Tarragona

Más de 4.000 tarraconenses participan en el diseño del Plan Local de Juventud 2025-2028

El Consejo Plenario del Ayuntamiento de Tarragona ha aprobado este jueves 24 de abril el nuevo Plan Local de Juventud 2025-2028 de la ciudad. El nuevo documento llega al acabar el periodo de vigencia del anterior Plan Local de juventud 2021-2024 he de convertirse en el marco de referencia en las decisiones y las líneas de trabajo de las políticas municipales de juventud durante los próximos cuatro años. Este Plan se enmarca en las políticas estratégicas del Ayuntamiento de Tarragona y en el Plan Nacional de Juventud de Cataluña (PNJCat), actualmente, también en proceso de redefinición.

Según ha explicado el conseller de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, “los retos actuales de la gente joven son mayúsculos, la elevada tasa de paro juvenil, el acceso a la vivienda, la falta de oportunidades de algunos laborales y educativas, la creciente desafección en la participación social y política, los peligros de los sistemas mentales de comunicación social y política o el peligro de los sistemas mentales de los pueblos de comunicación. El nuevo plan Tarragona Jove 25-28 tiene como objetivo mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas jóvenes, ofreciéndoles unos servicios y programas de proximidad que permitan acompañar a lo largo de su proceso de transición personal, social y comunitaria”.

Este documento es el resultado de la consulta directa e indirecta de la opinión de hasta 4.325 personas, en estos últimos 4 años. Y es que la elaboración de este nuevo Plan Local Tarragona Jove 2025-2028 ha contemplado un proceso participativo para el análisis de la realidad juvenil, tanto cuantitativa como cualitativa, con charlas, entrevistas individuales, encuestas, hojas de sugerencias y grupos de trabajo con jóvenes y agentes del territorio, especialmente planteados en torno a los programas y a un proceso municipal de impulso de algunos trabajos, así como a proyectos municipales de trabajo concretos sobre recursos, servicio, medida o actividades para jóvenes.

Asimismo, se ha tenido en cuenta también la participación de las diferentes formaciones políticas de los grupos municipales, propiciando espacios de reflexión y de recogida de propuestas y se han introducido las aportaciones en el desarrollo de ejes, programas y proyectos del plan.

Las políticas de juventud que incluye el nuevo Plan Local Tarragona Jove 2025 – 2028 se concretan en cuatro ejes. El primero es la Educación, que incluye la información, asesoramiento, acompañamiento, dinamización y apoyo; así como también aquella educación no formal en aspectos formativos y de ocio educativo. El segundo ámbito de actuación del nuevo texto es la Cultura, a partir del fomento de la experimentación y la creatividad artística y también la exposición y la divulgación cultural. El tercer eje, el Trabajo, se centra en la orientación ocupacional y formativa. Y finalmente, en Salud, el plan se focaliza en la orientación y la sensibilización en los ámbitos referentes a la salud.

Los cuatro ejes citados desarrollan programas, proyectos y líneas de acción concretas con el fin de identificar y llevar a cabo medidas fijadas por la propia gente joven y contrastadas entre profesionales del ámbito juvenil, así como de buscar el mayor consenso posible con los diferentes grupos políticos municipales.

“Se presenta un nuevo sistema de retos, donde la educación es la principal herramienta para provocar cambios y transformaciones, para mejorar las aptitudes de la juventud y ayudarla en su desarrollo; mientras que la cultura es el espacio donde expresarse y manifestarse, para sentirse parte de la construcción social y ciudadano y, en el fondo, para aportar el pensamiento rico, ha expresado y libremente el pensamiento de Juventud.

El nuevo plan pretende acentuar la participación y la transversalidad, a fin de que siga garantía del compromiso, la responsabilidad y el cumplimiento de las actuaciones planteadas. En esta línea, y para el seguimiento permanente, se plantean en el nuevo redactado las acciones en formato de planes anuales donde constan las principales propuestas.

Nuevo Plan Local de Cooperación 2025-2026

Asimismo, hoy también se ha aprobado en consejo plenario el Plan Local de Cooperación 2025-2026. Un plan que es fruto del trabajo llevado a cabo desde el Ayuntamiento, liderado por la consejería de Cooperación, con la implicación de diferentes consejerías, las entidades implicadas y del Consejo Municipal de Cooperación Internacional y Solidaridad de la Ciudad de Tarragona (CMCISCT). Este documento tiene como prioridad ordenar la política pública de cooperación municipal, con el fin de establecer los fundamentos en esta materia y detectar los requisitos y así definir unos objetivos realistas, con unas actuaciones concretas.

El plan da especial importancia a la incidencia política como instrumento para desarrollar las políticas de cooperación en Tarragona, poniendo el centro los entes locales en la promoción del respeto y la protección de los derechos humanos, así como la corresponsabilidad política para cumplir y protegerlos, más allá de su territorio. En este sentido también se desarrolla diversas acciones de mejora.

La consellera de Cooperación, Cecilia Mangini, “el plan local que hemos aprobado hoy es una herramienta estratégica para enmarcar las líneas de intervención y a desarrollar” y ha apuntado que “se irá desarrollando a lo largo de los próximos dos años en función de las necesidades con el fin de alcanzar los objetivos marcados y que al mismo tiempo dan ejemplo del trabajo de hecho en Tarragona en este sentido”.

El Plan se alinea con la AGENDA 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda que interpela directamente a los locales. También se hace eco y se alinea con las políticas de cooperación impulsadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID) y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), adoptando el Enfoque de Género y Basado en Derechos Humanos (EGiBDH), un enfoque de personas y ubicaciones de los centros de gobierno y derechos humanos.

También aprobado el primer Plan Municipal de Salud

Finalmente, el Pleno Municipal de este jueves también ha aprobado el primer Plan de Salud de la ciudad de Tarragona. Tal y como se presentó en rueda de prensa, se trata del Plan Local de Salud 2025-2028 que debe ser una herramienta de planificación local, la hoja de ruta a seguir, con los objetivos estratégicos y la propuesta de acción encaminada a mejorar, promover y proteger la salud de la ciudadanía en Tarragona.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Santa Coloma acogerá la conferencia internacional Build Peace 2025

Build Peace 2025 se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre en La CIBA de Santa Coloma de…

13 mins fa

Cómo detectar valor en cuotas: estrategia básica para apostadores inteligentes

Detectar valor en las cuotas es una habilidad clave para cualquier apostador que quiera maximizar sus ganancias en 2025, un…

14 mins fa

El ciclo expositivo del Muelle de Costa Puerto Tarragona cerrará el 27 de abril

Los espacios expositivos de Moll de Costa han vivido un inicio de primavera intenso con la programación de hasta seis…

19 mins fa

El Supremo ordena a la Guardia Civil el análisis de las cuentas de Google y Whatsapp del fiscal general

El magistrado Ángel Hurtado, instructor de la causa por revelación de secretos que se sigue en el Tribunal Supremo contra…

21 mins fa

13 alumnes són premiats en el concurs de microrelats ‘Tu ets essencials 2025’

El passat 23 d'abril, diada de Sant Jordi, a la tarda, al c/ Quatre Fonts del Vendrell va tenir lloc…

25 mins fa

Condenado a 4 años de internamiento psiquiátrico por intentar matar a un compañero de residencia en Lleida

La Audiencia de Lleida ha condenado este jueves a 4 años de prisión al acusado de intentar matar a cuchilladas…

27 mins fa

Esta web utiliza cookies.