jueves, 24 de abril de 2025
És notícia

La Universidad Rovira i Virgili se reafirma en su transición ecológica

Foto del avatar
plaques-fotovoltaiques-urv

Cada vez es más habitual ver plantas fotovoltaicas en los edificios de la Universidad Rovira i Virgili.
Tras la reciente instalación de placas en las cubiertas de la Facultad de Economía y Empresa y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en Bellissens, y en el Centro de Transferencia de Tecnología e Innovación, en Sescelades, la mayoría de campus de la URV cuentan con energía solar.

No obstante, todavía hay previstas más actuaciones en los próximos años, de manera que cuando estén instaladas todas las placas previstas en 2027, se espera que cerca del 20% de la energía consumida por la universidad sea generada por estas fuentes.
Solo en esta fase que se acaba de completar, el ahorro previsto es de 52.000 euros anuales.

Antes de estas últimas actuaciones, ya se habían colocado placas en espacios de los Campus Cataluña, Terres de l’Ebre y Sescelades.
La URV espera que con todo lo que hay instalado hasta ahora se alcance una producción total de 933.000 kWh anuales para el autoconsumo, que corresponde a un 6% del consumo total de energía.

La siguiente fase está prevista para el año que viene, con la colocación de placas fotovoltaicas en la Facultad de Turismo y Geografía, en Vila-seca, y además espacios del Campus Sescelades, concretamente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química y en las facultades de Química y Enología.

Para 2026, quedarán pendientes las cubiertas de los edificios en obras, como es el caso de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, y en la bodega experimental de Mas dels Frares, en la que se aprovechará para hacer unas actuaciones de reforma necesarias.
Cuando todo lo previsto se acabe ejecutando, se calcula que la energía producida por las plantas fotovoltaicas supondrá alrededor del 20% del consumo total de la universidad.

La URV ha trabajado hasta ahora en el ahorro y la eficiencia energética y en las dos últimas décadas ha reducido en más del 40% el consumo eléctrico por metro cuadrado de edificios.
El objetivo para 2030 es reducirlo un 50% y, a la vez, eliminar completamente el consumo de gas natural y otros combustibles fósiles sustituyendo las calderas de gas por otros sistemas de generación de calor.
Desde el año 2018 la totalidad de la electricidad que consume la Universidad es de origen renovable certificado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
UE Sant Andreu

¿Cuándo juega la UE San Andrés este fin de semana?

Siguiente noticia
0004_SANT SIMPLICI

Tarragona destinará 20.000 euros a la restauración de la Torre de Sant Simplici

Noticias relacionadas