A menos de 24 horas del inicio de la XII edición de la Feria del Empleo de Tarragona, organizada por la Cámara, el número de inscritos no para de enfilarse. Esta mañana se rozaban las 2.500 personas. “Una cifra que no parará de subir y que nos pone de manifiesto el altísimo reconocimiento entre público y empresas de esta potente propuesta”, ha explicado Josep Oriol Fernández, director de las Ferias del Empleo de la Cámara de Tarragona.
De hecho, 90 empresas, la cifra más alta nunca alcanzada, ofrecerán hasta un millar de puestos de trabajo el 13 de marzo, de las 10 a las 18 horas, en la Feria del Empleo de Tarragona, organizada por la Cámara en el Recinto Ferial.
La fórmula de la Ferias del Empleo de la Cámara, que se han convertido en la principal plataforma laboral del sur de Cataluña, es bien sencilla: se trata de poner en contacto a empresas que necesitan contratar con personas que buscan trabajo o quieren cambiar la que ya tienen.
La minuciosa labor de organización para poner en contacto a las partes y hacerlo en un formato ágil y en un espacio físico bien estructurado, que favorezca los contactos, reuniones e intercambios de información explica sus excelentes resultados y retorno.
La Feria que organizaremos el próximo 13 de marzo, en el Recinto Ferial, seguirá este mismo criterio. Esta edición, a diferencia de la que se realiza a finales de año, estará abierta todo el día de las 10 a las 18 horas.
Tiempo suficiente para que las 90 empresas, de sectores diversos, que ya han confirmado su asistencia busquen a los candidatos más idóneos por los más de 1.000 puestos de trabajo que, en esta ocasión, ofrecen.
En la web de la Cámara está detallada la relación de estas empresas participantes, así como un dato muy importante para los asistentes: los perfiles profesionales que buscan, que son muy variados dado el carácter multisectorial de la Feria.
Con todo, los principales sectores y los puestos de trabajo más solicitados en esta edición son:
- En cuanto al turismo: camareros, recepcionistas, personal de cocina, mantenimiento y animadores turísticos.
- En cuanto a la logística: empleados de almacén, carretillas y conductores.
- En cuanto al sector industrial: electromecánicos, mantenimiento eléctrico, mecánicos y mantenimiento metal.
- En cuanto a administración: administrativos, vendedores y comerciales.
En esta edición, y como novedad, se han programado una serie de talleres y jornadas que darán a los asistentes las herramientas que necesitan para ocupar el puesto de trabajo que desean y que se desarrollarán en las Salas Minerva, Medusa y Eutyches del Palacio de Congresos.
Como ponencias tendremos: “No lo hagas así”, con Anna Morros; “Mentalidad avanzada para encarar el mundo laboral”, con Nando Coronado y “De candidato a imparable. IA por la búsqueda de trabajo”, con Pep Ferrando.
Y en cuanto a los talleres habrá tres dedicados a: “Conoce los sectores con más demanda”, “Practica la entrevista de selección” e “Búsqueda de trabajo con IA”.
En cuanto a las previsiones de asistentes, cabe recordar que en la edición de hace un año nos visitaron más de 4.000 personas, con lo que las Ferias del Empleo celebradas en la ciudad de Tarragona, desde 2019, han alcanzado la cifra de cerca de 25.000 visitantes.
Cabe decir que el modelo de las Ferias lo hemos replicado también en diferentes lugares de nuestro ámbito cameral, como es el caso del Baix Penedès.
En un contexto de cambio, y también de nuevas oportunidades profesionales, en la Cámara consideramos que esta es nuestra mejor contribución a la dinamización de la economía de las Comarcas de Tarragona.
Desde la Cámara de Tarragona queremos agradecer a las empresas, a los asistentes y a los patrocinadores su confianza, edición tras edición, a un modelo de Feria que contribuye decisivamente a impulsar el mercado laboral.