Foto de Joan Carles Borrachero
Tarragona aprobará este noviembre el presupuesto 2025, gracias a los votos del PSC, Junts y En Comú Podem. En total, las cuentas del Ayuntamiento se incrementan un 2,86% respecto a este año, hasta llegar a los 211.107.230,20 euros. En el capítulo de inversiones, se destinarán 17 millones de euros, centrados principalmente en la vivienda, el cuidado del espacio público y “proyectos transformadores” como el eje Unió-Apodaca-Prim o la Biblioteca Pepita Ferrer.
La consellera de Hacienda, Isabel Mascaró, destaca un incremento del 2,95% de ingresos y gasto corriente, fruto de “el ejercicio de contención” que se ha hecho. “Hemos logrado incrementar los ingresos congelando los tributos. Gracias a estos esfuerzos tenemos un ahorro en alumbrado y consumo eléctrico de 450 mil euros y tenemos un ahorro de intereses y amortización de 795 mil euros”, señala. Mascaró también valora que desde el año pasado han rebajado la deuda por debajo del 75% y que esperan acabar 2025 con un 67,3%.
Los principales gastos del presupuesto serán la limpieza pública con 28,8 MEUR, seguridad ciudadana con 22,5 MEUR, servicios sociales con 20,1 MEUR, transporte público y movilidad con 19,6 MEUR y conservación del espacio público con 16,4 MEUR. Si nos centramos en la partida a servicios sociales, se incrementa casi un millón de euros. Concretamente, un 7,7% más.
De los 17 millones de inversiones previstos, 14,5 MEUR vendrán de préstamos, 2,3 MEUR de la venta de patrimonio, 222 mil euros de los dividendos de Ematsa. Estos irán destinados principalmente en tres ejes: vivienda, cuidado del espacio público y proyectos de ciudad.
En cuanto a la vivienda, utilizarán 2 MEUR en la compra de pisos y 7 MEUR en la construcción de 40 viviendas en la Vall de l’Arrabassada. En el espacio público, habrá más de un millón de euros en asfaltado de la ciudad y el polígono Francolí o 200 mil en la supresión de barreras arquitectónicas. Con relación a los proyectos de ciudad, se recogen algunos como la transformación del eje Unió-Apodaca-Prim, la Biblioteca Pepita Ferrerer o colector de pluviales en la Parte Baja. Además, en el capítulo de inversiones encontramos partidas sobre diversos espacios patrimoniales, para mejorar la eficiencia energética y también la seguridad ciudadanía.
Estas son todas las partidas en inversiones de los 17.022.451 euros:
Compra de vivienda 2.000.000€. Compra de vivienda por parte del ayuntamiento para destinar a alquiler social.
Construcción de vivienda 3.000.000€ Construcción de vivienda por parte de Smahusa para destinar a alquiler social – (venta de terreno)
Construcción de vivienda 4.000.000€ Construcción de vivienda por parte de Smahusa para destinar a alquiler social – (romaniente)
1.100.000€: Plan de Asfaltado de la ciudad y mejora del polígono Francolí
200.000€ por la supresión de barreras arquitectónicas
6.534€: por el estudio Kiosco musical en el primer tramo de la Rambla Nova
100.000€: asfaltada calle Pere Martell
20.000€: por el equipamiento deportivo al aire libre en la Playa del Miracle.
120.000€: Renaturalización del Torrent de la Móra. Recuperar el espacio natural mejorando la capacidad de absorción de agua en caso de lluvias torrenciales.
1.000.000€ por la transformación del eje Unió-Apodaca-Prim: un proyecto transformador de ciudad
1.00.000€ por la Biblioteca Pepita Ferrer: el objetivo es redimensionar y reformar este equipamiento de LA CIUDAD, que debe hacer de polo de atracción cultural de la ciudad
222.451€ en el colector de pluviales de la Parte Baja, primera fase del tramo de Torres Jordi + 1,5 millones de euros que ya se están ejecutando a cuenta del presupuesto de 2024.
35.000€ proyecto para convertir en una zona peatonal la avenida Mediterráneo de la Móra y alumbrado de las pistas deportivas
200.000€ Humanización de la plaza Verdaguer
1.000.000€ Comisaría de Battestini
40.000€ Videovigilancia en Poniente
100.000 euros vehículos Guardia Urbana
300.000€ en los proyectos de eficiencia alumbrado pública
300.000€ en proyectos de energía solar
100.000€ en la auditoría energética de los edificios municipales
300.000€ para el proyecto de rehabilitación del Teatro Metropol, que ya está en marcha.
100.000€ para la segunda fase del proyecto del Foro de la Colonia
350.000€ por la reforma de la segunda fase de Ca l’Agapito
300.000€ para la reforma del Salón de Plenos
125.000€ por la musealización del Camino de la Fonteta
100.000€ por la adecuación Banco de España
100.000€ para la conservación Patrimonio
180.000€ para el proyecto integral del Camp de Mart
40.000€ para rehabilitar la fachada lateral y detrás Ayuntamiento
20.000€ por la accesibilidad rampas al Paseo Arqueológico
Un hombre ha muerto esta madrugada tras ser atropellado por su propio coche, presuntamente a causa de un problema en…
Revolta Pagesa ha protestado este domingo por la tarde con marchas lentas en la C-16 en El Berguedà, la C-14…
Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…
A pesar del frío, la coral Casamanya ha mantenido la tradicional cantada de caramelos en Ordino. La formación musical ha…
El agua regenerada en la depuradora del Llobregat para usos prepotables desde diciembre de 2022 y hasta principios de este…
Una delegación institucional de Junts ha visitado esta mañana varios campos del municipio de Alcarràs para conocer de primera mano…
Esta web utiliza cookies.