viernes, 21 de junio de 2024
És notícia

Manresa estrena la recogida de residuos con contenedores inteligentes

Foto del avatar

El nuevo modelo de recogida domiciliaria de residuos con contenedores inteligentes de Manresa se iniciará este mes de junio en La Balconada y Cal Gravat. Así lo han anunciado esta mañana el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y el concejal de Acción Climática, Pol Huguet Estrada, en una rueda de prensa que también ha contado con el gerente del Consorcio de El Bages para la Gestión de Residuos, Xavier Bosch Gros, y que ha servido para dar el pistoletazo de salida a la campaña informativa.

Esta misma semana, los vecinos y vecinas de La Balconada y de Cal Gravat recibirán una carta personalizada que contiene la explicación del nuevo sistema y también del procedimiento que deberán seguir para adherirse al nuevo modelo de recogida de residuos. Además, se han programado dos sesiones informativas para resolver cualquier duda y que se harán el lunes 27 de mayo a las seis de la tarde en la Escuela Serra i Hunter de la Balconada y el martes 28 de mayo a las siete de la tarde en el Instituto de Cal Gravat. Las sesiones están abiertas a cualquier vecino de los dos barrios, indistintamente.

También se abrirán puntos informativos de referencia en los dos barrios, en los locales de las dos asociaciones de vecinos, donde habrá que recoger la tarjeta que permite abrir los contenedores (habrá dos por cada hogar; un total de 2.968 entre los dos barrios) y también el cubo y los dos paquetes de bolsas para la orgánica que el Ayuntamiento de Manresa dará gratuitamente (se repartirán 1.484 cubos).

Las personas informadoras del servicio serán a la Asociación de Vecinos y Vecinas de La Balconada (plaza Oleguer Miró, 23-25, bajos) los lunes, miércoles y viernes de las nueve de la mañana a las ocho de la tarde, y a las ocho de la tarde. la Asociación de Vecinos y Vecinas de Cal Gravat (plaza de Cal Gravat, 2) los martes y jueves de las nueve de la mañana a las ocho de la tarde, y los sábados de las nueve de la mañana a las dos del mediodía. Los puntos informativos estarán abiertos durante dos semanas, del lunes 27 de mayo al sábado 8 de junio.

Durante estas dos semanas también se hará la instalación de los nuevos contenedores en las calles, que quedarán agrupados por manzanas enteras, con todas las fracciones en el mismo punto, lo que hace aumentar el nivel de recogida selectiva, tal y como se ha comprobado en los municipios donde se ha hecho este cambio. El cierre se producirá el día 10 de junio, momento en que los contenedores ya sólo se podrán abrir con la tarjeta. A partir de este día, además, en estos dos barrios los camiones pasarán a hacer la recogida de todas las fracciones de día, con el fin de evitar las molestias por el ruido por las noches.

Para cualquier consulta se puede llamar por teléfono o enviar un WhatsApp al 613 248 447, se puede enviar un correo electrónico a [email protected], visitar la web manresa.cat/residus o ir presencialmente a la Oficina Municipal de Residuos y Limpieza, ubicada en la calle del Bruc 63-67. El horario de lunes a viernes es de ocho de la mañana a ocho de la tarde, y los sábados de las nueve de la mañana a las dos del mediodía.

 

Envases, orgánica y resto, con contenedores cerrados

Tal y como ya se ha ido explicando, el nuevo modelo se basa en un sistema de contenedores cerrados. El contenedor amarillo de los envases y el contenedor marrón de la orgánica se podrán abrir de manera ilimitada, siempre con la tarjeta, mientras que el contenedor gris de la fracción resto (rechazo) sólo se podrá abrir un día a la semana, también con tarjeta.

Habrá que escoger entre lunes o viernes. En la carta informativa que se ha enviado a las casas, los vecinos y vecinas encontrarán un boleto personalizado que les permitirá recoger el material y las tarjetas y también escoger el día para la fracción resto. En caso de generar textil sanitario (como pañales) se podrán ampliar las aberturas del contenedor gris. Habrá que comunicarlo a los puntos informativos.

En cuanto al contenedor verde del vidrio y el contenedor azul del papel y cartón, continuarán abiertos como hasta ahora y no hará falta la tarjeta para abrirlos.

 

Contenedores con más capacidad

En total, entre La Balconada y Cal Gravat, se retirarán 106 contenedores viejos y se pondrán 115 nuevos. El contenedor de los envases tendrá la boca más grande y doblará su capacidad (de 1.700 a 3.000 litros), con el objetivo de evitar rebosamientos, y el de la orgánica la cuadruplicará (de 440 a 2.000 litros). En cuanto al contenedor de la fracción resto (rechazo) será de 3.000 litros, 200 litros menos que los actuales, teniendo en cuenta que si se separa toda la basura el rechazo se reduce muy significativamente.

En cuanto a los contenedores de papel y vidrio, no aumentan su capacidad comparado con los actuales, pero se aumenta su número —ahora habrá en todas las islas— y también la frecuencia de recogida. El de vidrio pasa de 2.500 a 2.000 litros y el de papel y cartón se mantiene en 3.000 litros. Entre los dos barrios, la capacidad total de los contenedores, contando las cinco fracciones, pasa de 222.500 a 299.000 litros. Todos los contenedores serán de carga lateral y tendrán una imagen unitaria: son todos de color gris y sólo cambia el color de la tapa en función de la fracción.

 

Despliegue por barrios

El nuevo modelo se ha iniciado en La Balconada y en Cal Gravat porque son dos barrios representativos del conjunto de la ciudad, con unos límites muy claros y con dos tipologías de viviendas diferentes, junto a uno del otro. Se convino, pues, que se trataba de dos barrios óptimos donde empezar con el nuevo sistema y sacarle el máximo aprendizaje.

El despliegue en toda la ciudad se hará por fases, con el mismo procedimiento, siguiendo una espiral en sentido contrario a las agujas del reloj que se inicia en la Balconada Cal Gravat y que continuará hacia la Sagrada Familia, la Font dels Capellans, el Guix, Pujada Roja, Les Cots, Carretera de Santpedor, Passeig, Mion Puigberenguer, Miralpeix, Poble Nou, Plaça Catalunya, Valldaura, Vic Remei, Escodines y Barri Antic. Los últimos barrios donde se implantará serán los más periféricos, como el Xup, Els Comtals o Sant Pau, entre otros. Se irá informando debidamente de todas las fases.

 

Buenas cifras del puerta a puerta comercial

El cambio de modelo se enmarca en la lucha contra el cambio climático, en la promoción de la economía circular y en el cumplimiento de la normativa europea, que exige un índice de recogida selectiva del 55% en 2025 y del 65% en 2035, y que impondrá sanciones económicas a aquellas administraciones que no lleguen. Con el sistema actual, Manresa hace años que está estancada entre el 40 y el 45%, lo que repercute directamente en los bolsillos de la ciudadanía, ya que el precio por cada tonelada de desechos sin separar que se lleva al vertedero aumenta año tras año. La implantación del nuevo servicio evitará este crecimiento exponencial del coste y permitirá establecer una tasa de residuos por generación, bajo el principio de quien menos residuos genera y quien más recicla, menos paga.

Las experiencias de otras poblaciones, con 22 ejemplos en la comarca del Bages, demuestran que con sistemas como el puerta a puerta o los contenedores inteligentes se ha conseguido llegar a porcentajes de más del 70% de recogida selectiva de media, así como duplicar y triplicar el reciclaje de la orgánica, una fracción altamente contaminante por los gases de efecto invernadero que emite si no se trata y por la transmisión de lixiviados a los acuíferos.

De hecho, en Manresa, en los primeros cuatro meses de despliegue del puerta a puerta comercial, ya se ha conseguido pasar de un índice de recogida selectiva del 44,1% al 89,8% y aumentar la recogida de orgánica de 84 a 280 toneladas y de los envases de 10 a 50 toneladas.

 

¿Eres “Muy de Manresa”?

La campaña comunicativa que acompañará el despliegue da continuidad al lema “Molt de Manresa” que se presentó cuando se puso en marcha el puerta a puerta comercial, este pasado diciembre. El objetivo es positivizar el hecho de reciclar, haciendo que la ciudadanía se sienta partícipe del cambio para ayudar a hacer de Manresa una ciudad pionera en la acción contra la emergencia climática, a la vez que se juega con el sentimiento de pertenencia a la ciudad.

Así, se ha puesto en marcha un concurso en la web manresa.cat/residus en el que la ciudadanía podrá demostrar su grado de manresanismo con preguntas que piden por el nombre de las sillas más famosas de la ciudad, por el país al que puedes ir con un solo billete del bus urbano o por la obra de teatro más popular de Manresa, entre otros. Estas preguntas se intercalan con otras sobre cambio climático y medio ambiente, ligadas también a la ciudad y al nuevo modelo de residuos. Si la persona que concursa es “Muy de Manresa” y sabe todas las respuestas, podrá ganar una camiseta fabricada con materiales reciclados con el lema de la campaña.

 

Un modelo fruto de la participación

Para diseñar el nuevo modelo, se han tenido en cuenta las conclusiones extraídas en el proceso participativo desarrollado entre febrero y marzo de 2020, según el cual el 80% estuvo de acuerdo en la implantación de los contenedores inteligentes para las casas, el 60% estuvo de acuerdo en el puerta a puerta para los comercios, el 30% manifestó que le molestaba el ruido de los camiones haciendo la recogida por la noche y el 82% afirmó estar de acuerdo con un sistema de pago por generación. En la encuesta también se pidió la preferencia para quitar el rechazo. Los dos días más votados (lunes y viernes) han sido los elegidos.

Tal y como ya se explicó, la recogida puerta a puerta en los comercios se inició el pasado diciembre. Y ahora, se inicia el despliegue de los contenedores inteligentes en las calles para la recogida domiciliaria. Manresa se convierte así en la primera ciudad de más de 50.000 habitantes en implantar un modelo avanzado de gestión de residuos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Figueres tramita en cinco meses 38 licencias de obra mayor, cinco más que en todo 2023

Siguiente noticia

Herido un niño de 10 años atropellado por un autobús

Noticias relacionadas