Un total de 55 propuestas de las 267 recibidas durante la primera fase de los presupuestos participativos de Solsona han superado el primer filtro, de carácter técnico. Son las que cumplen las normas del proceso y optan a ser financiadas con parte de los 100.000 euros destinados a este fin en 2025. En un taller participativo abierto a todo el mundo el próximo 28 de enero se seleccionarán las 10 o 15 ideas que pasarán a la fase de votación final.
Las propuestas que han superado este filtro hacen referencia al capítulo de inversiones, son técnica y económicamente viables, no contradicen los planes municipales aprobados, no son ayudas y no superan los 100.000 euros. En la web de los presupuestos participativos se puede consultar las fichas de las propuestas válidas y las descartadas. En cada propuesta no validada se indica el motivo, que en algunos casos es por la previsión de llevarla a cabo por parte del Ayuntamiento.
En este documento, hay una referencia al coste aproximado que se prevé para cada una de las propuestas válidas, que se clasifican en tres categorías: pequeña, si tiene un coste inferior a 20.000 euros; media, si se presupuesta entre 20.000 y 50.000 euros, y grande, si requiere destinar entre 50.001 y 100.000 euros.
Así, por ejemplo, entre las propuestas “pequeñas” está la mejora del espacio verde de las piscinas municipales, la instalación de un parque de salud en el exterior del centro cívico, el incremento del arbolado y el refuerzo del alumbrado de pasos de peatones. Entre las propuestas “medias”, se incluyen la mejora del alumbrado de las zonas más oscuras del municipio, la creación de una ruta cultural, patrimonial e histórica del casco antiguo y la eliminación de barreras arquitectónicas. En cuanto a las ideas “grandes”, está la reforma de los antiguos vestuarios del campo de fútbol, la instalación de una pérgola que cubra el escenario de la plaza del Camp y la habilitación de un carril bici y peatonal entre el núcleo urbano y Sant Bernat, entre otros.
Ideas descartadas
En cambio, se han tenido que dejar fuera del proceso aportaciones ciudadanas que no se ajustan a los requisitos. Es el caso, por ejemplo, de la instalación de una cubierta retráctil en el campo de fútbol para el invierno, la construcción de una piscina cubierta y de un tercer pabellón deportivo o la mejora del pabellón viejo con parquet, en todos los casos porque requieren inversiones superiores a los 100.000 euros. Asimismo, no se puede recoger la petición de ampliación de horarios de la biblioteca, en tanto que no se enmarca dentro del capítulo de inversiones y, además, requeriría la contratación de más personal.
La próxima fase, el 28 de enero a las ocho y media de la tarde en la sala cultural del ayuntamiento, consistirá en un taller abierto a todo el mundo para debatir sobre las 55 propuestas válidas recogidas y escoger las 10 o 15 que pasarán a la votación final. Entre los meses de marzo y abril, podrá votar en línea y de forma presencial toda la ciudadanía a partir de 16 años empadronada en Solsona.