Valls se prepara para vivir una Diada de Sant Jordi excepcional con una programación cultural llena de actividades para todos los públicos. Desde las tradicionales paradas de libros y rosas en el Patio y las calles del Centro Histórico hasta espectáculos familiares, teatro, actividades literarias y exposiciones, la ciudad se llenará de vida y color para celebrar el día más literario del año.
El Patio y las calles del Centro Histórico, protagonistas
El miércoles 23 de abril, Diada de Sant Jordi, las calles del Centro Histórico de Valls serán las protagonistas con las tradicionales paradas de libros y rosas, ubicadas en El Pati, la Cort y las plazas de Els Alls y Pere Català Roca desde las 8 de la mañana. Estas paradas, que siempre son uno de los elementos más esperados de la festividad, atraerán visitantes locales y turistas que quieren vivir de cerca esta tradición tan emblemática.
A la misma hora, los Dragones de la Ciudad, acompañados de la Unión Anillas de la Llama, se expondrán en el Patio, donde a las 18 horas tendrá lugar la Despertada. Este acto se realizará con una cantada participativa a cargo de la Coral Infantil Coros Alegres, un momento emocionante que da inicio al pasacalles de los Dragones por las calles de la ciudad, que los llevará hasta la plaza del Trigo, uno de los momentos más esperados de la jornada.
Actividades para todos los gustos
Durante toda la mañana de Sant Jordi, de 10 a 13 h, la plaza Sant Jordi acogerá el 11º Encuentro de Lectura en Veu Alta, organizado por Òmnium Alt Camp y los centros educativos de la ciudad. Esta actividad, que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los más jóvenes, contará con la participación de diversos escolares que leerán textos ante el público.
Por la tarde, la Casa de la Villa abrirá sus puertas a todo el mundo que quiera descubrir la historia de la ciudad con visitas guiadas a la Sala de Plenos, la Galería de los Ilustres y la Sala de Gobierno. La jornada se cerrará, como es tradición, con la Ballada de Sardanes al Pati a las 18.30 h, a cargo de la Cobla Ressò Dansaires del Penedès, una actuación que pondrá el punto y final a las actividades de Sant Jordi con música tradicional catalana.
Actividades previas: Calentando motores
Los actos previos a la Diada serán muy variados, con actividades dirigidas especialmente al público joven. El martes 22 de abril, se podrá disfrutar del taller de encuadernación en el Espacio Joven, una actividad creativa que acerca a los jóvenes al arte del libro de manera práctica. En el mismo día, en la plaza Pilar Prim frente a la Biblioteca Carles Ctra, el espectáculo infantil “Un Sant Jordi de película” a cargo de Kanaya Circ hará disfrutar a los más pequeños con una propuesta teatral y visual.
Esta edición de Sant Jordi también marcará la clausura de los actos de conmemoración del centenario del descubrimiento del yacimiento ibérico de El Vilar, con dos actividades destacadas: el martes 22, el estreno del documental dedicado a este importante yacimiento, y el jueves 24, una conferencia del Dr. Jaume Noguera sobre las excavaciones arqueológicas realizadas desde 2021.
Más actos culturales en la ciudad
Los días posteriores a la Diada también estarán llenos de actividades culturales. El viernes 25 de abril, la Antigua Biblioteca Popular acogerá el acto “A toda voz”, organizado por Òmnium Cultural, un recital de música y poesía multilingüe que contará con la participación de parejas lingüísticas y con la actuación de la Coral Koré. El sábado 26, se entregarán los premios del Concurso de Relatos Breves de Sant Jordi en el Espai Jove, mientras que el domingo 27, el Centro Cultural ofrecerá el espectáculo “Love, Love, Love”, una producción de La Brutal, una pieza teatral sobre las relaciones y el amor.
Además, de viernes a domingo, se podrá ver la representación de “Lo pendiente”, una obra de teatro documental de la creadora vallisoletana Marta Ruiz, que explora temas de la memoria y las relaciones humanas.
Exposiciones durante toda la semana
Durante toda la semana de Sant Jordi, los visitantes podrán disfrutar de diversas exposiciones en la ciudad. En la Biblioteca Carles Ctra, se presentarán las novedades editoriales locales. En el Museo de Valls, se pueden ver exposiciones como “De Jaume Huguet a Robert Gerhard” y “Manuel Humbert. El Ángel del Novecentismo”. En la Sala San Roque, se podrá admirar la exposición de cerámica de Roser Sàrries, y hasta el 20 de abril, el Museo acogerá la muestra “Luz y oscuridad”, con trabajos de bachillerato artístico inspirados en el universo de Tim Burton.
En definitiva, la programación de Sant Jordi en Valls es un conjunto de actividades que, año tras año, reúnen a vecinos y visitantes para disfrutar de la cultura, la literatura y las tradiciones. Con propuestas para todas las edades y gustos, la ciudad se prepara para vivir una Diada muy especial, que consolidará Valls como uno de los grandes escenarios de la festividad de Sant Jordi en Cataluña.