Manresa ha acogido este jueves la 9ª Mesa por la seguridad, el civismo y la convivencia en la que se ha puesto de relieve que las medidas que se han puesto en marcha en los últimos seis meses en la ciudad están obteniendo buenos resultados. Entre otros, se ha incrementado la presencia de agentes en la calle, se ha abierto la comisaría de proximidad y se ha creado el Grupo Omega contra la delincuencia urbana. Todo ello, ha explicado el alcalde, Marc Aloy, ha provocado un aumento de las actuaciones y una tendencia a la baja de los delitos. A pesar de mostrarse satisfecho por los resultados, el alcalde ha asegurado que “no se puede bajar la guardia” y ha dicho que se continuará incrementando el patrullaje y las políticas socioeducativas para conseguir “una ciudad tranquila”.
Los jóvenes reincidentes y la problemática en la plaza Sant Domènec, donde durante el último medio año se han realizado 427 intervenciones policiales, han centrado parte de la rueda de prensa previa a la Mesa de seguridad.
El gobierno municipal valora positivamente las acciones dirigidas a los jóvenes con la puesta en marcha de programas socioeducativos de prevención e intervención. En concreto, según ha detallado la concejala de Derechos Sociales, Mariona Homs, se trabaja en dos direcciones: en la prevención de toda la población joven para evitar conductas de riesgo y en la intervención en aquellos casos en que los jóvenes ya han propiciado actuaciones policiales o hechos delictivos. De los 39 jóvenes detectados, 14 de ellos, que solo habían cometido un delito, no han vuelto a delinquir, y 12 de ellos, que habían cometido dos delitos, tampoco lo han vuelto a hacer. Representan el 67%.
En cuanto a la prevención, se ha reforzado la presencia de profesionales socioeducativos en la calle, con un programa que atiende a unos 25 jóvenes las tardes de lunes a viernes. También se ha desplegado un proyecto que potencia la práctica del deporte al aire libre o la prueba piloto de los ‘Patios Abiertos’.
El caso de Sant Domènec
En la Mesa celebrada este jueves también se ha explicado que el caso concreto de Sant Domènec, donde el Ayuntamiento de Manresa y la policía tienen detectadas entre 8 y 10 personas que generan, sobre todo, problemas de incivismo y convivencia. Desde el 1 de junio y hasta ahora, la Policía Local ha realizado 427 intervenciones policiales en la plaza y en los entornos, 287 de las cuales han sido dispositivos estáticos de control en la zona. También ha cursado 55 denuncias por infracciones a la ordenanza municipal de civismo y ha efectuado 4 detenciones.
El alcalde ha anunciado que, de cara al próximo año, se incorporará un equipo profesional formado por un educador y un enfermero, que harán un trabajo específico con la gente afectada. Además, Aloy también ha avanzado que se está redactando un proyecto urbanístico para resolver “algunos rincones” de la plaza donde se producen actividades ilícitas.
En cuanto al ámbito judicial, en aquellos casos de delitos en los que hay una intervención judicial, dependiendo del tipo de delito, el Ayuntamiento de Manresa se adherirá a él como acusación popular o particular, según corresponda, lo que permite ser parte en el procedimiento. En cuanto a la intervención en el espacio público, se están estudiando medidas urbanísticas que permitan nuevos usos en la plaza y, en cuanto a la intervención social y sanitaria, a partir de este 2025 se desplegará en la zona un equipo formado por un educador y una enfermera comunitaria.
Más policías en la calle
En cuanto a las medidas policiales, el Ayuntamiento ha destacado el buen funcionamiento de la comisaría de proximidad, compartida entre la Policía Local y los Mossos. De julio -cuando se puso en marcha- en noviembre, la comisaría ha atendido a un millar de personas con una media de nueve atenciones al día. Además, también se ha incrementado el número de agentes en la calle que se acabará de desplegar durante el primer trimestre de 2025 con la contratación de una empresa de seguridad para los edificios municipales.
En cuanto al Grupo Omega contra la delincuencia urbana ha realizado, desde julio, 928 intervenciones, entre identificaciones y requerimientos por inseguridad, y un total de 23 detenciones. En el global del cuerpo y a falta de concluir el mes de diciembre, la Policía Local ha realizado este 2024 un total de 21.014 intervenciones, casi 3.000 más que el año anterior.
El equipo de gobierno de Manresa asegura que el objetivo es seguir haciendo crecer el cuerpo de cara al próximo año y, por ello, se prevén crear cuatro plazas más de agentes e incorporar tres agentes más a la Unidad de Proximidad, que pasará de seis a nueve agentes. También se incorporará un agente más al Grupo Omega, que pasará de tres a cuatro. También para 2025, se prevé que las 11 nuevas cámaras estén ya operativas. Con ellas, la ciudad sumará ya 25 cámaras de videovigilancia que controlan 23 puntos.
Tendencia a la baja de los delitos
Por su parte, los Mossos d’Esquadra han aportado la última cifra interanual de delitos (de octubre de 2023 a octubre 2024). Destaca el descenso de los robos con fuerza (-17,2%), con una disminución importante de los que se producen en establecimientos comerciales (-17,6%), en domicilios (-21,5%) y en empresas (-50%). Dentro de este paquete, aumentan los robos en el interior de vehículos (+15,5%), aunque la policía catalana ha hecho notar que la mayoría se produjeron de febrero a mayo, y que la tendencia de junio a octubre ha sido a la baja.
Lo mismo ocurre con los delitos de robos con violencia e intimidación. En el global interanual, aumentan un 14,3%, sobre todo porque la cifra fue en aumento de febrero a abril, luego se estancó y, este octubre, ha empezado a retroceder, con un -7,7%. En cuanto a los hurtos, han bajado un 4,5% y los delitos por daños han descendido un 7,2%.