El Hospital de Santa Tecla volverá a velar por la seguridad del Concurso de Castillos

Foto del avatar
hospital-campanya-santa-tecla-tap

Este fin de semana del 5 y 6 de octubre, una vez celebrada la jornada previa de Torredembarra el pasado domingo 29 de septiembre, tendrá lugar la 29ª edición del Concurso de Castells en la Tarraco Arena Plaça (TAP) de Tarragona.
Una vez más, los profesionales de la Red Santa Tecla –en colaboración con la Cruz Roja, el SEM y Protección Civil–, son los encargados de garantizar la asistencia sanitaria de las cuadrillas castelleras y del público de la TAP durante estos dos días de concurso.

Dispositivo sanitario en la TAP y en el servicio de urgencias

Un total de siete equipos, integrados por personal médico y de enfermería, de administración, informática, miembros de Protección Civil y voluntariado de la Cruz Roja, se encargan de velar por la salud de los castellers que participan en el concurso desde el hospital de campaña situado en la misma plaza.
Al mismo tiempo, los servicios de urgencias del hospital de la Rambla Vella se refuerzan para atender a los castellers y al público que puedan ser derivados.
En este sentido, la Red dispone de un sistema informático propio, diseñado específicamente para el Concurso de Castillos desde el año 1996, que permite hacer el seguimiento continuo de las personas accidentadas desde que entran en el hospital de campaña de la plaza hasta que son dadas de alta.

Consejos preventivos

Aparte de la asistencia a plaza y al servicio de urgencias del Hospital de Santa Tecla, los profesionales de la Red trabajan durante todo el año para garantizar la seguridad de los castellers.
Según Xavier Oliach, director médico del Hospital de Santa Tecla, «aparte de los consejos preventivos en este tipo de eventos, ya hace tiempo que elaboramos un decálogo a medida.
Para los castellers es importante hidratarse, haber dormido bien, hacer ejercicios de calentamiento, etc.». Las cuadrillas cada vez colaboran más y hacen todo lo posible para aplicar elementos de medicina del deporte en su preparación. De hecho, algunos jefes de grupo son licenciados en Educación Física y algunos son nutricionistas. Por esta razón, cada vez se tiene más en cuenta la posición de las personas que intervienen en cada castillo», asegura Oliach, que añade que las cuadrillas «cada vez más tienen claro que hay que adoptar un comportamiento deportivo y valorar aspectos como la fuerza, la agilidad, la habilidad, el peso
De hecho, hay técnicas deportivas que se adecuan perfectamente a los castillos».

En cuanto a los consejos preventivos dirigidos al público de la festividad castellera, se recomienda mantenerse bien hidratados durante el concurso, tener un cuidado especial de las personas mayores y los menores, evitar una excesiva exposición al sol para no sufrir golpes de calor y no consumir alcohol.

Vínculo histórico

El vínculo entre el encuentro castellera y el Hospital de Santa Tecla se remonta al año 1996, cuando por primera vez el centro asistencial de la Rambla Vella estableció un dispositivo especial con motivo de este evento.
Así, durante las 28 ediciones anteriores –con el parón obligatorio debido a la pandemia en 2020– el dispositivo sanitario se ha ido adaptando a un concurso que cada vez tiene más cuadrillas participantes, más público y más repercusión mediática en todo el mundo.
Esta colaboración ininterrumpida durante casi tres décadas convierte al Hospital de Santa Tecla en la institución del país que ha estado en contacto con más grupos y más generaciones de castellers de la historia.
Según Oliach, “queremos que nuestro trabajo y nuestra presencia en la plaza esté marcado por la discreción”.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Tensión en Mollerussa: Apalean a un menor y sus familiares se presentan en la escuela

Siguiente noticia
Guardia Civil Ametlla Coure

Detenidos por trasladar 1.500 kg de cobre en un vehículo en la AP7

Noticias relacionadas