La sexta edición de los Presupuestos Participativos de Valls encara este mes de octubre la fase decisiva de votaciones de las diferentes propuestas.
Del 7 al 27 de octubre, la ciudadanía podrá escoger entre un total de 29 propuestas, de las 143 presentadas, que son las que han superado la validación correspondiente y que, por tanto, se ajustan a los requisitos establecidos en la guía de los Presupuestos Participativos 2024 y a los criterios de esta edición, enfocada específicamente a los ámbitos social y de sostenibilidad.
Para esta edición, tal y como ya se anunció durante la presentación del proceso, se canalizarán todas las propuestas a través del portal web DECIDIM, la plataforma de participación en línea que permite a las personas usuarias hacer el seguimiento y tomar parte en las diferentes fases del proceso.
Por ello los canales de votación serán en línea a través de la plataforma DECIDIM, para lo cual hay que registrarse previamente con el nombre y una dirección de correo electrónico.
También se podrá votar de manera presencial, en los diferentes puntos de votación establecidos, en horario de mañana (de 10 a 13 h) y/o tarde (de 17 a 19 h).
Los puntos presenciales de votación durante el mes de octubre serán los siguientes:
Pueden participar en la votación de las propuestas todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Valls (como mínimo cuatro meses antes del inicio de las votaciones).
La principal novedad —aparte de la implantación de la plataforma de participación DECIDIM— es la periodicidad bienal del proceso de Presupuestos Participativos, con el objetivo de garantizar la planificación, la presentación de propuestas, las votaciones y la ejecución de los proyectos ganadores en este periodo de 24 meses.
Un grupo motor, formado por representantes políticos y sociales, ha sido el responsable de decidir, con el apoyo de los equipos técnicos del Ayuntamiento, las propuestas que finalmente pasarán a votación.
En algunos casos, las propuestas se han fusionado y otros se han descartado porque no respondían a los criterios sociales y medioambientales que este año se planteaban. Tampoco se han incluido propuestas que el coste de la inversión sobrepasaba la asignación de 250.000 euros, así como han quedado fuera aquellas actuaciones que son competencia de otras administraciones o que implicaban un gasto complementario.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.