Manresa ya ejerce de lleno como Ciudad Europea del Deporte 2024. El alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Deportes y Salud, Anjo Valentí Moll, han dado a conocer hoy la amplia programación especial de actividades y eventos que llenará de deporte la ciudad durante este año. A la presentación también ha asistido la coordinadora del Área de Deportes y Actividad Física de la Diputación de Barcelona, Teresa Sambola Ferré, el representante territorial del Deporte en Barcelona, Josep March Claret, y el delegado en Cataluña de ACES Europe, Joan Antón Camuñas. Les ha acompañado también el asesor de Deportes de la Diputación, Abel García Marin.
El programa incluye decenas de propuestas que tienen el objetivo de conseguir que cualquier ciudadano tenga a su alcance la posibilidad de hacer deporte, independientemente de su condición física, edad, sexo, capacidad o situación económica, y servirá también para continuar proyectando Manresa como referente territorial y turístico a través del fomento del deporte y las prácticas saludables.
La programación de actividades se ha dividido en cuatro ejes, llamados Competim,
Participamos
,
Promovem
y Atomamos. El eje Competimos incluye los eventos deportivos con proyección para difundir la capitalidad y el rol de ciudad anfitriona, así como las competiciones locales más relevantes, que se potenciarán aún más. El eje Participamos engloba actividades de promoción de salud y ocio. El eje Promovem abarca todas las campañas y propuestas de promoción que se llevarán a cabo para promover el ejercicio físico y la vida saludable. Y el eje Aprendemos contendrá aquellas propuestas formativas de conocimiento vinculadas con el deporte y la salud mental.
La ciudad acogerá durante 2024 decenas de competiciones deportivas. Entre las propuestas relevantes que se celebran de forma especial con motivo de la capitalidad destaca la salida desde Manresa de 1ª Vuelta Ciclista a Cataluña Femenina (7 de junio); la 13ª Fiesta del Fútbol Catalán (del 7 al 9 de junio), que acogerá finales del campeonato de Cataluña de fútbol base, fútbol femenino y fútbol sala base; y la Fase Final de los Campeonatos de Cataluña de Baloncesto 3×3.
El eje se completa con una veintena de eventos deportivos que se disputan en la ciudad y que, en estos momentos, ya tienen capacidad para tener un impacto nacional, estatal o internacional, pero que se quieren potenciar aún más. Estas competiciones muestran la riqueza de disciplinas que se celebran en Manresa, así como su atractividad (baile deportivo, fútbol sala, natación, natación sincronizada, tiro con arco, atletismo, billar a tres bandas, skate, ajedrez, baloncesto, hockeys, waterpolo, fútbol, béisbol, etc.).
A estas competiciones, hay que sumar las que ya se organizan habitualmente desde el tejido asociativo, y en las que colabora el Ayuntamiento de Manresa. Todas ellas lucirán la imagen de ‘Vallès, Ciudad Europea del Deporte’, que este viernes, 16 de febrero, ya se podrá ver también en la Copa del Rey de Baloncesto, donde participa el Baxi Manresa.
Dentro del eje
Participamos
, la programación incluye aquellos eventos anuales que se celebran en Manresa y que tienen el objetivo de promover la práctica del ejercicio físico. Este 2024, algunos de estos actos se reforzarán mediante la propuesta de retos saludables para hacerlos aún más atractivos y fomentar su participación.
Dentro de este eje, encontramos eventos como la Transéquia (3 de marzo); la Carrera de la Mujer (10 de marzo); la Marcha del Pelegrín (14 de abril); la 1ª edición de la media VIBA (mayo-junio); la RIDER 1000 (del 27 de abril al 18 de abril); la Marcha Nórdica para Todos (15 de septiembre); la Carrera Urbana de Manresa 10K, 5K e Infantil (octubre); el Cros Escolar Inclusiu Ciutat de Manresa (24 de noviembre), la Cursa per la Vida – Solidària amb la Marató de TV3 (diciembre) y la carrera atlética Sant Silvestre Manresana (26 de diciembre).
Promovemos
mujer, nombre al tercero de los ejes del programa, y está dirigido a continuar impulsando actividades para promover el ejercicio físico y el estilo de vida saludable para diferentes colectivos. Esta es una línea de trabajo que desarrolla el Ayuntamiento de Manresa desde hace muchos años y que ha sido uno de los factores que ha contribuido a seleccionar Manresa como Ciudad Europea del Deporte.
Este 2024, esta línea de trabajo se reforzará con campañas como ‘A Manresa, hacemos equipo contra la LGTBI-fobia’ (19 de febrero), la celebración del Acto Central Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) y la celebración de la Semana Europea del Deporte (septiembre), que animará a la ciudadanía a participar en el proyecto #BeActive de promoción de la actividad física en toda Europa.
La programación de promoción del ejercicio físico se completa con el programa SISME de Gasol Foundation, para fomentar los hábitos saludables en las escuelas y prevenir la obesidad infantil (septiembre); el Encuentro Deportivo Universitario (13 de mayo); el Proyecto Juventud Deportiva, Sociedad Activa, dirigido a jóvenes y adolescentes con ricos de exclusión, los encuentros deportivos con socios de la red Eurotowns (del 1 al 14 de abril) y la campaña de retos saludables gamificados, que se desarrollará durante todo el año y que arranca ya esta semana, con la mirada puesta en la Carrera de la Mujer del próximo 10 de marzo, organizada por el gimnasio Vela Club & Fitness con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa.
El objetivo de este primer reto es incentivar el hábito de la práctica deportiva y el hecho de dejar atrás el sedentarismo. A través de una aplicación móvil, se estimula a la ciudadanía a prepararse para poder hacer y acabar la carrera. Habrá que contabilizar 300.000 pases y conseguirlo tendrá premio: una mochila del Vela y una cena en Cal Xavi y participar en el sorteo de 3 entradas dobles para el partido que enfrentará al Baxi Manresa contra el Dreamland Gran Canaria del 16 de marzo, 5 visitas guiadas ‘Vallès, corazón de Cataluña’ y 5 entradas para el año 2019.escape room de la calle del Balç.
Dentro del eje Aprendemos, el Ayuntamiento de Manresa ha programado la celebración de un congreso internacional con el objetivo de generar conocimiento y compartir experiencias sobre el deporte y la salud mental. Está previsto para octubre en el marco del Día Mundial de la Salud Mental y con el título ‘Deporte y Salud Mental: El Deporte, factor de protección o factor de riesgo?’ quiere descubrir proyectos, experiencias, buenas prácticas y otros modelos vinculados al deporte y a la salud mental en un ámbito nacional y europeo, gracias a la charla Eurotowns y ACES Europe.
Además, el Ayuntamiento de Manresa prevé formaciones organizadas por las federaciones catalanas de fútbol y baloncesto, teniendo en cuenta las que ya se celebran en el calendario de la ciudad, como el Clínico de Entrenadores de Fútbol Sala (8 y 9 de junio) y el Día del Entrenador de la FCBQ (16 de junio).
El Ayuntamiento de Cunit da un paso adelante hacia la modernización y la eficiencia de los servicios municipales con el…
El Ayuntamiento de Tarragona solicitará la subvención de la Diputación de Tarragona para restablecer los bienes y servicios de los…
El Ayuntamiento de Parets ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a empresas que contraten personas usuarias del Servicio…
Poner a prueba habilidades como la agilidad, la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad buscando la manera más creativa de…
El Ayuntamiento de Calafell abre este próximo 5 de mayo el periodo para presentar propuestas para los presupuestos participativos del…
Al menos ocho personas han resultado heridas, tres de ellas en estado grave, tras ser atropelladas por un coche este…
Esta web utiliza cookies.