiliario urbano. Las hogueras que se hagan durante la verbena, con previa autorización, deberán situarse en una superficie empedrada o asfaltada, con una capa protectora debajo de arena de 20 cm y siempre dejando espacio abierto para el paso de vehículos de urgencia.
En cuanto a la utilización de petardos, los productos se dividen en tres categorías: artificios de pirotecnia de riesgo bajo (se establece que la edad mínima para adquirirlos y usarlos es de 12 años), de riesgo medio (se establece que la edad mínima es de 16 años) y de riesgo alto (se establece que la edad mínima para utilizarlos es de 18 años). El Ayuntamiento advierte de que las personas que manipulen productos pirotécnicos deberán tomar las medidas adecuadas para evitar daños, tanto a las personas como a los bienes municipales y privados y da consejos a los vecinos.
Se puede consultar el texto íntegro del bando con estas recomendaciones en este enlace.
El próximo domingo, 23 de junio, se celebrará la 25ª Verbena infantil sin petardos. Por este motivo, de las 16 a las 22 horas se cortará el tráfico de vehículos autorizados por la plaza Mayor.. Los vehículos que circulen por calle Sobrerroca se desviarán por calle Pasaje Amigos en dirección a la calle del Carme.
Un total de 646.580 visitantes han entrado en el país durante el mes de marzo. De ellos, tal y como…
Los vecinos y vecinas de Tarragona, así como sus visitantes, se han encontrado estos días con unos carteles publicitarios que…
La 16ª Ruta de la Tapa volverá este mes de mayo a Sant Julià de Lòria con una edición que…
A partir del próximo 5 de mayo, varios modelos antiguos de iPhone dejarán de tener acceso a WhatsApp. Esta medida…
Sabadell se llenará este fin de semana, del 25 al 27 de abril, de movimiento y creatividad para celebrar el…
En el marco de la festividad de Sant Jordi, el Ayuntamiento de Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant presentó ayer 23…
Esta web utiliza cookies.