miércoles, 23 de abril de 2025
És notícia

El Ayuntamiento de Tarragona apuesta por unir el deporte y la salud mental

Foto del avatar
conveni-psicologia-esport-ajuntament-tarragona

El Ayuntamiento de Tarragona, a través de Tarragona Esports, y la delegación tarraconense del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) han firmado un convenio con el objetivo de sumar esfuerzos a favor de la salud mental en la actividad física.
El acuerdo, firmado este miércoles por la mañana, incluye la colaboración en la organización de actividades dirigidas a toda la ciudadanía, entidades y clubes deportivos sobre la importancia de la salud mental en el ámbito deportivo.

A través de este convenio ambas partes también pondrán en marcha diversas acciones encaminadas a promover el bienestar psicológico entre los deportistas y los profesionales del ámbito deportivo de la ciudad.
En este sentido, se dará a conocer la utilidad de la psicología del deporte y se divulgarán las ventajas de contar, por parte de las entidades, de profesionales de psicología cualificados y colegiados.
Tarragona Esports y el COPC también participarán y asesorarán en proyectos deportivos y de desarrollo de equipos.

El conseller de Deportes del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler, y la presidenta de la delegación territorial de Tarragona del COPC, Eva Llatser han escenificado esta mañana la firma del convenio en el Ayuntamiento de Tarragona.
“Desde Tarragona Esports continuamos sumando esfuerzos con agentes del ámbito de la salud del territorio porque trabajamos con la premisa de que deporte y salud son dos conceptos que van cogidos de la mano.
Con este acuerdo nos enfocamos en la importancia de salud mental para contribuir en el bienestar psicológico de todos los deportistas de la ciudad”, ha destacado Soler.

Por su parte, Llatser ha destacado “la importancia de la psicología del deporte para ayudar a promover y consolidar la actividad física y el deporte en los hábitos de salud” y ha añadido que ‘los profesionales de la psicología del deporte colaboran con clubes y federaciones deportivas para asegurar el bienestar psicológico del deportista, así como educar en valores y en comunicación asesorando a entrenadores, padres, directivos y árbitros”.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años y es prorrogable, también incluye dar conocer la existencia de la acreditación de expertos y expertas en psicología del deporte y el directorio profesional del COPC que identifica y da visibilidad a estos profesionales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
mal temps andorra

Aviso amarillo en toda Andorra por intensas ráfagas de viento y lluvia

Siguiente noticia
La consellera Niubó amb els protagonistes de la campanya 'Busca els senyals. Atura l'assetjament'

Nueva campaña de Educación para aumentar la detección precoz del acoso escolar

Noticias relacionadas