En pocos años, la Conca de Barberà dispondrá de su propio aeródromo, y el Real Aeroclub de Reus Costa Daurada está determinado a abandonar las instalaciones que ocupa en el aeropuerto de la capital del Baix Camp desde 1936, con el deseo de seguir creciendo y avanzando como entidad.
La llegada de un número importante de aviones de pasajeros en verano hace que el Aeroclub de Reus tenga cada vez menos horas de vuelo disponibles, lo que limita su actividad y dificulta el funcionamiento de la escuela de pilotos.
Respecto a las necesidades de encontrar una nueva ubicación para el Aeroclub, su presidente, Enric Ctra, comenta que el nuevo aeródromo, que pretende contar con 1.600m de longitud, espacio para oficinas y aulas para la escuela de pilotos, tanto de aviones como de drones, que ya tiene el Aeroclub de Reus, garantizará tener más horas de vuelo para que la escuela de pilotos “crezca”.
Al mismo tiempo, valora positivamente la Conca de Barberà porque es uno de los pocos espacios del Camp de Tarragona “que queda sin edificar”, una particularidad que en la costa es mucho más complicada.
Por su parte, Joan Canela, presidente del Consejo Comarcal de La Conca de Barberà también destaca el emplazamiento “estratégico” de la comarca.
“El collado de Lilla y la cordillera hacen de pantalla. Si nunca hubiera alguna emergencia química -en Tarragona-, aquí es un punto de operaciones interesante”, afirma.
En estas instalaciones operarían avionetas y helicópteros, y de entrada se descarta que haya vuelos comerciales.
En una fase posterior se construiría un hangar.
Respecto a los plazos de puesta en funcionamiento, el escenario más optimista se sitúa a finales de 2027, si bien es consciente de las dificultades administrativas y se decanta más por 2028 o incluso en 2029.
Discrepancias
Este lunes se celebró un Consejo de Alcaldes de La Conca de Barberà donde se expuso a los alcaldes el convenio firmado entre el ente comarcal y la entidad.
El presidente del Aeroclub de Reus ha asegurado que son las administraciones públicas de la comarca “las que tienen que hacer una propuesta” de ubicación.
En cambio Canela, ha explicado que el Aeroclub “trabaja con la intención de que el aeródromo se haga en término municipal de Montblanc”.
Sin embargo, ha defendido que para la institución es un proyecto “de ámbito comarcal”.
“No nos podemos cerrar en un solo municipio, sino que si los estudios abren la posibilidad de otros lugares, no existe la puerta cerrada” a que se pueda escoger otro emplazamiento, ha razonado.
Por su parte, el alcalde montblanquí, Oriol Pallissó, ha indicado que en el encuentro en ningún momento se puso encima de la mesa qué municipio acogería el equipamiento, un hecho que le “sorprendió”.
“El convenio dice que será en Montblanc, pero cuando preguntas de si afecta a tu término, dicen que quizás hay otras opciones. Cuando lo clarifiquen, el Ayuntamiento será quien lo tendrá que validar”, ha afirmado.
Además, ha criticado la manera de hacer del ente supramunicipal porque “el Consejo Comarcal no puede firmar un convenio que afecte a un término municipal sin que el ayuntamiento en cuestión lo avale” y ha puesto de manifiesto que el consejo “no tiene terrenos en la comarca” para llevar a cabo un proyecto de estas características.
Finalmente, ha remarcado que para hacer el estudio de viabilidad, hay que saber en qué lugar exacto se quiere hacer el aeródromo.