Este 2024, el Museo de la Piel celebra sus 70 años de historia desde que, el 13 de junio de 1954 se inaugurara una sección dedicada a la piel en el Museo de la Ciudad, ubicado en aquel momento en el centro educativo García Fossas. Treinta años después, el Ayuntamiento de Igualada adquirió dos inmuebles en el barrio del Rec que supusieron el traslado del Museo a esta zona, haciendo una clara apuesta por la dinamización y revitalización de un espacio industrial de la ciudad en proceso de degradación.
El museo fue creciendo con la incorporación de la antigua curtiduría de Cal Granotes que abrió al público en 1990 tras su musealización. Entre los años 1986 y 1999 se inauguraron también en el museo diversos espacios de exposición permanente, el auditorio y la sala de exposiciones temporales.
Actualmente el Museo gestiona, además, otros espacios patrimoniales como la villa romana de L’Espelt, el Gasógen de Cal Pascual y la ermita de Sant Jaume Sesoliveres.
Carme Riera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Igualada, ha recordado que “el conjunto del Museo de la Piel y de la Adobería de Cal Granotes se han consolidado como dos altavoces del patrimonio industrial de nuestra ciudad, trabajando en red con los museos catalanes y con estrecha colaboración con el Leather Cluster Barcelona para mostrar la historia de la industria de la piel y con la voluntad, también, de mostrar el futuro y la importancia que tiene actualmente en nuestra ciudad y comarca”.
70 años y con la mirada puesta en el futuro
El Museo ha hecho 70 años y lo celebra mirando hacia el futuro. Por un lado, con el proyecto de una nueva museografía en la adobería de Cal Granotes, que será más inmersiva, accesible y sostenible. Una apuesta por convertir este equipamiento en la puerta abierta que invite a descubrir el patrimonio del barrio industrial más icónico de nuestro país: el barrio del Rec. Las obras para convertir este espacio ya se han iniciado.
Por otro lado, con la renovación del espacio de acogida a los visitantes de Cal Boyer y de la tienda, que será un espacio de promoción a creadores y creadoras de objetos hechos con piel. Estos dos espacios se inaugurarán oficialmente el próximo 1 de diciembre con una fiesta familiar, talleres de artesanía con piel y la participación de los gigantes y gigantes Tonet, Conxita, Pia y Tomeu.
Este viernes a las 18 h, tendrá lugar en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento un acto de celebración de estos 70 años del museo, con una conferencia de la actual directora de este espacio, Glòria Escala, que repasará la historia del equipamiento, su presente y su futuro. Antes, se habrá inaugurado una muestra fotográfica que repasa los principales momentos de la historia del museo en el espacio Igualadinísimo de la entrada del consistorio.
Más de 60.000 visitantes al museo, cada año
En el año 2023, 61.254 personas asistieron a las actividades y eventos que tuvieron lugar en el museo. De ellas, 34.246 hicieron uso de la oferta propia que ofrece el Museo: exposiciones, visitas, actividades, talleres y servicios museísticos.
Estas últimas cifras y las siete décadas de vida animan al Museo de la Piel a encarar nuevos objetivos y retos de futuro para hacer del equipamiento un museo moderno, social, comprometido y participativo.
Más allá de albergar el museo, el equipamiento de Cal Boyer se ha convertido en sede de múltiples iniciativas culturales que cuentan con la complicidad del tejido asociativo igualadino. El Museo trabaja para incorporar y hacer partícipes a las entidades y agentes de la comunidad para que se conviertan en protagonistas y parte involucrada en la cultura y el patrimonio.