El Concurso de Castillos ha cerrado una nueva edición con una jornada de domingo ajustada hasta el final.
La Colla Jove ha llevado la iniciativa desde la segunda ronda, obligando al resto de grupos a rozar la perfección para superarla.
Con todo, los Castellers de Vilafranca han dado un golpe sobre la mesa, cargando por segunda vez en la historia el 9 de 9 forrado y dejando en la estocada a sus rivales.
Un 2 de 10 con forro y esposas cargado de la Vella de Valls en la cuarta ronda les ha catapultado a la segunda posición, con los lilas completando el podio.
Los verdes también se han reservado un 4 de 10 con forro y esposas para sentenciar un Concurso que vuelve a caer en sus manos.
La hegemonía sigue siendo arrepentida.
Verds y Vella pugnan en la primera ronda
La Jove ha sido la encargada de llevar el primer castillo de gama extra de la jornada.
Un contexto que ha situado el primer silencio sepulcral del día en la plaza.
Los lilas habían elegido el 2 de 9 con forro y esposas, que estrenaron por San Magín y que les había permitido hace dos años remontar al Concurso.
Los del Cós del Bou han generado tensión a la hora de descargarlo, pero la implicación de un buen trozo de la grada teñida de morado les ha empujado a aguantarlo hasta el final.
Jóvenes de Valls ha elegido para salir una estructura en principio apamada ya.
Su pilar de ocho con forro y esposas.
Sin embargo, los vallisoletanos se han tenido que cargar de valor para poder completarlo.
Cuando el enjambre ha empezado a bajar, el temblor del pilar ha hecho sufrir, sobre todo por la zona de tercios.
Parecía que deberían dejarlo únicamente cargado, pero no se han resignado a caer en la primera ronda.
El enjambre ha bajado rápidamente y el pilar ha cogido aire para poder tirarlo abajo con un esfuerzo titánico y con la plaza completamente entregada a ellos.
Con todo, los primeros en situar el décimo piso en el Concurso de Castells han sido los Castellers de Vilafranca.
Como en las últimas tres ediciones, los verdes han salido con el 3 de 10 con forro y esposas.
Un castillo con el que marcar terreno, pero con el recuerdo de la caída por San Félix.
Los arrepentidos lo han aguantado y han podido descargarlo una vez más, dejando al resto de cuadrillas por detrás suyo.
La última de las favoritas en salir en escena ha sido la Vella de Valls, que tampoco ha querido quedarse atrás.
Como los verdes, los rosados escogían un castillo que les cayó por San Félix: el 4 de 9 sin forro que fue noticia por la lesión del enjambre.
Se querían sacar la espinita y se la han quitado sin ataduras.
Bajo el ensordecedor ruido de la plaza, los vallisoletanos la han descargado con seguridad.
Alcanzando de esta manera un hito que les dejaba cara a cara con los verdes al finalizar la primera ronda.
Histórico 3 de 10 amanecer lila
En la segunda ronda, la Jove ha querido poner dinamita al Concurso y dar un golpe sobre la mesa.
Los lilas han tirado por el 3 de 10 con forro y esposas, como los verdes.
Únicamente lo habían conseguido descargado en El Vendrell en 2016 y hacía justo 10 años que lo habían intentado por primera vez en el Concurso de 2014, dejándolo en cargado.
La gesta era mayúscula y, sin embargo, no se han arrastrado.
La estructura parecía lo suficientemente firme para cargarlo, pero el enjambre se ha quedado pegada al pomo de arriba.
El contratiempo ha generado un grito de escalofríos en la plaza, mientras otros pedían silencio.
Con todo, la adversidad no ha echado atrás el enjambre, que ha coronado el castillo y ha bajado rápidamente para completar una estructura que les vuelve a situar en la élite del mundo casteller.
Jóvenes también necesitaba pegar el acelerador si quería atrapar las cuadrillas punteras.
La mejor manera era su 2 de 8 limpio, un castillo que sólo habían cargado en el Concurso de Castillos.
Cuando el enjambre se encontraba justo encima del castillo, éste ha fallado por la zona de dosos y ha caído.
Todo ha pasado muy rápidamente.
Los aficionados incluso han dudado si había quedado cargada la torre, ya que había caído justo en el momento de hacer la aleta.
Sin embargo, finalmente han sumado unos puntos indispensables para luchar por el podio.
Como respuesta a la Vella y a la Colla Jove, Vilafranca tenía que hacer gala de su abanico de propuestas de primer orden.
El elegido era el 9 de 9 con forro, sólo cargado por Todos los Santos del año pasado e intentado en San Félix.
Era una apuesta arriesgada que quería contestar el desafío de sus rivales.
La imagen era impresionante, decenas de personas subiendo este imponente castillo que podía marcar el concurso.
A pesar de todo, la canalla ha dudado y han tenido que tirar atrás su intento.
La Vella de Valls quería aprovechar el despiste de los verdes para ponerse en primera posición.
Para ello, necesitaba cargar el 4 de 10 con forro y esposas, que no hacían desde 2017.
Los rosados han empezado a subir con relativa tranquilidad, parecía que lo tenían encaminado.
Los problemas han aparecido con la llegada de dosos, donde el castillo ha tropezado y, cuando el enjambre ya se echaba atrás, ha echado leña.
La tercera ronda de las caídas
La tercera apuesta de la Joven era el otro castillo que estaba de cumpleaños.
Este año hacía 30 años del primer intento del 5 de 9 con forro y el gran objetivo era descargarlo por primera vez esta temporada.
Después de desmontar el primer pie, han podido cargarlo.
Con la llegada del pomo de arriba, la construcción ha empezado a bailar y los nervios se han apoderado de la plaza.
El enjambre ha sido rápido para hacer las dos aletas y bajar, pero, cuando el enjambre y los acolchadores descendían, el castillo no ha aguantado más.
La candidatura para ganar era más firme que nunca.
Aunque no han tenido que entrar los servicios sanitarios, algunos miembros de la cuadrilla han tomado mal con la caída.
La Joves de Valls ha buscado una opción arriesgada.
El 4 de 10 con forro y esposas, una construcción que no habían cargado nunca en su historia.
Los rojos no lo han tenido claro y han tenido que desmontar el primer pie.
En el segundo, la afición no ha ayudado nada a la cuadrilla.
La estructura era muy frágil, todo hacía apuntar que, si lo cargaban, sería por la mínima.
El run run ha sido prácticamente constante.
Incluso poco antes de que el acochador se colocara, la grada ya se lamentaba con un “no”.
Cuando sólo faltaba el enjambre para coronar el castillo, el piso de sextos no ha podido mantener el peso y han caído desmenuzando las aspiraciones rojas.
Como en otros momentos durante el concurso, los servicios médicos se han adueñado de algunos integrantes doloridos.
Los verdes han optado por el 4 de 9 forrado con aguja.
Los arrepentidos han cargado el castillo sin muchos problemas, haciendo envolver a sus aficionados.
Sin embargo, el pilar no ha aguantado la bajada del enjambre y ha caído.
Situándose por detrás de la Joven.
La Vella de Valls también intentaba remontar posiciones con la misma apuesta que los penedesenses.
Un castillo descargado en la Firagost de este año, pero que en los últimos dos veces había quedado cargado.
Los rosados han sufrido para poder desenfundar el pilar.
A pesar de todo, cuando por fin lo han conseguido, el pilar ha caído.
De esta manera, superaban a la Jóvenes y quedaban ligeramente por detrás de Vilafranca.
La Jove de Tarragona esperaba expectante desde la primera posición.
Vilafranca saca el 9d9f a pasear
Vilafranca sabía que todavía tenía opciones de revalidar el triunfo de 2022.
Necesitaba dar su mejor versión y se ha encomendado a la grada verde para coger fuerzas y atajar de nuevo el 9 de 9 forrado.
El momento era casi definitorio.
Incluso los miembros de la Colla Jove que se habían refugiado en el interior de la TAP salieron a la plaza para ver de cerca cuál era el desenlace de aquel castillo crucial.
La construcción ha encogido el corazón de quienes la contemplaban mientras se cargaba y ha hecho levantar de sus localidades a los aficionados verdes al coronarlo.
Si lo descargaban tenían ya cerrado el Concurso, pero se han quedado a medias y ha acabado cayendo.
Los verdes han recibido gritos de apoyo y arrebatos a partes iguales, como es habitual.
A pesar de todo, sabían que cargar este castillo por segunda vez en la historia era un golpe de efecto claro.
Después de sacar la calculadora, los lilas han visto como sus opciones de ganar quedaban anuladas en ese momento.
Habían hecho un Concurso de Castillos histórico, pero no era suficiente para vencer la maquinaria.
Guerra por el podio
La Jóvenes tampoco se ha querido dar por vencida y ha salido adelante con el 3 de 10 con forro y esposas.
El castillo no ha terminado de ir fino y cuando el acolchador estaba a punto de colocarse han vuelto a caer, acumulando nuevas lesiones.
Los vallisoletanos intentaban con esta opción meterse dentro del podio y la patada les ha dejado finalmente en cuarta posición.
Los rojos han maquillado la puntuación con un 3 de 9 con forro.
Sólo la Vella de Valls podía agarrar la fiesta a los verdes.
Si cargaban el 2 de 10 amanecían hasta la segunda plaza, pero si lo conseguía descargar llegaba hasta la cima del podio.
No lo podían ni cargar ni descargar desde 2017.
Un dato que parece que no les ha importado porque han podido cargarlo de manera espectacular, encendiendo un rugido de toda la plaza.
La descargada ya no ha sido posible y cuando los dosos se disponían a bajar se ha hundido.
Los rosados han embobado con el castillo y, después de debatirlo, no tenían suficiente.
La lucha final
Verdes y rosados han alargado su duelo hasta la quinta ronda.
Los penedesenses han ido con el 4 de 10 con forro y esposas, mientras que los vallisoletanos tenían dudas entre el 2 de 8 limpio y el 3 de 9 sin forro.
Los vilafranquinos han hecho sufrir.
El castillo ha hecho un par de bandadas que parecía que tirarían por tierra el castillo.
No ha sido así.
Después, por si esto no fuera suficiente, han llegado las dudas del enjambre.
Con la entrada de dosos, ha mirado abajo, no lo tenía claro.
Sin embargo, la afición le ha espoleado a seguir.
Con el acochador en el lugar, ha vuelto a dudar.
Y, de nuevo, la marea verde la ha casi empujado a coronar el castillo. Éste ha quedado cargado, pero el golpe ha sido suficiente para retirar el castillo de los rosados.
Castellers de Vilafranca eran por 13ª vez campeones del Concurso de Castillos de Tarragona.