Esta mañana se ha llevado a cabo el acto institucional de la entrega del Premio Tarraco de este año a la defensa y promoción del Patrimonio Mundial, a la vuelta del Circo de San Hermenebildo, que ha contado con el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, el galardonado Antoni Pujol, el conseller de Patrimonio, Nacho García; así como varios consejeros y consejeras del consistorio, familiares del homenajeado y otras personalidades.
Durante el transcurso del acto se ha hecho una lectura dramatizada de textos referentes de Tàrraco a cargo de Joan Negrié, así como una pequeña representación de danza a cargo de la Im.perfecta, con Raquel Méndez y Raquel R. Esparza como bailarinas y Gessamí Martín, acompañándolas con un violín. También se ha hecho entrega de un diploma y palabras en homenaje al galardonado.
El alcalde de Tarragona ha definido a Pujol como un “gran defensor de nuestra identidad, de nuestras raíces y sobre todo de nuestro Patrimonio”. Así ha iniciado Viñuales los parlamentos quien, además, ha querido recordar que su “trabajo incansable ha sido fundamental para visibilizar y proteger estos tesoros que no solo son parte de nuestra historia, sino que también son un pilar esencial de nuestra identidad colectiva”.
Por su parte, el conseller de Patrimonio ha hecho un repaso a la vida de Antoni Pujol, arquitecto nacido en Tarragona en el año 1942 y de su vinculación con la ciudad. García ha destacado, aparte de su importante labor como presidente del Puerto de 1987 a 1995, con la activación y promoción del Archivo del Puerto y el Museo del Puerto, “su implicación en la recuperación de la democracia y la defensa del patrimonio en la ciudad”. Asimismo, ha recordado que como arquitecto y miembro del Colegio (COAC) y la Asociación en favor del Patrimonio (AADIPA), “fue una pieza muy importante en el movimiento social en defensa del Teatro Romano, entre otros monumentos a conservar y proteger”.
Su extenso currículum a favor de la ciudad y su historia, también pasa por la creación del Catálogo de Patrimonio del Plan General de 1978, el impulso del Plan Pilatos o la recuperación de la cabecera del Circo o el Plan Especial de la Parte Alta (PEPA) y su aplicación, entre muchos otros proyectos.
El galardonado Antoni Pujol también ha dirigido a unas palabras a través de su mujer, Glòria Malé. Pujol ha agradecido la concesión del premio al Consejo Plenario del Ayuntamiento de Tarragona y a todas las personas presentes esta mañana en el Circo Romano por su asistencia. El galardonado ha hecho un breve resumen de su trayectoria y ha agradecido a los numerosos compañeros y amigos que le han acompañado en el transcurso de su dedicación al patrimonio de la ciudad. Pujol, que también ha tenido palabras de agradecimiento por su familia, ha subrayado que “cada uno de nosotros tiene que aportar a la sociedad el agradecimiento por todo lo que ésta nos ha dado”.