La pandemia ha provocado un gran cambio de tendencia en el sector inmobiliario. Así lo confirmaba Marc Torrent, director general de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE), en un coloquio celebrado en Cambrils. “Después de la pandemia hay un salto de escala en zonas con un privilegio de ubicación, como la costa”, apunta. Con los datos en la mano señala cómo la venta de viviendas en la provincia ha crecido de los 2.500 trimestrales en 2017 a los 4.000 en los últimos años.
Esto se debe principalmente a las comarcas y municipios costeros, que han sido el motor de este crecimiento. Si lo comparamos con los datos de 2023, el pasado 2024 El Vendrell experimentó un crecimiento del 30% en la compra de vivienda, torredembarra del 24% o Tarragona del 16%. En total, en el conjunto de la provincia se realizaron un total de 15.228 transacciones.
El TOP10 de la Costa Dorada
Si nos centramos en la Costa Dorada, el TOP10 en compraventas de 2024 lo encabeza Tarragona, con 1.995 inmuebles (283 nuevos y 1.672 usados). El segundo puesto es también para una localidad de El Tarragonès: Salou, que acumula 1.277 transacciones. El podio lo cierra la otra gran ciudad del Camp de Tarragona. Reus, a pesar de no tener costa en su término municipal, llega a las 1.256 viviendas.
El Baix Penedès coge fuerza en los cinco primeros puestos con Calafell (960) en la cuarta posición y El Vendrell (949) por detrás suyo. Posteriormente, Cambrils se queda cerca del TOP5 con la venta de 890 viviendas.
En los últimos escalones de este ranking está Mont-roig del Camp (638) en el séptimo puesto, Vila-seca (517) en el octavo, Torredembarra (453) en el noveno y Cunit (423) en el décimo. De todas maneras, si se tienen en cuenta el resto de municipios de la provincia, Tortosa se colocaría en esta décima posición con 430 compraventas.
En cuanto a las viviendas de nueva construcción, los datos más destacados son el aumento del 346% en El Vendrell, del 76% en Torredembarra, del 120% en Salou, el 183% en Amposta o el 67% en Mont-roig si lo comparamos con 2023. A pesar de ello, el resto de municipios tienen porcentajes negativos y crecen más en compraventas de viviendas usadas.
¿Por qué crece la Costa Dorada?
Según analiza Marc Torrent, la Costa Dorada ha experimentado este incremento tras la pandemia por dos elementos principales: el auge del teletrabajo y el modelo de turismo familiar de la zona. Con todo, las nuevas viviendas que se compran en el territorio no son únicamente por lo que entendemos como primera residencia. De hecho, el modelo de la vivienda ha cambiado en los últimos años. “Hay una parte que es migración y la otra que es convivencia residencial. Ya no es un mecanismo clásico de primera y segunda residencia, sino dos residencias que se utilizan en partes equivalentes“, recalca.