sábado, 5 de abril de 2025
És notícia

La muestra ‘Entre Nubes’ aterriza en el Muelle de Costa del Puerto de Tarragona

Foto del avatar
moll-costa-port-tarragona

El artista visual Jaume Amigó inaugura el próximo sábado, 1 de marzo, a las 12 del mediodía, la muestra ‘Entre Nubes’ en el Tinglado 2 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona. Esta exposición, que se podrá ver hasta el 27 de abril, está inspirada en el diario de viaje ‘El estrecho camino del interior’ del poeta japonés Matsuo Bashô y propone una reflexión contemplativa sobre el camino vital y la transitoriedad de las cosas. La muestra permitirá descubrir a los visitantes el lenguaje artístico de Amigó, que ha estado siempre marcado por su vínculo con Japón.

Entre Nubes es una nueva invitación de Jaume Amigó a la contemplación y el diálogo interior. La exposición recoge obra sobre tela y papel de los últimos cinco años, pintada en su estudio de Encina de Ribelles (La Noguera), con pigmentos y tierras. También se pueden ver, repartidas en las diferentes salas, instalaciones y esculturas realizadas con hierro, papel de seda, vidrio, madera, pigmento, agua y cerámica.

La comisaria de la exposición, Freya Day, explica que la exposición “nos propone un recorrido íntimo que, como si fuera un haiku visual, destila la poética de lo esencial”. Así pues, las obras que se pueden ver en el Tinglado 2 del Muelle de Costa integran, de forma imaginativa y con un lenguaje aparentemente simple, los cinco elementos de la cultura japonesa: tierra, agua, fuego, viento y vacío. Aunque se traten de estados de la materia, todos ellos sugieren, paradójicamente, la entrada a un espacio intangible, comenta la comisaria.

Conexión con la naturaleza

Esta contraposición entre lo que es corpóreo -la materia- y lo que es abstracto -el diálogo interior- es uno de los rasgos distintivos de la obra del artista de Sant Feliu de Llobregat. Amigó explora las conexiones entre la naturaleza y el ser humano a través de composiciones abstractas que evocan formas orgánicas y arquetípicas. Así se puede comprobar en Entre Nubes.

Cada parte del Tinglado 2 del Muelle de Costa del Puerto de Tarragona se articula como una capilla, donde el yo se desvanece y nos predispone a la contemplación de la naturaleza desde una visión austera y sutil. Son espacios recreados para que las sensaciones se condensen y nos invadan, donde el artista nos invita a hacer este recorrido visual de belleza efímera, que nos habla más allá del mundo de las formas. Las pinturas están acompañadas por objetos dispuestos en el espacio, como si fueran unos nenúfares que surcan en medio del vacío y evocan su naturaleza dual de ligereza y de arraigo. Estos objetos permiten mostrar al visitante otras disciplinas que también utiliza Amigó, más allá de la pintura, como la cerámica, el grabado o la escultura.

Tanto las técnicas, como los materiales utilizados o la paleta de colores, caracterizada por los tonos sobrios y naturales, reflejan el vínculo que Jaume Amigó tiene con la cultura nipona, que ha marcado toda su obra. De hecho, su pintura ve de la simplicidad y el equilibrio propios de la estética japonesa y gracias a esta sencillez consigue golpear a los espectadores y generar en ellos un proceso de reflexión y pensamiento.

Fragilidad y resistencia

La exposición se mueve en una constante contraposición. Por un lado, utiliza los cinco elementos de la materia para profundizar en un mundo etéreo de reflexión y sensaciones. Por otro, juega con los conceptos de fragilidad y de resistencia, reforzados con los materiales empleados, los colores, las formas orgánicas y el trabajo con el vacío. Asimismo, la comisaria de la muestra pone el acento en el color rojo, que es transversal en todas las obras recogidas y que “se convierte en un hilo conductor que evoca la energía y la transformación”.

Japón como fuente de inspiración

Tal y como se puede ver en Entre Nubes, Japón es una de las principales fuentes de inspiración de Jaume Amigó. Desde hace treinta años viaja a menudo y ha participado en numerosas exposiciones en galerías y centros de arte nipones. Asimismo, también ha expuesto en varios países europeos, como Países Bajos, Alemania o Francia, en Asia y En Marruecos, país que también ha tenido un impacto en su obra.

Se puede ver, a lo largo de los años, cómo sus trabajos incorporan, por ejemplo, conceptos del jardín japonés, elementos de la adusta ornamentación de la artesanía marroquí, alusiones al fuego, a la huella, a los surcos, a la erosión…, surgidas de anteriores incursiones en el mundo de la cerámica, el grabado, o la escultura. Además, se puede ver también cómo el impacto de algunas lecturas, entendidas como otra manera de viajar, tomaba forma en sus cuadros.

Amigó ha desarrollado durante años, de manera autodidáctica, un lenguaje característico, personal, vinculado a la naturaleza, a sus transformaciones, a la tierra, a los elementos… Además de la pintura, ha realizado múltiples incursiones en la escultura, la cerámica, el grabado, así como trabajos de escenografía para danza y teatro; para volver siempre a la pintura, que es su forma de expresión más genuina.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
tractorada Lleida

Agricultura acuerda con JARC duplicar hasta los 30 MEUR el presupuesto de los seguros agrarios

Siguiente noticia
jardi-pluja-badalona

El programa “Trabajo en los barrios” de Badalona facilitará la contratación de 50 personas

Noticias relacionadas