Hoy se han presentado las líneas maestras del estudio del urbanista Miquel Barceló que concluye la necesidad de implementar un distrito en Tarragona. Barceló es ingeniero y economista, y uno de los principales responsables del barrio tecnológico del 22@ de Barcelona. Durante los últimos meses, ha estudiado las condiciones de la ciudad para acoger lo que se conoce como distrito innovador, es decir, un área urbana delimitada, dentro de una ciudad, que cuenta con múltiples agentes como instituciones de referencia, grandes y pequeñas empresas junto con start-ups, incubadoras y aceleradoras y otros agentes promotores de la innovación.
Se trata de un ecosistema abierto que debe convertirse en un gran catalizador de la zona, con la creación de nuevos puestos de trabajo y la puesta en marcha de nuevas promociones de vivienda social. Además, su actividad debe irradiar más allá del barrio, a través de la conexión con los centros cívicos, centros educativos y servicios de la ciudad.
El distrito, 20 años después de su puesta en marcha, podría tener una dimensión de 30 hectáreas, el 40% de las cuales serían destinadas a la vivienda, 40 % a actividad económica y el 20 % restante al espacio público y equipamientos. En cuanto a las cifras de empleo se calcula que se puedan llegar a crear 20.000 o 25.000 puestos de trabajo directos y cualificados y hasta 40.000 indirectos.
El alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales ha puesto de relieve que “se trata de una propuesta transformadora y que dota de contenido a la propuesta que estamos dibujando con el nuevo POUM de la ciudad, con una nueva centralidad en el Francolí, con la Tabacalera como punto de encuentro”. Viñuales ha añadido que “el proyecto de Barceló dibuja un nuevo barrio con un gran potencial económico, social y cultural“.
El economista e ingeniero Miquel Barceló ha explicado que “hemos hecho una inmersión con la ciudad de Tarragona con un contexto metropolitano“. El estudio dibuja un distrito como “un espacio de la nueva centralidad de Tarragona, una ciudad vibrante donde pasan cosas. Estamos haciendo una ciudad con nuevos espacios donde haya actividad económica” ha añadido.
Propuesta de proyecto de Distrito Tecnológico
La propuesta presentada hoy se articula a través de 5 patas:
- Urbanismo y espacios. La aprobación del nuevo POUM será un punto de inflexión en la transformación del barrio, pero no hay que esperar a que se produzca para empezar a trabajar en diversos espacios. La propuesta de Miquel Barceló dibuja la Tabacalera como gran centro neurálgico del distrito tecnológico, con la utilización 4 almacenes.
- Especialización productiva. La propuesta apuesta por cuatro sectores clave: la economía azul, el turístico, las TIC y las industrias culturales y creativas, aunque también se abre a otros sectores como el logístico, economía azul, salud o energético.
- Base de conocimiento. El conocimiento, la ciencia y la tecnología son ingredientes básicos para el funcionamiento del distrito innovador. Por esta razón, será necesario llevar a cabo diferentes acciones para la creación, atracción y crecimiento de empresas e instituciones, dinamización de clústeres económicos y de conocimiento.
- Integración social. Hay que evitar la gentrificación con políticas transformadoras que incluyen la creación de vivienda pública y la coordinación con los servicios y centros educativos de la ciudad para crear nuevos puestos de trabajo.
- Gobernanza y comunicación. Habrá que definir el instrumento de gobierno y la gobernanza del distrito que reúnan los diferentes agentes (empresas, gobierno, universidades, centros de expertos, organizaciones intermedias, asociaciones, organizaciones civiles, etc.) y garanticen el desarrollo estratégico, político, económico y social, y la sostenibilidad del distrito.
Para implementar el distrito tecnológico propone un plan de acción en dos velocidades. A corto plazo, durante el primer año, se pondrá en marcha proyecto, y definir los objetivos operativos y acciones y a medio plazo, 4 años, es necesario asegurar el funcionamiento y el desarrollo regular del distrito con el fin de alcanzar el “punto de no retorno”.
Tabacalera, centro neurálgico del distrito innovador
La propuesta de Miquel Barceló esboza varios espacios que deben transformarse: el edificio de la Tabacalera, espacios del Puerto y centros cívicos de los barrios.
Tabacalera es punto de encuentro del distrito con la transformación de 4 almacenes. El almacén 1 podría acoger un clúster de industrias creativas y culturales, así como otras actividades junto con el almacén 2. Por su parte, el almacén 3 sería la sede central del distrito con espacios como el Citilab, el espacio de participación ciudadana, y acoger empresas digitales. Finalmente, el almacén 4 se destinaría a una residencia para estudiantes y empleados.
En cuanto a los espacios del Puerto, Miquel Barceló propone instalar oficinas y equipamiento residencial. Finalmente, en cuanto a los centros cívicos de barrio, se conectarían al Citilab creando una red ciudadana.
Más de sesenta entrevistas
Con el fin de analizar la necesidad de implantar un distrito administrativo en Tarragona, se han llevado a cabo más de 60 entrevistas, una muestra bastante representativa de la Cuádruple Hélix de la ciudad: administraciones, empresas, conocimiento y sociedad civil. También se han analizado diversas fuentes y documentación estadística.