La Ciutat de Catalunya Central

El Clam quiere impulsar el festival como referente del cine social

El Clam, Festival Internacional de Cine Social de Cataluña, celebrará del 18 al 27 de octubre su 20ª edición con más presupuesto y con la voluntad de seguir creciendo como referente en Cataluña y en el estado en el ámbito del cine social.
Con este objetivo, los Ayuntamientos de Manresa y Navarcles, la Asociación Clam Societat i Cinema (ACSC), la Fundación Ibada y CineClub Manresa han oficializado hoy su colaboración con la firma de un convenio que permitirá dotar al festival de una gobernanza estable y de más recursos.

El acto de presentación el acuerdo ha tenido lugar este lunes por tarde en el Auditorio de la Plana de l’Om, el espacio que proyectó las primeras películas del festival en Manresa, en 2017, después de que el Ayuntamiento de la capital del Bages se sumara al Clam, que nació en Navarcles en 2004.

El convenio ha sido firmado por el alcalde Manresa, Marc Aloy Guàrdia; la alcaldesa de Navarcles, Alba Pérez Subirana; el presidente de la Asociación Clam Sociedad y Cine, Jesús Fernández Périz; el presidente de Ibada, Josep Corrons Cors, y el presidente de la Asociación CineClub Manresa, Jordi Casas Duocastella.
También han asistido al acto las concejalas del Ayuntamiento de Manresa de Derechos Sociales y Presidencia, Mariona Homs Alsina, y de Cultura y Lengua, Tània Infante Martínez, y el concejal de Empresa, Turismo y Conocimiento del Ayuntamiento de Manresa, Joan Vila Marta, además de Esteve Soler Miralles, director artístico del Clam, y otros representantes de las entidades involucradas.

El acuerdo marca las líneas estratégicas del festival para los próximos cuatro años, establece la colaboración entre las cinco instituciones signatarias y regula de forma clara los roles, la organización, el funcionamiento y los compromisos de cada una de ellas.

La titularidad jurídica del festival corresponde a la Asociación Clam Societat i Cinema (ACSC), mientras que el Ayuntamiento de Manresa ejercerá el liderazgo institucional que cogió en 2017 para avanzar en el impulso del certamen conseguido en los últimos años y el Ayuntamiento de Navarcles mantendrá su rol como municipio impulsor del festival.
La navarra Fundación Ibada continuará el apoyo que mantiene a lo largo de dos décadas con el certamen y CineClub Manresa continuará siendo un actor imprescindible en el asesoramiento y la colaboración para el buen funcionamiento del festival.

La organización del Clam contará con una Comisión de Seguimiento del convenio representada por diez personas de las cinco instituciones, que será el máximo órgano de seguimiento, dirigirá el proyecto y velará por el cumplimiento de los objetivos.
El festival tendrá también un Comité Ejecutivo formado por tres personas: la coordinación técnica correrá a cargo de un representante de la ACSC y la dirección artística y la dirección de producción en personas de demostrada solvencia.
Se podrá incorporar al Comité Ejecutivo un representante de la empresa Espectáculos Padró Cabot, titular de Multicnemes Bages Centre, como entidad colaboradora necesaria del festival.

 

El presupuesto de la 20ª edición crece un 32%

El Clam contará en esta 20ª edición con un presupuesto de 139.000 euros, un 32% más que el año pasado.
Este año, el Ayuntamiento de Manresa doblará su aportación, pasando de los 20.000 euros anuales que destinaba desde 2017 a los 40.000 euros, una cifra que se ha comprometido a mantener en las próximas ediciones.
El objetivo es dar más visibilidad y un nuevo empujón a un festival que cuenta con un largo recorrido y un amplio reconocimiento.

Aparte de la aportación del Ayuntamiento de Manresa, el Clam recibe 11.700 euros del Ayuntamiento de Navarcles, 6.000 de la Fundación Ibada y aportaciones de la Diputación de Barcelona y el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) de la Generalidad de Cataluña, así como otros patrocinios privados.

 

Un festival de largo recorrido

El Clam nació en Navarcles en 2004 con la voluntad de mostrar una filmografía comprometida, poniendo el enfoque en la dimensión social, solidaria y en los valores humanos, y de profundizar en temáticas de interés y con actividades paralelas vinculadas a la promoción del cine, la cultura de la paz y la solidaridad, entre las que destaca la organización del Premio Pere Casaldàliga.

En 2017, el Clam dio un salto cualitativo e incorporó Manresa como sede del festival, conjuntamente con Navarcles, con el objetivo de incrementar su proyección y potencialidad y de buscar nuevos públicos.
En las últimas ediciones, otros municipios de la comarca han participado como sedes invitadas: Navàs (2017), Avinyó (2018) Sallent (2019) y Sant Fruitós de Bages (2021, 2022 y 2023).

Mendo

Missatges recents

Sant Jordi 2025 en Tarragona: Una Diada Plena de cultura y tradición

La ciudad de Tarragona se prepara para celebrar una de las festividades más emblemáticas del calendario catalán, Sant Jordi, con…

2 mins fa

5 planes para pasar esta Semana Santa en Barcelona y provincia

La Semana Santa ya está aquí y con ella llegan, para muchas personas, cuatro días de fiesta en los que…

15 mins fa

Golf Costa Daurada apuesta por el pádel y las familias en la nueva fase de expansión

La nueva fase de expansión del Golf Costa Dorada avanza a buen ritmo con la inauguración de tres nuevas pistas…

19 mins fa

El PP propone reabrir los monumentos históricos de Tarragona por las noches

El Partido Popular en Tarragona presenta una nueva moción relacionada con las visitas al patrimonio histórico, que presentará en el…

22 mins fa

Cunit se viste de fiesta: Vuelve la Feria de Abril al Casco Antiguo

Los próximos 2 y 3 de mayo, el Casco Antiguo de Cunit volverá a llenarse de color, alegría y mucha…

34 mins fa

El jurado de Villas Florida visita los principales puntos verdes de Sitges

El jurado del movimiento Villas Floridas ha visitado Sitges, este martes, para actualizar los datos del municipio dentro de las…

40 mins fa

Esta web utiliza cookies.