Los ayuntamientos de Tremp, Isona, Sant Esteve de la Sarga, Passanant de la Conca, Conca de Dalt han aprobado una moción donde declaran su municipio “libre de lobos”. La moción se muestra contraria a la presencia del lobo, pero pide que se gestione un plan que haga compatible su conservación con la defensa de los intereses de los ganaderos. Con el objetivo de la reducción de los daños y la justa indemnización cuando estos se produzcan. El presidente de la Asociación de productores de ovino y caprino del Pallars (APROVI), Gerard Cardona, ha dicho que confía en que más ayuntamientos del Pallars aprueben la moción y ha añadido que la extenderán al resto de ayuntamientos y entidades de Cataluña.
La moción insta al Departamento de Agricultura y a las cuatro diputaciones que declaren los términos municipales de Cataluña como “libres de lobos”.
La moción, propuesta por APROVI y la Federación de Entidades catalanas de ganadería de ovino y caprino, solicitar al Ministerio de Agricultura, que se faciliten las medidas de protección y control necesarias para evitar otros ataques de lobo en el territorio, que exista un control exhaustivo de los lobos existentes y se informe en todo momento de los movimientos de los animales para poder gestionar las explotaciones ganaderas y la comunidad.
Otra de las medidas concretas que recoge la moción es la petición de que se revisen y actualicen las medidas económicas derivadas de los ataques de estos animales a las explotaciones ganaderas. Las medidas económicas quieren que contemplen pérdidas de animales, daños al ganado y posibles daños morales a los propietarios de los ganados.
El documento con las reivindicaciones de los ganaderos se llevará el próximo lunes día 14 a la Mesa del lobo. Cardona ha dicho que ahora las asociaciones de ganaderos esperarán a que el Gobierno sea el que mueva ficha en este asunto.
Según el departamento de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat, en Cataluña se han encontrado lobos dispersantes en las comarcas de L’Alt Empordà, L’Alt Urgell, L’Alta Ribagorça, El Bages, El Baix Empordà, El Barcelonès, El Berguedà, La Cerdanya, El Cellera, El Pallars Sobirà, El Solsonès, El Ripollès y El Vallès Oriental