Tarragona

El edificio de la Policía Portuaria incorpora una nueva planta fotovoltaica

El Puerto de Tarragona ha culminado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el edificio de la Policía Portuaria, un paso más en su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Esta actuación, incluida dentro del Plan de Sostenibilidad-Agenda 2030, refuerza el objetivo de convertir el puerto en un referente de energía verde.

La planta fotovoltaica, con una potencia nominal de 90 kW, se ha desarrollado en dos fases. La primera parte fue adecuar la cubierta del edificio donde se instalaron módulos fotovoltaicos con una potencia de 50 kW. Mientras que la segunda parte fue en las Pérgolas de aparcamiento donde se añadieron paneles solares con una potencia de 40 kW.

La energía producida se destinará principalmente al autoconsumo del edificio. El excedente se redirigirá a la red de baja tensión de la estación transformadora ET 12.2, situada en el Muelle de Reus. Este sistema forma parte de la implementación de la red inteligente Smart Grid, que gestiona la energía renovable en el Puerto.

El proyecto lo llevó a cabo la empresa COMSA SERVICE, con un presupuesto de 144.175,59 € (sin IVA). Las obras, iniciadas en septiembre de 2024, se completaron en cuatro meses, y la puesta en funcionamiento está prevista para el primer trimestre de 2025.

Compromiso con la sostenibilidad

Esta nueva instalación contribuye a mejorar la eficiencia energética del Muelle de Costa y otros equipamientos del Puerto. También responde a los objetivos de transición energética establecidos por el Plan de Sostenibilidad, que prioriza el uso de energías renovables y reduce la huella de carbono.

El Puerto ya dispone de sistemas similares en varios edificios e infraestructuras, como el Museo del Puerto, el club de Remo de Tarragona y el Refugio 1 del Muelle de Costa, entre otros. Esta ampliación consolida el Puerto como un modelo de autosuficiencia energética y respeto por el medio ambiente.

Actualmente el Puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en ocho edificios portuarios. Además de esta instalación en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de Aduanas, en la Cofradía de Pescadores, en el Museo del Puerto, en el club de remo, y en el techo del Refugio 1 del Muelle de Costa.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Una madre vende a la hija por 2.000€ a una pareja con problemas de fertilidad

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas, cuatro de ellas en Córdoba y una en Móstoles, en…

12 mins fa

La Diputación de Tarragona apoya la mejora de la infraestructura de Bellmunt del Priorat

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha visitado este jueves Bellmunt del Priorat, donde ha podido conocer…

25 mins fa

Abierta la convocatoria del 18º Premio Literario de Teatro la Carrova

El Ayuntamiento de Amposta y el Instituto de Estudios Comarcales (IECM) convocan el 18º Premio Literario de Teatro la Carrova.…

31 mins fa

La Paeria de Lleida prevé recuperar el chalet de los Campos Elíseos como un espacio de lectura con hamacas

La Paeria de Lleida, bajo las riendas del gobierno socialista de Fèlix Larrosa, tiene el objetivo de recuperar el chalet…

36 mins fa

El concurso de creación de videojuegos ‘Game Jam Women Techmakers’ vuelve a Tarragona

La Escuela de Arte y Diseño de la Diputación en Tarragona acoge del 25 al 27 de abril la 5ª…

43 mins fa

Polémica en el Vaticano por los fieles que se hacen selfies con el cuerpo del papa Francisco

En las últimas horas, se han viralizado imágenes en las redes sociales que muestran a personas haciéndose selfies y videollamadas…

47 mins fa

Esta web utiliza cookies.