En un momento en el que Europa ha endurecido la presión sobre la recogida selectiva y el reciclaje, incrementando las normativas y los topes mínimos que los municipios tendrán que cumplir en los próximos años, Igualada ha puesto en marcha una campaña de concienciación que quiere ser el primer paso para incrementar la recogida selectiva en la ciudad a la vez que avanza hacia el nuevo paradigma, promovido desde Europa, que potencia no solo el reciclaje sino también la economía circular y el reaprovechamiento de materias.
La campaña ha sido presentada este martes por el concejal de Sostenibilidad de el Ayuntamiento de Igualada, Jordi Marcè y por la concejala de Civismo, Patricia Illa. El Lema de esta campaña es “Igualada Responsable” con el objetivo de poder encajar todas aquellas ideas que tras el prefijo “re” se encierran en esta voluntad de hacer de igualada una ciudad aún más concienciada con el reciclaje y el medio ambiente reciclando, reutilizando, rediseñando, reparando…
Illa ha explicado que la voluntad de la campaña es “dar un paso allá y que la campaña sea un motor del cambio que propone Europa en la concienciación y en las actitudes individuales en el consumo, el reciclaje, la reutilización, etc.”
Marcelo ha querido poner de manifiesto que “el marco europeo cada vez exigirá unas cifras más elevadas de recogida selectiva y de reciclaje, tenemos los medios para conseguirlo, la tecnología que apuesta hacia una recogida con la identificación del ciudadano y que permitirá una tasa justa que no encarecerá el coste de recogida a las personas que hacen los deberes día a día, un nuevo de basura que contemplará este nuevo escenario”.
Es necesario, sin embargo, ha seguido el concejal, “hacer esta campaña previa para concienciar a aquellas personas que hasta ahora no se sienten interpeladas y que tienen que entender que no hacer ningún cambio al respecto no es una opción y no reciclar encarece el coste de la recogida de basura”.
Mercè ha recordado que ahora mismo “la recogida selectiva en la ciudad ha aumentado llegando al 45%, una cifra 10 puntos por encima de la media de ciudades similares a la nuestra de alrededor de 40.000 habitantes”.
Illa ha destacado que esta campaña no se centrará solo en la recogida de basura sino en todos los servicios que se ponen al alcance del ciudadano con el fin de que se den cuenta. pueda separar las fracciones con la implementación de la recogida textil, que a Igualada ya se está haciendo antes de que sea obligatorio por ley; servicio de desechería, de recogida de la poda y de recogida de voluminosos; las agentes cívicas, que realizan campañas informativas tanto en los comercios como en los ciudadanos; el banco artículos reutilizables, el banco de víveres y servicios como el reparatruck, didaltruck de la Diputación de Barcelona que fomentan la reutilización de productos y textiles.
En la misma línea Illa ha querido puntualizar que en el ámbito europeo se ha recibido una primera subvención de los fondos Next Generation para empezar a implementar. contenedores cerrados en la ciudad.
“Seguiremos trabajando”, ha dicho, “para conseguir más. financiación para ofrecer un servicio puntero y eficiente de recogida de residuos en la ciudad en consonancia al modelo amable, verde y sostenible de ciudad que queremos”.
Más de 600 niños de 4º y 5º de Primaria de quince centros educativos y del Centro de Educación Especial…
Este sábado, 31 de mayo, la ciudadanía podrá participar en la plantación comunitaria en la nueva manzana verde de Montmella…
La modificación de las condiciones laborales de la Policía Local y la aprobación de una nueva ordenanza municipal de convivencia…
La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes de Barcelona del 6 de junio ha terminado sin acuerdo en el…
Una mujer ha caído de un quinto piso este mediodía en Reus, provocando una gran consternación entre los vecinos. La…
Los jóvenes de L'Arrel-Fòrum de les Adolescències han hecho balance del trabajo realizado este curso en la audiencia pública celebrada…
Esta web utiliza cookies.