El Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería ha repartido este lunes por la mañana al sector ganadero del país un total de 90 collares equipados con sistema de geolocalización (GPS). La iniciativa se lleva a cabo en formato de prueba piloto y tiene como objetivo, tal y como ha destacado el titular de la cartera, Guillem Casal, que el Ministerio, Banderos y los propios ganaderos puedan tener un mayor control a tiempo real de la ubicación del ganado cuando está pastando.
Los collares se han entregado a aquellos rebaños que pastan cerca de las fronteras del norte, es decir, a los ganaderos de La Massana, Ordino, Canillo y El Pas de la Casa. Estas zonas son las que tienen una mayor probabilidad de incursión de grandes depredadores carnívoros (como el oso pardo) y, con este nuevo dispositivo se garantiza una mayor información que podría permitir evitar posibles ataques al rebaño. Además, el control momentáneo del ganado también dará información al sector que puede ser muy útil de cara a poder evaluar las rutinas pastorales del ganado y permitir la mejora del sistema agropastoral con el fin de implantar acciones que favorezcan un mejor aprovechamiento y mantenimiento del territorio, y por consecuente, de la conservación del paisaje y de la biodiversidad vegetal.
La iniciativa ha sido consensuada con los ganaderos y también la Asociación de Campesinos y Ganaderos de Andorra (APRA) y se desarrolla así uno de los preceptos que recoge el Reglamento de compensación por daños a la agricultura y a la ganadería causados por especies en peligro de extinción que la administración aprobó el año pasado. Un texto que no se ha tenido que activar nunca porque los rebaños del país no han sufrido ningún ataque.
Entrando al detalle del funcionamiento del dispositivo, la geolocalización estará disponible desde un dispositivo móvil para los ganaderos, que en su caso sólo podrán consultar los datos de los collares correspondientes a sus cabezas de ganado. Al mismo tiempo los datos de todos estos collares también serán accesibles desde un dispositivo digital por los técnicos del Departamento de Agricultura y por los agentes del Cuerpo de Banderos.
Al finalizar el verano, y por tanto una vez el ganado vuelva a estar en la explotación ganadera, se recogerán los 90 collares cedidos por el Gobierno a los ganaderos y se hará una evaluación del funcionamiento de la prueba piloto para analizar si se le da continuidad a lo largo de los próximos años. El coste estimado por la adquisición de los detectores y collares para equipar los ganados para este año 2025 es de 13.457,72 euros.