Tarragona se prepara un año más para su fiesta grande, Santa Tecla.
Entre el 13 y el 24 de septiembre, la ciudad se convertirá en la capital de Cataluña acogiendo casi medio millar de actos de todo tipo.
Además, se trata de una edición teclera especial.
Por un lado, porque varias entidades del séquito y de la ciudad cumplen años este 2024 y llenan de actos estos 12 días de fiesta mayor.
Por otro lado, la Santa Tecla de este año promete ser la más inclusiva de la historia, con nuevas incorporaciones que harán más accesibles los acontecimientos de cultura popular.
Los bailes serán los que más spoilers soplarán durante esta Santa Tecla.
De l’Esbart Dansaire de Tarragona estarán los 40 años del Ball de Gitanes, los 35 del Ball de Pastorets, los 25 de sus réplicas pequeñas y los 20 del Ball de Cossis.
Por su parte, la Moixiganga celebrará 25 años en la fiesta.
En cuanto a las bestias del séquito, el Griu cumple una década en Santa Tecla y el Griu pequeño cinco años, mientras que el acto de la Cucafera Baixa llega a su décima edición.
A todos ellos, se suman los 45 años de la Colla Jove Xiquets de Tarragona y las 40 ediciones de la Muestra de Folklore Viu.
Después de los actos previos, este viernes 13 de septiembre será el gran momento para dar el primer pistoletazo de salida a la fiesta.
Las escuelas se llenarán de cultura popular durante la mañana, con una nueva edición de Santa Tecla en las Escuelas, y por la tarde la Víbria recibirá los chupetes de los pequeños de la casa que ya se hacen grandes.
En paralelo, será el momento de la Crida desde el balcón del Ayuntamiento.
Este año, el perpetuador será Romà Solé, estrechamente implicado en la inclusión en la fiesta mayor.
Esa misma noche, los miembros del Griu celebrarán sus 10 años con el Va Parir Tour en el Parque del Francolí.
La Baixada d’Amparitos, la paella de la Jove y los múltiples vermuts despertarán Tarragona en el primer sábado de fiestas.
La música y la gastronomía serán el primer plato del día, que estará relleno de cultura popular.
En primer lugar, el Baile Hablado de la Sebastiana del Castillo aterrizará por primera vez en San Pedro y San Pablo.
Las peripecias de la joven bandolera también llegarán por segundo año consecutivo a Buenavista ese mismo sábado, al día siguiente en La Floresta y el miércoles en la plaza de Les Cols.
Otro de los actos destacados de cultura popular del sábado será la 40ª Muestra de Folklore Viu.
En esta edición, que organiza el Ball de Pastorets Petit, se mostrarán varios bailes y elementos pequeños de todos los Países Catalanes bajo el nombre de “La fiesta que crece”.
Aparte de los organizadores, también estarán presentes el Ball de la Primera de Valls, el Ball Parlat de Marcos Vicente de Reus, el Ball dels Muntanyaos del Vendrell, el Vall de Panderetes de Sant Pere de Ribes, la Dansa de les Vetes del Corpus Christi de València, los Nans y Capgrossos de l’Arboç, los Gigantes infantiles del Pi de Barcelona y Cavallets, Els Gegants y Mulassa Petits de Sant Feliu de Pallerols.
El recorrido se iniciará en la Rambla Nova hasta llegar a la tanda de lucimiento en la plaza de Les Cols.
Tras ellos, será el turno de la segunda Muestra de Bestiario Singular de Fuego de Cataluña, con el Griu como organizador.
El pasacalles de fuego comenzará en la plaza de la Font e irán hasta los Despojados.
Como novedad, la Rambla Vella será en todo el recorrido un espacio tranquilo, sin uso de pirotecnia ni sonidos de timbos.
El encuentro de bestias de fuego reunirá el Bitxo del Torrent Mitger de Terrassa, el Drac de Bellvei, el Espurna Drac de Calafell, el Llumenot de Riudarenes, la Dragonina de Constantí, la Galera de Cambrils, la Nicaseta del Catllar, la Quimera dels Pallaresos, el Gall Abraxas de Palau-Solità i Plegamans y el Griu de Tarragona.
Más allá del Griu y los Pastorets Petits, también estarán de celebración otras entidades del séquito.
La Cucafera organizará la décima edición de la Cucafera Baja por la noche, rematando con la Cucafesta, y la Moixiganga presentará un espectalce con Endantza llamado D’Construcción de los veinticinco años de la Moixiganga.
Ya en domingo, los castillos protagonizarán la mañana, que también estará lleno de vermuts por toda la ciudad.
Por la noche, el Griu pequeño emulará a su padre y celebrará la segunda Muestra de Bestiario Singular de Fuego Infantil de Cataluña.
En este caso, volverá a haber espacio tranquilo y asistirán el Drac Petit de Badalona, el Drac Petit de Montblanc, el Drac Petit de Valls y el Griu Petit.
Sin salir del mundo del fuego, Campclar vivirá por la noche el Correfoc TeclaPonent, con Diablos Gripafoc de Riuclar, el Baile de Diablos Els Errants de Mar de Tarragona y los Diablos de Les Borges del Camp.
Más allá de las visitas de las entidades a las escuelas, los más pequeños de la casa tendrán tres días en los que la fiesta será suya.
El miércoles 18 de septiembre la Bajadeta permitirá a los niños llevar los elementos del séquito sin ser portadores oficiales, adentrándose de lleno en Santa Tecla.
El jueves llegará el plato fuerte.
Por la tarde, los talleres de Ciencia para Todos y los versotes y parlamentos de los bailes hablados pequeños serán la previa del gran acto.
A las 18.30 horas desde la plaza de la Font saldrá como cada año el Pasacalles de la Santa Tecla Petita, que tendrá su tanda de lucimiento al acabar en la misma plaza.
Finalmente, el día lo cerrarán el resto de bailes hablados en la plaza de Les Cols.
La Santa Tecla adaptada a los pequeños disfrutará de un acto más el viernes 20 de septiembre con el Correfoc Petit.
Ese mismo día también será el momento del Retablo de la Catedral, representando por el Esbart Santa Tecla.
Durante todos estos días y en las jornadas más tradicionales de la fiesta, la ciudad se convertirá en un festival de música.
Según la consejera de Cultura y Fiestas, Sandra Ramos, en Tarragona se encontrará “talento local, estatal, de pago, gratuita, para todas las edades y gustos, de gran y pequeño formato y de gran calidad toda ella”. Es decir, música de diferentes formatos, estilos y procedencias.
Entre los cabezas de cartel se encuentran los ya conocidos conciertos de Estopa, Figaflawas y el sello feminista y juvenil lo pondrán grandes voces femeninas como Mushkaa o Ropa Extendida, que actuará gratuitamente el 20 de septiembre durante la gran noche de la música emergente.
Otras propuestas son la magnífica voz de Clara Viñals, líder de Renaldo y Clara de la mano de Tecletes; Queralt Lahoz y Sara Socas dentro de la programación de la Terrasseta; y Ruinosa y las Strippers de Rahola, aterrizarán en el escenario de Barracas, en el Paseo de las Palmeras.
Destacar también que por primera vez, y siguiendo con la línea iniciada este San Magín, durante la verbena del día 22 las 2 bandas, Las que Faltaband y Coco, están íntegramente formadas por mujeres. Otros platos fuertes muy variados en los principales escenarios serán El Pot Petit, Marc Parrot, Quartet Melt, la Oreja de Van Gogh y Andrés Calamaro.
De entre los nombres tarraconenses se encuentran Eloi Duran, Vergüenza Ajena, Andrea Grau y Oscárboles, entre muchos otros.
No faltarán a la cita este año tampoco la actuación de la BUMT, este año con el espectáculo ‘Una noche de guateque’, el Cor Ciutat de Tarragona, que propone un viaje a través de las culturas que han pasado por la ciudad con el concierto Tarrakuna; la actuación del Coro de la UPF ‘Salve Thekla Gloriosa’ o el de la TGN Big Band este año con Santi Carulla, cantante de Los Mustangs.
Fruto del éxito tanto de la Santa Tecla pasada como de anteriores y con el objetivo de seguir esparciendo la programación por toda la ciudad, por primera vez se combinarán los dos escenarios grandes: el del Anillo Mediterráneo y el del Parque del Francolí, que acogerán algunas de estas grandes citas musicales, uno el primer fin de semana y el otro el segundo de fiestas respectivamente.
Como en las últimas ediciones, el deporte volverá a ocupar un espacio clave en la programación.
La 44ª edición de la Peonada el día 15, el XXXV Gran Trofeo Santa Tecla de ciclismo, también el domingo, serán los elementos principales de una larga lista donde también hay actividades como judo en familia, el Viding Tecla Parc, el acuatlón, la regata de Santa Tecla, entre otras.
El Anillo Mediterráneo será al mismo tiempo desde donde pivotarán los principales eventos deportivos como el rugby femenino Catalunya Euskadi y la 45ª edición de la Lliga Nacional Catalunya ACB, eque ca empezar el 11 y se prolongará hasta el 15.
Naturalmente, quien no podía fallar en una Santa Tecla tan activa son los castillos.
Habrá momentos para todo.
Para hacer fiesta con las verbenas de las cuadrillas, para escuchar y debatir, y para simplemente disfrutar de las mejores estructuras a sólo dos semanas del Concurso de Castillos.
Además, se realizarán varios ensayos abiertos de las cuatro cuadrillas de la ciudad.
En cuanto a los actos, destacan la paella de la Jove el 14 de septiembre, el espectáculo familiar Mire allí arriba del 16, el documental 4 camisas también del 16, la tertulia castellera de Xiquets el 18 o la fiesta de los 45 años de la Jove el sábado 28.
Por otro lado, las festividades serán las habituales de cada año. Xiquets y la Jove compartirán plaza el primer domingo de fiestas con la Vella de Valls y Castellers de Vilafranca.
El 23 de septiembre las cuatro cuadrillas tarraconenses celebrarán la tradicional festividad en la plaza de la Font y al día siguiente las cuatro volverán a la plaza de Les Cols y rematarán la mañana con el espectacular pilar caminando.
Los días fuertes de Santa Tecla no empezarán hasta el segundo fin de semana.
De hecho, este año el gran reto es la noche del 21 de septiembre, en la que la Bajada del Águila promete ser un reclamo para tarraconenses de toda la provincia e incluso de otras zonas del país.
Por ello, ese día habrá una oferta diversificada de fiesta en los diferentes rincones de la ciudad, incluyendo los grupos estrella Figa Flawas y la cantante Mushka.
Antes, sin embargo, la periodista Griselda Pastor será la encargada de pronunciar el pregón desde el balcón del Ayuntamiento.
De allí arrancarán los gigantes, que marcharán en pasacalles por las calles de Tarragona.
Al día siguiente se estrenará el tan esperado Baile Hablado de Damas y Viejos.
Con todo, no lo harán en ninguna zona de la Part Alta, sino que el estreno será por primera vez en Bonavista con el objetivo de continuar descentralizando las fiestas.
Aparte de Poniente, también estarán presentes en sus plazas habituales, tanto ese día como al día siguiente.
El resto de bailes hablados representarán sus versotes y parlamentos por la noche en la plaza del Rey y la plaza de los Sedassos.
Además, la primera salida del séquito será a partir de las 19.00 horas en la plaza de la Font y la Moixiganga hará la representación completa de todos sus misterios en la plaza de Les Cols a las 22.45.
La noche, llena de actos musicales, será larga.
Aunque algunos todavía estarán cansados de la verbena, el día de la patrona comenzará muy temprano con el toque de madrugadas.
La ida y vuelta del Oficio y la tanda de lucimiento en la plaza de la Font calentarán la mañana para dar lugar a la festividad castellera.
Después de una merecida becaina por los tarraconenses, la Profesión y la entrada del brazo de Santa Tecla dibujarán uno de los momentos más solemnes y especiales de nuestra fiesta mayor.
Para rematar la maratón festiva, el 24 estará la jornada castellera de la Mercè y el Correfoc de Santa Tecla por la noche.
Un acto que pondrá punto final con el “Visca Santa Tecla” y los fuegos artificiales.
Del 10 al 13 de julio, Vilanova i la Geltrú acogerá la 44ª edición del Festival Internacional de Música Popular…
Este jueves los Mossos d'Esquadra y la Policía Local de Esplugues de Llobregat han desalojado por orden judicial la zona…
La Policía Local de Amposta ha incorporado cuatro nuevos vehículos a su parque móvil para prestar servicio a la ciudadanía.…
Una vez más, la rambla de El Morell, este año decorada especialmente para la ocasión con las rosas de la…
Parets vivió el miércoles, 23 de abril, la festividad de Sant Jordi con todas las actividades que se concentraron en…
Desbordante, espléndido y cautivador. Roquetes ha vivido este miércoles 23 de abril una festividad de Sant Jordi multitudinaria, con más…
Esta web utiliza cookies.