El Ayuntamiento de Valls presentará tres solares a la primera convocatoria que ha abierto la Generalitat para la reserva pública de solares con el objetivo de construir vivienda protegida. Además, ya plantean tener listos dos nuevos ámbitos para la convocatoria del próximo año. En total, se podrían hacer 62 nuevas viviendas, todas situadas en el Centro Histórico de la capital del Alt Camp.
En cuanto a los tres ámbitos que presentan este año, el primero sería en la calle Pouet (números 3, 5 y 7), sumando seis nuevas viviendas. El segundo estaría situado en la esquina de las calles Santa Marina y Sant Francesc, con una capacidad de ocho pisos. Y, finalmente, el tercero sería la promoción en el ámbito de Sant Antoni y Santa Úrsula, que ofrecería 27 viviendas y que ya está conveniada con Incasòl. De hecho, en el local se situaría el centro cívico.
Las 21 viviendas restantes vendrían de dos promociones que se presentarían a la convocatoria de 2026, ya que el Ayuntamiento aún se encuentra en proceso de obtener su propiedad. Serían el solar entre las calles Sant Antoni y Santa Margarida, con ocho viviendas, y la cerradura norte de la plaza de l’Oli, que acogería 13.
En la presentación de la iniciativa, la alcaldesa Dolors Farré ha remarcado que la vivienda y el Centro Histórico son una “prioridad” de su gobierno. “Para hacer un Centro Histórico vivo, tenemos que hacer que la gente viva y tenemos que apostar por la vivienda”. Farré recuerda las diversas iniciativas que ya tienen en marcha para recuperar el centro histórico y el aumento del 114% en la concejalía de vivienda en los últimos cinco años.
Jefe solar vacío
Estas actuaciones están enmarcadas en el proyecto de la Generalitat denominado Plan 50.000, una iniciativa estratégica que prevé la construcción de 50.000 nuevas viviendas públicas hasta el año 2030. Este programa representa una inversión anual de 1.100 millones de euros y tiene como objetivo ampliar el parque público de vivienda, garantizar el acceso a un hogar digno para todos los ciudadanos y fomentar un modelo residencial sostenible y equitativo.
Con este Plan, la Generalitat quiere incrementar la oferta de vivienda asequible y de alquiler protegido. La estrategia incluye la construcción de nuevos edificios y la movilización de suelo público, así como la colaboración con ayuntamientos y entidades para asegurar una distribución equilibrada de las viviendas por todo el territorio catalán.
Este proyecto permitirá garantizar el acceso a la vivienda a colectivos con más dificultades, como jóvenes, familias con rentas bajas y personas en situación de vulnerabilidad. De hecho, se prevé que un mínimo del 25% de todas las viviendas vayan a los jóvenes y máximo del 10% a familias vulnerables.
La reserva pública de solares es el mecanismo para impulsar que en los solares públicos disponibles se construyan viviendas asequibles de alquiler con una financiación de las promociones hasta el 100%, garantizando la protección del uso y la titularidad del suelo. Se facilita el acceso a una financiación con condiciones ventajosas, ya que los promotores privados pueden acceder a líneas de crédito del Instituto Catalán de Finanzas con condiciones preferentes y con la garantía de un derecho de superficie de 75 años.
Asimismo, la Generalitat garantiza una subvención mensual para cubrir la diferencia que hay entre el precio del mercado y el alquiler protegido de manera que se asegura un retorno atractivo de la inversión. Según la consellera de Vivienda, Silvia Paneque, “la voluntad del Gobierno es que no quede ningún solar en Cataluña para construir por falta de financiación”.