Manresa abre la convocatoria de la 16ª edición del Premio Climent Muncunill Roca

Foto del avatar
16 Premi Climent Muncunill Roca per a joves

La familia Muncunill i Roca y el Museo de Manresa (Ayuntamiento de Manresa) presentan una nueva convocatoria para participar en la 16ª edición del Premio Climent Muncunill Roca dirigido a jóvenes artistas en el campo de las artes plásticas.

El plazo para presentar las obras es hasta el 24 de enero de 2025 (incluido) y deben entregarse en el Centro Cultural el Casino (Paseo Pedro III, 27). La obra ganadora entrará a formar parte del fondo del Museo de Manresa.

El concurso es completamente libre con respecto a las técnicas utilizadas siempre que sea un trabajo bidimensional. No hay restricción geográfica con respecto a los participantes que deben ser menores de 30 años, o que los cumplan en el plazo de esta convocatoria, es decir, hasta el 24 de enero de 2025.

Igualmente, se mantienen las características generales de las últimas ediciones y se montará una exposición de las obras presentadas en la sala Espacio 7 del Centro Cultural el Casino (Paseo de Pedro III, 27), que se podrá visitar del 7 al 21 de febrero de 2025, coincidiendo con el programa de las Fiestas de la Luz de la ciudad. El día de la inauguración se leerá el veredicto del jurado.

El Premio se lleva a cabo con la colaboración de la Escuela de Arte de Manresa, la Asociación para el Museo de Manresa y el Círculo Artístico de Manresa.

Toda la información del premio así como las bases se pueden encontrar en la web del Museo de Manresa: www.museudemanresa.cat, donde también está la versión en castellano de los textos.

 

Premio de 2.400 euros por el ganador y un accésit de 1.200 euros

Desde la 8ª edición la convocatoria se hace bianualmente y la dotación económica del premio son 2.400 euros para el ganador y un accésit de 1.200 euros (en ambos casos con los impuestos incluidos).

Los participantes suelen ser mayoritariamente del ámbito territorial catalán, pero en todas las ediciones ha habido obras procedentes de diversos lugares del estado y a menudo de otros países fruto, normalmente, de estancias de estudio en Cataluña. La participación se ha ido estabilizando en una media de unos 35 artistas por convocatoria.

 

Un Premio que nació en el año 2002

El Premio para Jóvenes Artistas Climent Muncunill Roca, tuvo su primera edición en el año 2002 y la exposición de las obras presentadas se inauguró en la Sala de Exposiciones del Museo de Manresa el 26 de abril de ese año.

Este premio se estableció en el marco de un convenio de colaboración entre la familia Muncunill Roca y el Ayuntamiento de Manresa con el objetivo de mantener el recuerdo de Climent Muncunill Roca y mejorar las actuaciones que se habían hecho en el entorno de la promoción de los jóvenes creadores en el marco de la investigación y difusión sobre el patrimonio artístico que se hacía desde el Museo de Manresa y el Ayuntamiento de Manresa.

Así la familia Muncunill Roca daba a la ciudad, para que se conservara en el Museo, una notable colección de pintura y dibujo que incluía obras de Josep Mestres Cabanes, Evarist Basiana, Josep Guardiola e Ignasi Muncunill Catllà y Climent Muncunill Roca. A su vez el Ayuntamiento dotaba económicamente el premio y se comprometía a participar activamente en su organización por medio del Museo de Manresa.

Hasta el año 2009 la exposición se continuó celebrando en la sala de exposiciones del Museo de Manresa. A partir de la edición de 2009 la exposición de las obras presentadas se trasladó a la sala Espacio 7 del Centro Cultural el Casino, recientemente inaugurado. Desde ese año, también, cambió la periodicidad de la convocatoria pasando a ser bianual.

 

Ganadores de las pasadas ediciones

Así, los ganadores de las pasadas ediciones son autores y autoras de Manresa, del Bages y de Barcelona, sobre todo, pero también otros que han venido de diversos lugares del estado (Madrid, Alaba, Zamora…), y en un caso, de Chile. Las obras ganadoras son mayoritariamente pinturas, hechas en técnicas mixtas y en algún caso incorporan la fotografía u otros tratamientos de la imagen.

 

Relación de artistas y obras premiadas en ediciones anteriores:

Año 2002

  • Mariona Vilaseca Arimany
  • Manresa
  • “Tesoro”
  • 144 x90 cm
  • Técnica mixta sobre tela

Año 2003

  • Eva Soto Madrid
  • Manresa
  • “Venecia”
  • 145 x100 cm
  • Técnica mixta sobre tela

Año 2004

  • Ramon Brichs Pesarrodona
  • Cardona
  • “Sinópia 63/4”
  • 49 x64,3 cm/ 335 x23,3 cm
  • Técnica mixta sobre plástico y fotografía, plegado y enmarcado

En esta edición se convocó también un premio a un proyecto artístico a desarrollar a lo largo de 2004 – 2005. El proyecto ganador correspondió a:

  • Alejandro Araya Villalon
  • Chile
  • ENCLAVE AUDIOVISUAL LES ESCODINES MUSEU
  • Se expuso en el Museo Comarcal de Manresa en el año 2005.

Año 2005

  • Antón Manuel Campos (Anel·lo)
  • Sant Fruitós de Bages
  • “Mauthausen”
  • 140 x140 cm
  • Técnica mixta sobre tela y hierro oxidado

Año 2006

  • Alejandro Martín
  • Manresa
  • “Variaciones”
  • Técnica mixta sobre tela y poliéster
  • 160 x160 cm

Año 2007

  • Alba Vila
  • Manresa
  • “Sin Título”
  • Técnica mixta sobre madera
  • 100 x100 cm.

Año 2008

  • Cristina Zafra Vizcaino
  • Manresa
  • “D’x a y “
  • Impresión digital y tinta sobre papel
  • 159.5 x58 cm.

Año 2009

  • Marc Sangrà i Armengol
  • Prats de Lluçanès
  • “Fluido genético”
  • Técnica mixta sobre tela
  • 146 x96 cm

Año 2011

  • Omar Jimènez
  • Barcelona
  • “Haine de la photographie. 3. Rocio”
  • fotografía digital sobre PVC
  • 105 x71 cm.

Año 2013

  • Sebastián Velasco Navarro
  • Álava
  • “Ilunpean 2 (en la obscuridad)”
  • Técnica mixta sobre tela
  • 116 x81 cm.

Año 2015

  • Diego Beneítez Gómez
  • Zamora
  • “Skyline”
  • Técnica mixta sobre tela
  • 140 x140 cm.

Año 2017

  • Laura Villalpando Vega
  • Valencia
  • “Permanencia”
  • Tinta y grafito sobre papel
  • 101 x71 cm.

Año 2019

  • Albert Gimenez Torrent
  • Caldes de Malavella
  • “Brumas”
  • Técnica mixta sobre madera.

Año 2021

  • Bernat Puig Llassera
  • Castellbell i el Vilar
  • “Bages”
  • Pintura sobre tela

Año 2023

  • Sergio Rocafort Giménez
  • Torrent (Valencia)
  • “50 años atrás”
  • Pintura sobre madera
  • 150 x 120 cm
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
bombers

18 desalojados en un edificio de Barberà del Vallès por riesgo de derrumbe

Siguiente noticia
Passeig de les Cales de Miami Platja

Miami Playa estrena los más de 3 km del nuevo Paseo de las Calas

Noticias relacionadas