El Ayuntamiento de Tarragona presenta el primer Plan de Salud Local 2025-2025 que se llevará al Consejo Plenario de este mes. Un plan donde destacan acciones para la prevención de la conducta suicida, la obesidad infantil, talleres y charlas para promover un estilo de vida saludable, problemáticas con el tabaquismo o el alcohol entre otros. Por su parte, Mario Soler, conseller de Salud Pública, ha señalado que la preparación del documento ha sido, en parte, fruto de una colaboración con diversos sectores del ayuntamiento, entidades y profesionales del sector sanitario. Sin embargo, destaca la participación activa de otras formaciones políticas.
El trabajo a la hora de elaborar el plan de salud se ha dividido en 6 fases, en las que han participado casi unos 100 profesionales. donde ha sido posible identificar las necesidades de una manera detallada y transversal, de acuerdo con lo que requiere la ciudadanía. “Debe ser una herramienta de local, la hoja de ruta en la ruta, con los objetivos de planificar estratégicos y la propuesta de acciones encaminadas a mejorar, promover y proteger la salud de la ciudadanía”, ha destacado el Soler.
Así pues, la primera mitad ha consistido en el diagnóstico que comprende la ciudad de Tarragona con la recopilación, tratamiento y análisis de datos divididos por zonas, renta, sexo, edad y conductas de riesgo. Por otro lado, la siguiente fase acoge los 5 talleres participativos para contemplar la situación actual de la salud pública e identificar los puntos fuertes, las debilidades y los retos. Por tanto, estos encuentros se han ligado en torno a 5 ejes temáticos que tienen que ver en el eje de estabilidad económica, el eje de educación y cultura, promoción de la salud y prevención, vecindad, medio ambiente y entorno y contexto social y comunitario.
De manera posterior, las 3 últimas fases se centraron en la propuesta de acciones a desarrollar mediante los grupos participativos, donde se recogieron un total de 153. Acto seguido, se volvió a presentar al Consejo de Salud de Tarragona que, una vez analizadas, recogieron 89 las cuales darán cobertura a las necesidades detectadas durante los próximos años. No obstante, el conseller ha querido remarcar que 69 de las acciones ya se encuentran en funcionamiento.
Acciones destacadas del Plan Local de Salud 2025-2028
- Instruir y reforzar el programa de apoyo emocional para adolescentes y jóvenes ‘Ahora te escucho’.
- Creación de un protocolo y una campaña de prevención de la conducta suicida.
- Talleres y charlas sobre hábitos saludables y prevención de accidentes, en hogares municipales de personas mayores y centros cívicos.
- Participación en el Programa POICAT, impulsado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña, para la prevención y el abordaje de la obesidad infantil.
- Campañas de sensibilización sobre los riesgos del alcohol y difusión de la herramienta para identificar el consumo de Bajo Riesgo de alcohol (Unidad de Deondo Estándar – UBE).
- Organización de campañas, destacando los beneficios de productos no procesados, para sensibilizar a los/as deportistas y usuarios de los equipos de entornos comunitarios y de ocio.
- Reforzar la prevención de las caries infantiles en las áreas de mayor prevalencia, con campañas preventivas y trabajo con las familias.