La Fiesta Mayor de Manresa contará con un amplio dispositivo con el fin de garantizar la seguridad de los diferentes actos del programa.
También se ampliarán los horarios de apertura de la comisaría del Centro Histórico, que abrirá las 24 horas del día.
A partir de hoy jueves, que es cuando comienza el grueso de los actos del programa, y hasta el próximo lunes, 2 de septiembre, se intensificará la presencia policial en toda la ciudad.
Además, se pondrá énfasis en los diferentes actos del programa y, en especial, en los más multitudinarios, como los conciertos de la calle Sallent, el Castell de Focs y el Correfoc.
Este incremento de la seguridad supondrá multiplicar por dos y, en algunos momentos por tres, la cifra de patrullas de paisano operativas.
El objetivo es prevenir actos incívicos, como pueden ser botellones, y actuaciones delincuenciales en los principales actos de la Fiesta Mayor.
La presencia de agentes de paisano también permite actuar de una forma muy ágil y discreta en caso de que sea necesario.
Esta presencia va acompañada de las habituales patrullas uniformadas y vehículos logotipos de la Policía Local.
En los puntos más próximos a los conciertos y en otros actos que se prevén multitudinarios también se establecerán controles de tráfico y de alcoholemia.
Por otro lado, este año, la Policía Local incorpora un dron en los actos más multitudinarios de la Fiesta Mayor y que estará operativo en los conciertos de la calle Sallent, el Castell de Focs y el Correfoc.
La presencia del dron es siempre con finalidades de seguridad y la visualización en directo de las imágenes sólo la hacen agentes de la Policía Local.
El pilotaje va a cargo de una empresa especializada, con un plan de vuelo establecido también por el cuerpo policial.
El pasado 13 de agosto, se realizó un vuelo de pruebas del dron.
Además, se hará una monitorización activo de las cámaras de las zonas donde hay videovigilancia y se prevé más afluencia durante estos días.
En cuanto a la comisaría de proximidad del Centro Histórico, compartida entre Policía Local y Mossos d’Esquadra y ubicada en el paseo de la República, ampliará su horario durante los días de Fiesta Mayor.
Estará abierta las 24 horas del día a partir de este viernes y hasta el próximo lunes, cuando el Correfoc y su baile posterior pondrán el punto y final a la Fiesta Mayor.
Así, los ciudadanos dispondrán, en todo momento, de un punto de referencia próximo a los espacios donde se llevan a cabo buena de los actos festivos de estos días y al que se podrán dirigir en caso de que haya cualquier incidencia.
El dispositivo de seguridad policial de la Fiesta Mayor se ejecuta de forma conjunta entre la Policía Local y los Mossos d’Esquadra.
Puntos Lila y Ángeles de Noche por un ocio nocturno responsable y sin agresiones sexistas
Un año más, la Fiesta Mayorcrece con Puntos Lila en los principales espacios de ocio nocturno.
Así, el viernes 30, sábado 31 y domingo 1, habrá dos.
Un Punto Lila estará instalado en la calle Sallent y el otro en la plaza Fius i Palà, junto al Kiosco del Arpa.
Estarán abiertos de las 22.30 h hasta las 3.30 h.
El lunes 2 habrá un único Punto Lila, con motivo de concierto del Correfoc, que estará en la calle de Sant Miquel y su horario será de las 00.30 h hasta las 4 h.
El Punto Lila es un espacio profesional de información, atención, prevención y acompañamiento ante las violencias y agresiones sexistas y LGTBI-fóbicas que se puedan producir en los espacios de ocio nocturno.
Además, viernes, sábado y domingo por la noche, en la calle Sallent, estará el servicio itinerante Àngels de Nit.
Se trata de un espacio profesional de información sobre el consumo responsable de sustancias y los riesgos asociados.
Unos 300 efectivos participarán en los dispositivos de seguridad del Castillo de fuegos y el Correfoc
El Castillo de Fuegos y el Correfoc son dos de los actos de la Fiesta Mayor de Manresa que cuentan cada uno de ellos con un Plan de Autoprotección (PAU) y que tienen el visto bueno de Protección Civil de la Generalidad de Cataluña.
Estos planes determinan los riesgos potenciales y también cuáles son las medidas que hay que tomar para minimizarlos y cómo actuar en caso de que se produzca una emergencia.
En cuanto a la movilización de efectivos, el Castillo de Fuegos del domingo 1 por la noche, contará con unas 150 personas que velarán por la seguridad en la zona del Parc de l’Hostoles.
En el dispositivo participarán Policía Local de Manresa y también de Sant Fruitós y Santpedor, los Mossos d’Esquadra, ADF Pla de Bages, Bomberos de la Generalitat, Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Cruz Roja y Protección Civil.
También hay que sumar el personal de la empresa encargada del Castillo de Fuegos y de mantenimiento que lo apoya.
Al ser uno de los actos en los que se prevé más afluencia, con público familiar incluido, Cruz Roja repartirá unas 2.000 pulseras de Protección Civil, en las que se identifica a los niños con su nombre y un teléfono de contacto por si se pierde o desorienta durante el acto.
También se instalará un Centro de Control, Alarma y Comunicaciones (CCAC) de Protección Civil en el mismo Parque de la Acuiducto, en la zona del camino de las Aguas donde se atenderán todos los posibles conatos o emergencias.
En el mismo lugar estará la vela de atención sanitaria con efectivos de Cruz Roja.
En el caso del Correfoc, del lunes 2 por la noche, se prevé movilizar a unas 130 personas de los diferentes cuerpos policiales y de emergencias, aparte del personal de mantenimiento del Ayuntamiento y los miembros de Xàldiga.
También habrá un CCAC de Protección Civil en la plaza Europa, donde también estará el principal equipo de prevención sanitaria para el acto.