Este lunes se inicia una nueva actuación para eliminar las cañas que crecen a los lados del cauce del Cardener a su paso por Manresa.
En esta ocasión se actuará en una zona de 5.311 m2, en la margen derecha del río, entre el Pont Nou y el Pont del Gas delante del Congost.
La intervención supone una inversión de 73.348,33 euros, de los que la Agencia Catalana de límite de la empresa de la empresa ha descuidado. Agua financia 60.618,46, a través de una subvención para el mantenimiento de cauces.
Como ya se ha hecho en otras zonas del río a su paso por Manresa, los trabajos consistirán en eliminar tanto la parte aérea de las cañas como también sus rizomas con el fin de evitar que las plantas puedan rebrotar de nuevo y así erradicarlas.
La actuación también comportará la eliminación de las acacias que hay en esta zona, que al igual que las cañas es una especie invasora.
La previsión es que estas tareas duren unas tres semanas.
Los cañaverales se sustituirán por vegetación de ribera autóctona, con especies mejor adaptadas a la zona y que también se comportan mejor en caso de que haya riadas.
De esta forma, se contribuye también a recuperar el bosque de ribera propio del río Cardener, que es muy dinámico.
Se espera que a partir de esta plantación y las que se han hecho en otros puntos del lado del río estos últimos años, el bosque se pueda ir reproduciendo a lo largo de la siguiente década.
Con ello, se multiplicarán los efectos positivos del bosque de ribera, con una mayor de la biodiversidad de plantas y animales.
Las cañas que hay en el río Cardener son de la especie Arundo donax, propia del este y el sur de Asia.
Se trata de una especie considerada invasora, que elimina toda la diversidad vegetal que hay allí en los puntos donde crece.
Además, tiene un mal comportamiento hidráulico y puede llegar a taponar puentes y otras infraestructuras.
La tendencia actual en Cataluña es eliminarlas de todas las corrientes fluviales e irlas sustituyendo por vegetación de ribera autóctona, que tiene un mejor comportamiento hidráulico, crea microclimas adecuados para las especies de río, limpia el agua de nutrientes y aumenta la absorción de avenidas.
La actuación de retirada de cañas forma parte del Plan Estratégico del Cardener 2030, aprobado por el Ayuntamiento de Manresa en el año 2021, que tiene como objetivo conservar y aumentar la biodiversidad y la conectividad ecológica del río, mejorar el uso público de la ribera y dar a conocer los valores naturales y patrimoniales de la zona.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.