El Ayuntamiento de Manresa ha hecho balance de las actividades de Navidad en la ciudad, que considera que han funcionado correctamente, aunque hay algunos puntos en los que hay margen de mejora para próximas ediciones. Esta mañana, la concejala de Comercio y Cultura y Lengua, Tània Infante Martínez y la concejala de Infancia y Juventud, Isabel Sánchez Pulido, han hecho una valoración de estas actividades.
La principal novedad de este año ha sido la Plaza de Navidad, en Sant Domènec, que ha sustituido la pista de hielo que se había instalado en los últimos años, un equipamiento que instalaba el sector comercial, con el apoyo del Ayuntamiento, y que consumía una gran cantidad de recursos en el marco de una situación de emergencia climática. En la rueda de prensa, Infante ha destacado la buena acogida de las diferentes propuestas de la Cúpula de actividades que en cifras ha generado una atractividad similar a la que ofrecía la Pista de Hielo con la diferencia de que todas las actividades eran gratuitas para el público.
En la Cúpula se realizaron talleres y actividades de índole muy diversa, y que han contado con la participación total de 3.888 niños generando una valoración positiva por parte de las familias. Las ac tividades, realizadas por el CAE por encargo del Ayuntamiento, se llevaron a cabo entre el 13 y el 29 de diciembre y en 12 de estos 17 días se superaron los 150 servicios previstos para cada franja, con una media de 228 participantes diarios, cifra similar a la media de los 240 usuarios diarios que tenía la pista de hielo.
La actividad de la Plaza de Navidad también ha contado con espectáculos y actividades de pequeño formato. En total han sido 15 espectáculos en siete días, y los dirigidos al público infantil y familiar son los que han tenido mejor acogida, como la animación infantil con el Jaume Barri. También tuvieron buen recibimiento las propuestas de Gospel Ladies, Mago Félix y el Mágico Pol. El escenario también se abrió a entidades de la ciudad y, así, el 19 de diciembre se realizó la actividad Rock’in, de la Casa de la Música con la participación del alumnado de cuatro centros de secundaria de la comarca, y también se implicó la escuela de música, Gospel junior, con una propuesta musical el 29 de diciembre.
Esta Navidad también ha sido el año de la reaparición del Picapoll, que dio la bienvenida a diversas actividades que durante los fines de semana se han realizado en la plaza, y que han ejercido de nexo entre ellas. También recogió los deseos de Navidad que llevaba la niñez, a partir de los 5.000 boletos repartidos entre los establecimientos comerciales con la colaboración de la UBIC.
De cara a la próxima Navidad, el consistorio quiere dar más visibilidad a las diferentes actividades que se realizan en la Plaza de Navidad. En este sentido se estudiará si es necesario modificar o ampliar horarios, alargar los días y también si hay que buscar una mayor implicación de escuelas o entidades.
El presupuesto del conjunto de las actividades de la Plaza de Navidad ha sido de 81.831,82 euros, más IVA.
Una cabalgata con 200 participantes cierra el programa navideño
En los días previos a la llegada de Sus Majestades, del 2 al 4 de enero, el propio Príncipe Asuan instaló su campamento en la plaza Mayor de Manresa donde recogió las cartas de un millar de niños. Las haimas para agilizar la recepción y la recogida de las cartas también cumplieron su objetivo. En cuanto a la cabalgata, repitió con éxito el recorrido estrenado en 2024 y que en aquella ocasión estuvo marcado por la lluvia.
Este año se ha consolidado la llegada de los Reyes de Oriente a la ciudad atravesando el Puente Viejo, donde los recibió el Príncipe Asuan. Otro de los puntos fuertes de la Cabalgata, que contó con unos 200 participantes, fue la llegada a la plaza Mayor, donde había un público muy numeroso. A lo largo de todo el recorrido, una multitud siguió la Cabalgata, que este año ha estrenado la carroza con forma de barco que llevaba la Estrella de Navidad y la de los regalos. De cara al año que viene, se analizarán qué modificaciones hay que hacer para mejorarla.
El Campi quien Juegue supera el umbral de los 8.000 visitantes
Por su parte, la concejala Isabel Sánchez, ha destacado el éxito del Campi quien Juegue, que en la edición 2024-2025, ha superado el umbral de los 8.000 visitantes, después de que en la edición anterior se quedara a las puertas. En concreto, esta 39ª edición del Campi quien Jugue ha contado con un total de 8.124 visitantes, superando así los 7.947 de la edición anterior. Con un aforo máximo de 1.000 asistentes diarios, se han agotado las entradas en cinco de las nueve jornadas, frente a las tres de la edición de 2023-2024.
Organizado por la Asociación Campi quien Juegue con la colaboración del Ayuntamiento de Manresa, la edición de este año, coincidiendo en un año de Juegos Olímpicos y que Manresa es Ciudad Europea del Deporte, el salón se ha centrado en el deporte y ha contado con la participación de nueve entidades deportivas, que han promocionado sus deportes, y tres entidades culturales de la ciudad. Las diferentes actividades que han propuesto estas entidades también han tenido muy buena acogida entre los participantes, que así han podido practicar sus deportes preferidos y conocer nuevos.
De cara a la próxima edición, la número 40, uno de los retos es poder seguir creciendo en número de visitantes, ampliando espacios u horarios de apertura.
Más Navidad
En el marco del programa de las fiestas navideñas en Manresa también se celebró la feria de Santa Llúcia, entre el 13 y 15 de diciembre. El primer día tuvo lugar en la bajada de La Seu y el 14 y 15 se trasladó a la plaza Major. Con una apuesta continuista en la misma línea que en las últimas ediciones, junto a las actividades más tradicionales, este año se han incorporado algunas actividades nuevas, como los conciertos de los alumnos del Conservatorio de Música de Manresa en el claustro de la Seu, el espectáculo poético Nadal en Vers en la Casa Fàbregas y un Espectáculo infantil itinerante, El pequeño Lilo, todos con un muy buen recibimiento. En total, a lo largo de los tres días, se calcula que unas 14.000 personas pasaron por la feria.
En cuanto al Pesebre Monumental, instalado en el Espai7 del Centro Cultural el Casino y que este año ha exhibido una reproducción de grandes dimensiones del Pont Llarg de Manresa, hecha expresamente para la ocasión por parte del Grup Pessebrístic de Manresa, ha contado con un total de 9.007 visitantes.
En el paseo de Pedro III, también han repetido las diferentes paradas que se instalan durante las fiestas. Este año han sido siete paradas que han estrenado casetas de madera, contribuyendo a crear un ambiente más navideño.