viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Valls ampliará las medidas del Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima para alcanzar la neutralidad de emisiones

Foto del avatar
ajuntament valls

El Ayuntamiento de Valls ultima los trabajos para aprobar en sesión plenaria el nuevo Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (PAESC) que ampliará medidas y objetivos en relación al actual documento, vigente desde el año 2018. El actual plan contemplaba reducir los gases de efecto invernadero (GEI) en un 20% respecto a 2005, una cifra que no sólo se ha alcanzado sino que incluso se ha superado. Así, el conjunto de la ciudad de Valls ha reducido en un 30% la emisión de GEI , lo que equivale a 54.600 toneladas menos desde 2005 y, en el ámbito estrictamente de los edificios y servicios municipales, la reducción de la huella de carbono es aún más alta, superando ya el 52%.

El nuevo PAESC que el Ayuntamiento aprobará se enmarcará en el Pacto de Alcaldías que el consistorio vallisoletano ha suscrito. Este movimiento municipal de alcance europeo promueve la alineación de las políticas de las administraciones locales con los objetivos de la Unión Europea para favorecer la transición energética y luchar contra la crisis climática. De esta manera, se plantean actuaciones en tres grandes ámbitos: la adaptación de los municipios a la emergencia climática; una transición energética justa que no deje atrás a nadie y dé respuesta a la pobreza energética; y por último, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En concreto, el nuevo PAESC apuesta por reducir un 55% los GEI para el año 2030 y llegar a las cero emisiones y plena neutralidad climática en el año 2050.

Con estos objetivos, el nuevo PAESC propone 30 acciones con carácter transversal que abordan cuestiones como residuos, movilidad, edificios, eficiencia energética, alumbrado público y energías renovables, entre otras. Algunas de las propuestas Valls ya las está implementando desde hace años, como las bonificaciones de tasa de basura por uso habitual de la desechería, las campañas de sensibilización por una movilidad sostenible, la promoción del proyecto Escuelas Verdes en todos los centros educativos de la ciudad, la aplicación de medidas de eficiencia energética en los actuales equipamientos municipales o la modernización integral del alumbrado por tecnología LED, mucho más eficiente y sostenible y que, en la actualidad, ya se ha extendido casi al 80% de la ciudad.

Placas solares fotovoltaicas

Entre las propuestas con las que se amplía el PAESC destaca la mejora de la eficiencia energética de equipamientos y servicios municipales que ya se está desplegando. En este ámbito destacan, por ejemplo, actuaciones como la realizada, precisamente este año 2025, en el Centro Deportivo Municipal El Fornàs que se ha convertido en el primer equipamiento público que se alimenta energéticamente con placas solares fotovoltaicas. En el CEM El Fornàs se han instalado 502 paneles que han entrado en servicio este mes de marzo, tras una inversión de 161.000 euros.

La nueva instalación fotovoltaica situada en la cubierta de la zona de piscinas del centro deportivo ocupa una superficie de casi 1.200 metros cuadrados y tiene una potencia de 215kWh. En concreto, el nuevo sistema producirá al año más de 300.000 Kwh de electricidad lo que permitirá cubrir cerca del 50% del consumo energético total del centro deportivo, tanto de las instalaciones de las piscinas, el pabellón Xavi Tondo como la zona de gimnasios, con un ahorro económico global de 25.000 euros al año.

Próximos proyectos y plan de autoconsumo colectivo

El próximo equipamiento municipal que incorporará placas solares será este año mismo la Biblioteca Comarcal Carles Ctra donde, con una inversión de 28.000 euros, se instalarán 33 paneles, en una actuación que incluye también mejorar la eficiencia de los equipos de clima. Además, el Ayuntamiento ya ha encargado la redacción del proyecto ejecutivo para una instalación fotovoltaica en la cubierta de la Sala Kursaal que, con una potencia instalada de 105kWh, suministrará energía también a otros equipamientos y servicios públicos municipales. En este sentido, E-Distribución ya ha autorizado al Ayuntamiento que la futura instalación fotovoltaica del Kursaal tenga acceso y pueda conectarse a la red eléctrica en la modalidad de autoconsumo colectivo.

El Ayuntamiento avanza así en el proceso que enlazaría instalaciones fotovoltaicas que, además de generar y utilizar energía renovable, más económica y sostenible, estaría conectada a la red de distribución, donde se vertería toda la energía que se produjera y que se podría repartir a contadores situados a una distancia inferior a 2Km.

A este sistema se podrían sumar, además de la instalación fotovoltaica del Centro Deportivo El Fornàs que ya está activa, las futuras de la Biblioteca Carles Olía o la Sala Kursaal, además de otras actualmente en estudio por parte del Ayuntamiento. En los últimos años se han desplegado otras instalaciones fotovoltaicas en servicios públicos. Así, en 2024, la empresa concesionaria del servicio municipal de aguas instaló placas solares en cubiertas de depósitos municipales y en 2022 la Generalitat completó la inversión en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valls, en la zona de Els Molins.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
tarragona

El debate sobre el futuro POUM de Tarragona se encalla en Levante

Siguiente noticia
llop

Cinco ayuntamientos de El Pallars Jussà ya se han declarado municipio “libre de lobos”

Noticias relacionadas