El proyecto de creación artística comunitaria La Moixonera muestra este martes 6 de mayo el resultado de su trabajo con PrE(s)sncia, una obra de creación colectiva a partir del aprendizaje y las experiencias vividas por el grupo de jóvenes participantes desde octubre de 2024.
La Moixonera es un espacio de relación y experimentación artística para jóvenes impulsados desde la consejería de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona donde el cuerpo y la voz se convierten en herramientas para explorar cuestiones de diversos ámbitos de la vida. La primera fase del proyecto, de octubre a diciembre, ha estado enfocada a proporcionar herramientas para explorar los diferentes ejes de las artes escénicas con una perspectiva colectiva a través de sesiones formativas y talleres. La segunda fase, de enero a mayo, ha ido enfocada a la creación de una pieza colectiva que da voz al conjunto de participantes con el acompañamiento y asesoramiento de las dos coordinadoras pedagógicas.
El resultado PrE(s)sencia es una pieza que combina voz y movimiento de 15 minutos es consecuencia de una reflexión colectiva que parte de una pregunta: ¿dónde nos lleva el consumo del tiempo?
Las actuaciones, que cuentan con el acompañamiento artístico de Raquel Méndez y Laura Rodríguez se realizarán en cuatro sesiones, a las 19 en la plaza Corsini, a las 19.30 horas frente al Teatro Metropol, en la Rambla Nova; a las 20 en la plaza de la Fuente; y finalmente, a las 20.30 en la plaza del Foro.
Crece de la Moixonera
Miembros de la Moixonera, con el acompañamiento de los coordinadores pedagógicas del proyecto, llevarán a cabo del 14 al 17 de julio un taller de creación colectiva en el Espacio Joven Kesse. Durará el 14, 15, 16 y 17 de julio y acabará el cuarto día con una actuación durante la Noche de la Danza del Festival Bajo la Palmera. Este taller servirá para hacer una muestra de la metodología de trabajo de la Moixonera y un llamamiento a participar en la edición 2025-2026.
A partir del próximo octubre de 2025, la Moixonera seguirá encontrándose los martes por la tarde en el Antiguo Ayuntamiento con dos líneas de trabajo. Por un lado, un Laboratorio escénico como un espacio para trabajar la creación colectiva a través de la danza, el teatro y la voz, con el asesoramiento y acompañamiento en el proceso de creación de una pieza a partir del trabajo conjunto. Dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años. Por otro lado, con la línea de Mediación, a través de la formación para crear y gestionar proyectos artísticos y culturales que dan voz a la comunidad y ejecución de un proyecto de creación artística comunitaria propio. Dirigido a jóvenes de 18 a 35 años.
Detrás de la Moixonera
El equipo motor de la Moixonera está formado por diferentes áreas municipales que trabajan juntas: Centros cívicos, educación, escénicas, juventud y apoyo a la creación y la práctica cultural. El equipo gestor lo forman dos coordinadoras pedagógicas/artísticas y docentes procedentes de diferentes perfiles artísticos: Raquel Méndez y Laura Rodríguez. Ellas son los responsables del diseño y el desarrollo de las sesiones formativas y del acompañamiento y el asesoramiento durante el proceso creado. El equipo cuenta también con Oliveras Abelló y Thaís Campmany como relatores y prescriptores del proyecto, responsables de compartir el trabajo de la Moixonera a la ciudadanía.
Las personas participantes son un grupo de jóvenes entre 16 y 30 años provenientes de diferentes disciplinas artísticas que se han reunido cada martes de 19 a 20.30 h para compartir sus conocimientos y trabajar la creación colectiva.
El proyecto ha contado con la participación de diferentes profesionales provenientes de disciplinas diferentes dentro de las artes escénicas: La cantante Glòria Fernàndez, el bailarín Edward Tamayo y la bailarina Raquel Rodríguez, el actor Joan Pasqual y el artista de circo Joan Català. Cinco talleres que han aportado conocimientos nuevos e inspiración al equipo de la Moixonera.
La Moixonera forma parte del Proyecto Ornitorrinco, una iniciativa promovida por la Red de Teatros, Auditorios y Festivales de titularidad pública en colaboración con Pedagogías Invisibles. Esta iniciativa busca fomentar la educación y la mediación en el ámbito de las artes escénicas, promoviendo modelos innovadores e inclusivos en el aprendizaje cultural.