La C-16 en el tramo Terrassa-Vallès será gratuita a partir del otoño para todos aquellos vehículos que hagan el desplazamiento de ida y vuelta en 24 horas de lunes a viernes no festivos. Así lo ha anunciado este lunes la consellera de Territorio, Ester Capella, durante la presentación de la Estrategia de Movilidad del Bages. Capella ha destacado que la voluntad final del Gobierno es implantar el sistema viñeta en toda la red, “siguiendo los criterios de quien más contamina, más paga. Para conseguir la gratuidad, será necesario un registro previo y sin coste a través de las plataformas Via-T o Satelise. Para aquellos que utilicen la vía entre semana, pero que superen las 24 horas entre la ida y la vuelta el descuento en hora punta será del 40,47%.
Entre las acciones que se han anunciado también hay creación de la Mesa de Movilidad del Bages, que se pondrá en marcha a principios de este abril y que quiere contribuir a trabajar de “forma coordinada” con representantes del Consejo Comarcal, el mundo local y agentes económicos y sociales.
Por otro lado, esta primavera el Departamento encargará una serie de estudios para realizar una evaluación independiente e integral del contrato de concesión del peaje a la C-16 así como fórmulas que permitan rescindirlo de manera anticipada. La consejera, sin embargo, no ha querido adelantar ningún escenario posible diciendo que primero hay que ver cuál es el impacto económico y las posibles acciones.
Avanzar hacia la viñeta
El objetivo final de la consejería es la implantación de un sistema de viñeta que, según destacan, “supondría un paso adelante en el objetivo de asegurar una movilidad más segura y equilibrada”, teniendo en cuenta también el contexto de emergencia climática. Esto implicaría acabar con los agravios territoriales en la C-16, gestionar los problemas de tráfico de las otras vías de alta capacidad y financiar su mantenimiento y mejorar la financiación del transporte público.
En esta línea, pues, la estrategia del Gobierno es implementar la viñeta en sus vías, aunque admiten que la mitad de las vías de altas prestaciones catalanas son de titularidad estatal y, por tanto, requerirían de una gestión consorciada entre el Estado y la Generalitat. Por este motivo, se consideran necesario la creación de un organismo de gestión conjunta de las vías de alta capacidad. De hecho, mientras el Estado no apruebe la viñeta, el Gobierno ha avanzado que reclamará al Estado el coste que le supone hacer gratuito las barreras a este tramo de la C-16 y la C-32 Sur. “Decayeron las concesiones y no previeron un sistema para poder garantizar la movilidad en nuestro país”. No puede ser, ha dicho, que el conjunto de la ciudadanía tenga que pagarlo en independencia de si lo usa o no.
Equidad territorial
Con esta nueva bonificación del 100%, el Departamento de Territorio defiende que avanza en el proceso que inició hace unos años por la equidad territorial y por optimizar las vías de alta capacidad, descongestionar vías convencionales como la C-55 y mejorar la seguridad vial. Desde enero de 2023 se implementó un sistema que permite hacer uso gratuitamente de la C-16 en el tramo en el que hace de ronda de Manresa, mediante el registro de la matrícula en la web de Autema, la empresa que gestiona la carretera. La gratuidad hoy por hoy se aplica para todos los recorridos con origen o destino Norte (entre el enlace 41 en Sant Vicenç de Castellet y el final de la autopista a Sant Fruitós de Bages en ambos sentidos), de lunes a viernes laborables las 24 horas.
Además, el tramo Manresa-Vallès también cuenta con descuentos en los días laborables en hora punta del 80% en la barrera troncal de Manresa dirección norte y sur y del 60% en la barrera lateral dirección sur. En hora valle el descuento es del 40,47% además de descuentos generales para vehículos ECO y VAO.
Estrategia de movilidad de El Bages
La estrategia de movilidad en la comarca del Bages pivota en cuatro grandes ámbitos: viario, ferroviario, movilidad activa y transporte público. En cuanto al primero, en la reunión se ha acordado que los dos grandes ejes de comunicación, la C-16 y la C-55, deben ser tratados de manera conjunta a la hora de adoptar soluciones de movilidad vial. En este sentido, hay que continuar impulsando mejoras e inversiones en la C-55, para reforzar su seguridad y equilibrando los flujos entre los dos ejes. En la C-16, aplicar la nueva estrategia y conseguir instaurar la viñeta. También se hará una revisión del protocolo de levantamiento de barreras en la C-16 en el caso de congestión en la C-55.
En el ámbito ferroviario, la estrategia pasa por seguir con las inversiones de soterramiento de la línea de FGC a su paso por Manresa, reclamar a ADIF las inversiones necesarias para la mejora de la línea de la R4 y priorizar esta línea en las líneas a traspasar en el acuerdo del traspaso integral de Cercanías.
En el ámbito de movilidad activa se ha acordado seguir desarrollando una red de caminos ciclables peatonales, mientras que en el ámbito de transporte público se ha decidido seguir los trabajos desarrollados entre el Consell Comarcal y la Generalitat para la mejora de las líneas de transporte público interurbano y crear nuevas.
Entre los representantes locales estaba el alcalde de Manresa, Marc Aloy, que se ha mostrado muy satisfecho con las medidas anunciadas. En relación a la gratuidad de la C-16, ha afirmado que es una “medida histórica y muy esperada”, añadiendo que esta fue una carretera hecha “de espaldas al territorio para conectar Barcelona con La Cerdanya” y con una concesión “abusiva y opaca”.