sábado, 15 de junio de 2024
És notícia

Los Xiquets de Valls acuerdan un nuevo sistema de rondas vallenatas en la plaza del Blat

Foto del avatar

La Comisión Xiquets de Valls, comisión participativa integrada por representantes de la Colla Joves, la Colla Vella y el Ayuntamiento de Valls, ha acordado un nuevo sistema de rondas vallenatas para las festividades que se celebran en la plaza del Blat, Km0 del mundo casteller.

El nuevo formato de rondas se aplicará por primera vez para la Fiesta Mayor de San Juan y se utilizará también para el resto de actuaciones en la plaza del Blat de Firagost, Diada Nacional y Santa Úrsula. La Noche de Completas mantendrá su formato singular a la antigua en la que las dos cuadrillas pueden levantar castillos a la vez.

El nuevo sistema de rondas acordado por las cuadrillas en la Comisión Xiquets de Valls prevé mantener las tres rondas vallenatas, pero con un nuevo funcionamiento interno para cada ronda con el objetivo de conseguir una nueva dinámica de las cuadrillas. evitando pausas excesivamente largas entre intentos propios y permitiendo que el tono idóneo de los castellers y castelleres sea el óptimo.

Como consecuencia, se prevé que la festividad sea aún más interesante para el público. Se añade con el nuevo sistema una cuarta ronda opcional para el grupo que no complete las tres construcciones con las tres rondas principales, pero hay que tener en cuenta que esta cuarta ronda no se podrá utilizar si la colla ya tiene los tres castillos alcanzados y, en ningún caso, es una ronda de mejora.

El funcionamiento interno de cada una de estas rondas se modifica para hacerlas más dinámicas. Hasta ahora, en una sola ronda una cuadrilla podía hacer dos intentos y tenía además la opción de montar hasta tres pies para cada uno de estos intentos, es decir, hasta seis posibilidades. Con el nuevo sistema de rondas vallenatas, cada grupo tendrá, en cada ronda y como máximo, tres posibilidades de levantar su castillo, sea en pies o intentos, limitando los intentos en dos posibilidades.

Las combinaciones y la casuística son diversas con el nuevo formato. Como hasta ahora, el número de intentos está limitado a dos en todos los casos, pero ahora por ejemplo, si una cuadrilla liga tres pies y no ha levantado castillo perderá también la ronda. Del mismo modo, si ha atado dos pies y ha hecho un intento, también pierde ronda ya que habrá agotado el máximo de tres posibilidades de despejar un castillo.

El nuevo sistema también prevé que las cuadrillas decidan «pasar ronda» y hacer uso de la cuarta ronda opcional para hacer en su castillo, pero siempre tendrá que ser después de un intento o un intento desmontado. Por otro lado, si una cuadrilla ha ejecutado los tres castillos en las tres rondas principales, podrá hacer uso de la ronda opcional para levantar un pilar superior al de cinco.

El nuevo formato de rondas de las festividades castelleras lo han hecho público hoy los jefes de grupo de la Colla Joves Xiquets de Valls, Francesc Xavier Ramon, y de la Colla Vella dels Xiquets de Valls, Manel Urbano, junto con la alcaldesa de Valls, Dolors Farré. En la presentación han tomado parte también Ian Gallart y Xavier Pons, presidentes de la Joves y la Vella respectivamente, la concejala de Cultura, Laia Castells, y los representantes de las dos agrupaciones castelleras en la Comisión Xiquets de Valls, Xavier Marimón de la Joves y Xavier Cabré de la Vella.

 

Embajador de Els Xiquets de Valls

Los representantes de las cuadrillas y del Ayuntamiento también han informado hoy de que el conocido periodista Xavier Graset i Forasté será el Embajador de los Xiquets de Valls para la temporada de este año, una designación que será efectiva con el acto de nombramiento que se celebra como es tradicional coincidiendo con los actos previos de la Fiesta Mayor de Sant Joan, el sábado 15 de junio.

Nacido en Vila-seca en el año 1963, Graset es desde el año 2015 director y presentador del programa informativo Más 324 de Televisió de Catalunya. Inició su larga trayectoria como periodista en la revista vila-secana El Pont de Fusta y desde entonces ha trabajado en un gran número de medios, entre ellos Ràdio Salou, Ràdio Reus, El Temps, El Periódico, La Vanguardia, Metro, Nació Digital, El Punt Avui, NW Revista Reus, Diari de Tarragona o Canal Reus. En Televisió de Catalunya, antes del informativo Més 324, había presentado programas como el concurso 12 puntos o el magacín Arteria 33, además de colaborador habitual en diversos programas de la cadena.

En Catalunya Ràdio ha dirigido y realizado los programas El mundo se acaba, Tot Gira y de 4 a 7, además de ser corresponsal en Madrid, subdirector de El Matí de Catalunya Ràdio y presentador del programa de tertulia L’Oracle. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos entre los que destacan el Premio Nacional de Comunicación (2015), el Premio RAC al mejor programa por L’Oracle (2009), el Premio Proteus (2013), el Premio de Buenas Prácticas de Comunicación no Sexista de la Asociación de Mujeres Periodistas (2017) y el Premio Difusión de la Semana del Libro en Catalán (2021). Además, en Valls, en el año 2015 condujo el acto popular de colocación de la primera piedra de las obras de construcción del Museo Casteller de Cataluña, celebración que contó con la participación de una cincuentena de grupos de todo el país.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Prisión para el detenido en Vilanova i la Geltrú por matar violentamente a un individuo

Siguiente noticia

50 deportistas disfrutan de la experiencia BootCamp en el DiR Golf Costa Dorada

Noticias relacionadas