jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

Vuelve la 6ª edición del Sona Flamenco a Tarragona

Foto del avatar

Esta mañana se han presentado en rueda de prensa las novedades de la 6ª edición del certamen tarraconense Sona Flamenco, que principalmente son el cambio de fechas, el festival pasa a celebrarse en octubre y el nuevo director artístico, Jesús Blanco. Estas primeras pinceladas han estado acompañadas de la presentación de la imagen de este año, del todo rompedora.

La consejera de Cultura, Sandra Ramos, ha querido destacar el cambio de fechas, pasando a los meses de principios de año, entre febrero y marzo a principios de octubre, del 7 al 13. Según la consejera, por muchos motivos, entre otros. “porque hay una mejor climatología para hacer actos destacados al aire libre, así como también por una mejor oportunidad para el ciclo flamenco en el calendario anual”. Después de toda la actividad que se genera en primavera y verano, el festival abrirá la temporada de espectáculos de otoño del Teatro Tarragona.

La dirección de la programación artística de esta edición, así como la selección del diseño de la imagen gráfica del certamen, también va a cargo de Jesús Blanco Pilo. Bailaor y coreógrafo de flamenco nacido en Badajoz en 1985, trabaja desde Tarragona para llevar por todas partes el lenguaje de sus raíces, el baile de tablao flamenco , con innovaciones y sinergias con otras disciplinas.

En Tarragona ha gestionado hasta hace poco, su propio tablao, llamado La Herrería, ubicado dentro de la Tárraco Arena Plaza. Este año ha sido escogido para llevar a cabo la dirección artística, que aportará a buen seguro novedades y como cada año, también la complicidad del mundo flamenco tarraconense.

LA IMAGEN

El cartel de la sexta edición del Sona Flamenco es obra de Susana Zafra y Marina Muñoz, de la empresa Sujhalúa Bride&Events. La imagen evoca y fusiona la figura icónica de un centurión romano con la belleza de una bailadora flamenca actual. Según sus creadoras “la fuerza de la mirada de la mujer flamenca impacta directamente en el vigor del guerrero, y queda patente que ante este intenso sentimiento, la más robusta de las armaduras cede”.

Todo ello, “se proyecta en un espacio común donde se integra la historia y el carácter de Tárraco con el encierro y pasión de este noble arte del flamenco”. El estudio ha contado con la Inteligencia Artificial (IA) como una de las herramientas para su proceso creativo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Reus conmemora el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Siguiente noticia

Los Patios Abiertos de Tarragona amplían su oferta de actividades

Noticias relacionadas