Una veintena de playas catalanas han protagonizado el tercer récord naturista con cadenas humanas para defender el nudismo. El colectivo lamenta que últimamente han notado cómo en playas con tradición naturista ha crecido la cifra de personas con bañador, por lo que reclama respeto por esta práctica. En la playa de la Savinosa de Tarragona, una veintena de nudistas han participado en la acción a orillas del mar. “El nudismo no está prohibido, pero socialmente todavía no está suficientemente aceptado. En general, en todo el mundo, la sociedad se está volviendo más conservadora y con el tema de la desnudez nos hace el efecto que a la gente les cuesta hacer más nudismo”, ha apuntado a la ACN Segimon Rovira, vicepresidente de la Asociación Club Catalán de Naturismo.
La acción de este domingo al mediodía se ha realizado de forma simultánea en 24 playas de la costa catalana, en una iniciativa impulsada por la Asociación Club Catalán de Naturismo y la Federación Naturista-Nudista de Cataluña. Es la tercera vez no consecutivo que se lleva a cabo, tras una primera convocatoria en 2019 y una segunda tras la pandemia, en 2023. La de este año no tenía como objetivo superar la participación del año pasado, sino reivindicar el movimiento y reclamar respeto por parte del conjunto de la sociedad.
A ojos del vicepresidente de la Asociación Club Catalán de Naturismo, Segimon Rovira, la práctica del nudismo se ha “estancado” en los últimos años, una tendencia que atribuye a una sociedad “más conservadora”. Así, ha reconocido que la media de edad de los practicantes es “alta”. “La juventud, con el tema de las redes sociales y las fotos, cuesta que empiecen con el nudismo”, ha afirmado a la ACN. Por el contrario, los usuarios no reclaman más espacios donde llevar a cabo nudismo, si bien exigen más “respeto” por su práctica.
Preocupación ante el aumento de “textiles”
Al mismo tiempo, el colectivo se muestra preocupado ante el incremento de personas que utilizan bañador en playas que históricamente han sido naturistas y que les provoca situaciones de incomodidad. “Personalmente, pienso que cohibe un poco que puedas encontrar al lado a personas o familias a quienes les puedas molestar. De civismo tenemos, pero tenemos que reivindicar tal y como somos también”, ha subrayado Ramon Canyelles, un usuario de la playa de la Savinosa de Tarragona. Entre los motivos que coinciden los practicantes para hacer nudismo destaca la libertad física y personal que les ofrece el naturismo.
Tradicionalmente, esta playa tarraconense se había dividido entre usuarios con bañador, “textiles”, y nudistas, que ocupaban de forma partida la superficie. Tras varios episodios de recriminaciones entre textiles y naturistas, finalmente se consiguió que el año pasado el Ayuntamiento de Tarragona considerara la playa de uso mixto y libre. “Ha habido gente que se ha ido integrando y reconociendo que una persona despojada es muy sincera“, ha señalado Daniel González, un naturista que lleva más de cincuenta años practicando este movimiento. Según González, esta tendencia comporta una filosofía de vida que se basa en el respeto mutuo y el contacto directo con la naturaleza.
Acción pospuesta en la playa de El Torn de l’Hospitalet de l’Infant
La cadena humana nudista se ha realizado de forma simultánea en una veintena de playas de la costa catalana, a las doce del mediodía de este domingo. Una de las que tiene más usuarios del estado español, la playa de El Torn de l’Hospitalet de l’Infant, ha optado por posponer la acción para el domingo 4 de agosto debido a la presencia de nubes a primera hora de la mañana.