domingo, 16 de junio de 2024
És notícia

La extranet redefine el modelo docente para adaptarse a los cambios de perfil del estudiantado

Foto del avatar

El Claustro de la extranet ha aprobado hoy el nuevo Plan estratégico de docencia para dar respuesta a los cambios de los últimos años: en primer lugar, el perfil del estudiantado, que es más diverso, con necesidades de conciliación y con otra escala de valores que hace que busque experiencias diferentes en la universidad; en segundo lugar, metodologías y herramientas para la docencia, especialmente con la irrupción de la inteligencia artificial, y, en tercer lugar, está cambiando la importancia de la actividad docente del profesorado, por ejemplo con la Ley orgánica del sistema universitario, que establece como obligatoria la formación en docencia del profesorado novel.

El plan responde a tres grandes cuestiones: cómo debe ser el modelo docente de la UPF, cuál debe ser la oferta docente, y la revisión de la empleabilidad del estudiantado. Y se concreta en objetivos, acciones y medidas de logro por cada uno de estos tres ejes.

El nuevo modelo docente

Algunas de las preocupaciones a la hora de definir el nuevo modelo docente han sido el absentismo y la falta de participación de los estudiantes en las actividades. Por eso las acciones que desplegarán este eje son promover el rol activo del estudiantado. para fomentar una formación integral y generar experiencias de aprendizaje motivadoras alineadas con los resultados de aprendizaje esperados, que sea un modelo inclusivo y flexible; enriquecer los procesos de aprendizaje con la tecnología educativa, y crear un marco formativo para los docentes, que ya se ha empezado a implementar, y la cultura de la evaluación.

La oferta docente

En cuanto a la oferta docente, debe responder no sólo a las necesidades actuales, sino también de futuro. Así, se debe establecer una estrategia para la evolución de la oferta docente con la implicación del tejido socio-económico, tanto en el diseño como en la implementación de las titulaciones, la promoción de las microcredenciales y la integración de la formación permanente dentro del mapa de titulaciones de la extranet. También es necesario incrementar el uso del catalán y promover la internacionalización en la docencia, así como fortalecer la orientación preuniversitaria y la promoción de la oferta docente con vías de acceso alternativas a las PAU, además de fomentar la participación en proyectos comunitarios a través de las actividades de divulgación, sensibilización y transformación abiertas a la ciudadanía.

La empleabilidad

La empleabilidad es un indicador clave del valor y la relevancia de la oferta educativa, por ello una de las iniciativas más ambiciosas es mejorar significativamente el contacto con el sector empleador, y proporcionar al estudiantado oportunidades únicas de conectar con posibles empleadores desde las primeras etapas de la formación, con un portal de ventanilla única para los empleadores y el incremento de estancias no obligatorias en las empresas. También se incorporarán y potenciarán las metodologías de enseñanza y aprendizaje aplicadas al contexto real y laboral, como la formación dual; se potenciará la orientación y la carrera profesional, en un cambio que ya ha empezado a aplicarse, y el emprendimiento, y se potenciarán actividades para mejorar el seguimiento del alumnado titulado.

El nuevo Plan estratégico de docencia, que sustituye al de 2003 y hoy ha presentado en el Claustro la vicerrectora de Proyectos Docentes y Estudiantes, Montse Pinent, ha contado con la participación de más de 150 personas en su elaboración entre personal docente e investigador, prisional técnico de gestión y administración y servicios y estudiantes de todos los centros. Se puede consultar en la web de la extranet.

Informe anual del rector en el Claustro

En el mismo Claustro de este 23 de mayo, el rector Josep Pallarès ha presentado el Informe anual del rector en el Claustro, en el que ha dado cuenta del presupuesto ordinario de 2024, de 116 millones de euros, un 8,37% superior al año pasado con repercusión en todas las partidas, más 21,5 millones del presupuesto de carácter específico; y la liquidación del presupuesto de 2022, con un remanente genérico de tesorería de 212.261 euros.

Pallarès también ha hecho balance de las actuaciones del curso 2023-24, en un “rendimiento de cuentas respecto de las prioridades anunciadas en el Claustro de hace un año”. Ha destacado diecisiete actuaciones alcanzadas, entre ellas el propio Plan estratégico de docencia aprobado hoy y el Plan estratégico del CRAI, y las acciones de defensa de financiación justa de las universidades para adecuarlo a las necesidades de la LOSU. También ha mencionado diez actuaciones en vías, como el estudio de dimensionado del PTGAS o la evaluación del teletrabajo, entre otras.

Asimismo ha establecido las más de treinta prioridades para el próximo curso 2024-25. Entre ellas está aprobar el III Plan estratégico de investigación e innovación de la extranet; las nuevas funcionalidades del buscador CRAI para obtener documentos no disponibles en la extranet de manera ágil y gratuita; planificar y acompañar el relevo generacional de las jubilaciones del PTGAS; continuar el despliegue de las plazas del plan de choque del PDI 2024; elaborar un mapa del impacto de las enseñanzas de la extranet en el territorio; redactar y aprobar un protocolo de prevención y postvención en caso de suicidio, el IV Plan de igualdad de género y elaborar el plan de atención a las diversidades; ejecutar las obras de urbanización de la plaza de la Concordia del campus Cataluña con una sola actuación por cuentas de por fases; planificar, como infraestructura prioritaria, las obras del Edificio Puente (campus Sescelades), que implicará disponer de nuevo aulario de capacidad elevada y ubicar servicios administrativos; iniciar las obras en la FCEP y gestionar el traslado de los estudiantes, y continuar el desarrollo de las modificaciones derivadas de la implantación del nuevo marco legal (LOSU y otros reales decretos), como la reforma del Estatuto.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Llega la undécima edición de “Come el Mercado”, la fiesta gastronómica del Mercado Central

Siguiente noticia

Pineda de Mar finaliza la redacción del Plan de Acción Municipal 2023-27

Noticias relacionadas