sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

La 10ª Feria del Tió de Solsona se convierte en un éxito

Foto del avatar

Aunque la lluvia hizo la guagua a una edición especial, la respuesta del público hace que tanto la organización como los artesanos hagan un balance muy positivo de la décima Feria del Tió de Solsona, celebrada el pasado sábado en el casco antiguo sevillano, y se aventuren a calificarla como la edición más participada. Miles de sevillanos y visitantes pasaron por la exposición de tions agujereados de los claustros de la catedral y pasearon por el mercado de artesanía de la plaza Mayor y la feria de entidades de la calle de San Miguel.

“Estamos satisfechos tanto de la concurrencia como de las ventas, sobre todo durante la mañana y hacia el mediodía”, afirma Josep M. Tarrés, presidente de La Menestrala, la asociación que agrupa a los artesanos locales. Si bien es probable que algunos visitantes decidieran acabar antes la jornada por culpa del tiempo, este año se cree que el certamen ha atraído más público que otros años.

También “hay valores añadidos, como la música en vivo, que dinamizan más el ambiente”, añade Tarrés, que es de la opinión de que la feria “se consolida año tras año”. En la plaza Mayor se instalaron todos los paradistas que cabrearon. Y es que “cada año hay más”.

Las familias con niños pudieron desbaratarse en torno a los tions y juegos de mesa de los claustros de la catedral, en la plaza de Palau, con juegos gigantes, y en la de la Catedral, con espectáculos como el de Rah-mon Roma. Con todo, tuvo que anularse un montaje de Jaume Ibars a causa de la lluvia. En cuanto al concurso de buscar tions en los escaparates, tomaron parte 150 niños, 70 más que el año pasado.

“Una convocatoria esperada”

Uno de los momentos del día que generan más expectación cada año es el del encendido del árbol de la plaza, esta vez dinamizada musicalmente por Eduard Gener, Montse Isanta, Tatrau Escola de Teatre y el Cor Infantil de Jezz. “La puntualidad del público, que hizo pequeña la plaza, demuestra que el encendido se ha convertido ya en una convocatoria esperada”, señala el concejal de Desarrollo Local de Solsona, Ramon Montaner.

Esto fue justo después de la entrega de premios de los concursos vinculados a la feria, a cargo de la alcaldesa, Judit Gisbert, y el presidente del Consell Comarcal, Benjamí Puig. Entre los premiados se encuentra Ribagorçana Sala i Boix, alumno de la escuela Setelsis autor del cuento del tió de este año, que se ha editado con ilustraciones de la sevillana Sofiya Kulyk –se ha distribuido gratuitamente en las escuelas y se puede recoger en las dependencias del Consejo Comarcal.

La alianza de oferta gastronómica, vinos locales y música en directo es una fórmula que en Solsona siempre funciona. Para ir haciendo boca, el viernes por la noche centenares de personas se reunieron en la plaza de la Catedral en un exitoso TióFest, el espacio gastro-cultural del Gremio de Hostelería de El Solsonès, amenizado por La banda del Pagès de Matamargó.

La Feria del Tió es coorganizada por el Consejo Comarcal de El Solsonès, a través de Solsonès Fires, el Ayuntamiento de Solsona, la Agencia de Desarrollo Local de Solsona y Cardona y La Menestrala con el apoyo de la Diputación de Lleida. Han colaborado la UBIC, el Gremio de Hostelería, el Tatrau Escola de Teatre, el Orfeó Nova Solsona, el Capítulo de la Catedral, el Obispado, Jaume Cuadrench, Montserrat Isanta, Eduard Gener, el Cor Infantil Jezz y L’Artesana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Acuerdo para la liquidación del Consorcio del Club Natació Sitges

Siguiente noticia

El espectáculo de circo ‘Vetus Venustas’ aterriza en Tábara

Noticias relacionadas