sábado, 18 de enero de 2025
És notícia

El Museo de Valls dirá adiós a la exposición “Pintura sin ‘ismos” con una masterclass de Sefa Figuerola

Foto del avatar

El Museo de Valls concluirá el próximo domingo 19 de enero la exposición «Pintura sin ‘ismos’. Arte figurativo en los años cincuenta», pero antes la artista vallisoletana Sefa Figuerola será la encargada de conducir al público por la muestra en un recorrido muy especial. Figuerola realizará, el próximo miércoles 15 de enero a las 7 de la tarde una masterclass sobre las obras de los pintores expuestos con una charla que, con el título «Las posibilidades del color y del trazo en la pintura», analizará las obras expuestas y permitirá conocer los recursos utilizados por los pintores.

La muestra «Pintura sin ‘ismos’», basada en la colección del propio museo, recoge una cuarentena de obras. Además de las piezas del Museo de Valls se pueden ver obras de otros centros artísticos, como el Museo de Arte de Cerdanyola, el Museo Diez y el Museo Pau Casals, ambos radicados en El Vendrell, y de la colección de Art Banc Sabadell, además de fondos particulares. La muestra evoca la obra de los pintores figurativos de mitades de los años cincuenta en Cataluña, centrada en los artistas de la Sala Parés de Barcelona.

Contexto artístico

Este año hace setenta años de la celebración de la III Bienal Hispanoamericana de Arte en Barcelona. Esta exposición supuso dos hechos singulares dentro del panorama artístico catalán. Por un lado, la creación del Grupo GIV, formado por artistas jóvenes con espíritu vanguardista, como Tàpies, Guinovart, Cuixart, Tharrats o Jordi y, por otro, la publicación de la monografía «Pintura sin ‘ismos’», a cargo de la Sala Parés.

La galería reivindicaba la pintura figurativa y los pintores de artistas tan reconocidos en aquel momento como Josep de Togores, Josep Mompou, Joan Serra, Pere Pruna, Rafael Durancamps, Josep Amat, Farrera Suazo, Ramon de Campmany, Domènec Carles, Manuel Humbert o Alfred Ribagorçana. Cabe recordar que la Sala Parés, en los años cincuenta, era la galería de arte más reconocida en Cataluña, donde exponían los artistas más apreciados. La sala de arte no quiso desaprovechar el escaparate internacional que suponía la bienal, para reivindicar a estos pintores de oficio, con una técnica excelente, con un planteamiento ideológico claro y con una obra adecuada a los gustos de la clientela de la galería y de la amplia mayoría de la sociedad catalana.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Cancelan el espectáculo de Quim Morales después de que Ana Polo denunciara una presunta agresión sexual

Siguiente noticia
pressupostos-vandellos-hospitalet-infant

El Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant aprueba el presupuesto de 2025

Noticias relacionadas