El rescate de enjambres de abejas en Alcover, a cargo de la Asociación de amigos de las Abejas Montañas de Prades; un programa de seguimiento de aves nocturnas en El Priorat, impulsado por la Asociación Taxus, Conservación y Custodia del Territorio; un proyecto de promoción de la biodiversidad en balsas agrícolas en El Vendrell, a cargo del Grupo Ecologista de El Vendrell y El Baix Penedès GEVEN, o programas de sensibilización contra la contaminación por plásticos en L’Ametlla de Mar, a cargo de la Asociación Plasticfreewave. Son sólo algunas de las propuestas de protección y mejora del entorno natural que se han beneficiado este año 2024 de las subvenciones que otorga la Diputación de Tarragona.
En concreto, la institución supramunicipal ha concedido un total de 700.000 euros a entidades sin ánimo de lucro de la demarcación para que puedan impulsar una cuarentena de acciones y proyectos de protección y mejora del medio enmarcados en los ámbitos de la educación, la sensibilización y comunicación ambiental, la conservación del patrimonio natural, la preservación de la biodiversidad, el medio marino, la gestión forestal sostenible, el cambio climático, la custodia del territorio y la transición energética.
Prevención local de incendios forestales
Por otro lado, la Diputación de Tarragona ha concedido 291.000 euros a una veintena de Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) de la demarcación para acciones dirigidas a la prevención locales de incendios forestales. Entre las propuestas que han recibido las ayudas encontramos, por ejemplo, la apertura de franjas perimetrales en Campsa de Carles; el mantenimiento de balsas y actuaciones de pastoreo en caminos y bosques en el término municipal de Solivella; la adquisición de equipos de comunicación para cubrir la vigilancia forestal en La Bisbal del Penedès, o la limpieza de franjas forestales con ganado, la mejora de balsas y la adquisición de equipos para la vigilancia en Querol.
Esta línea de subvenciones sirve para financiar actuaciones de diversas tipologías relacionadas con la protección de los bosques y el entorno natural con el objetivo de minimizar el riesgo de incendios. Se contemplan los trabajos forestales de creación, mantenimiento y/o mejora de franjas perimetrales de baja densidad de vegetación, que pueden ser hechos por medios mecánicos o con la acción de ganados; el mantenimiento y/o mejora de depósitos de agua; el arreglo y/o limpieza de las franjas laterales de caminos y pistas forestales para acceder a terrenos forestales; los trabajos de reducción de carga de combustible vegetal en bosques de propiedad y/o gestión municipal; el fomento del pasto con infraestructuras para la prevención de incendios y la silvopastura; la redacción y revisión de instrumentos de ordenación forestal (IOF); la adquisición de emisoras para la vigilancia y apoyo a la prevención de incendios; tareas de diagnosis forestal de los términos municipales, y la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los miembros de las ADF.