jueves, 23 de enero de 2025
És notícia

Tarragona adjudica el contrato para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones

Foto del avatar
Esta semana se ha adjudicado el contrato para la implantación, puesta en funcionamiento y fortalecimiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Tarragona. El Ayuntamiento ha adjudicado esta obra por un importe de 1.379.125,00 € a la UTE ACISA – PAVAPARK ZBE TARRAGONA, formada por las empresas Aeronaval de Construcciones e Instalaciones y Pavapark Movilidad.
La consellera de movilidad Sonia Orts ha destacado que “este contrato tiene como objetivo el suministro, instalación, puesta en marcha y gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Tarragona mediante un sistema de control de accesos por cámaras de lectura de matrículas en el área restringida”.
Para conseguirlo se han definido dos actuaciones: la primera es la implantación de la ZBE, que incluye la instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de control de accesos al área restringida mediante 44 cámaras de lectura automática de matrículas. También se incluye en esta actuación, la creación de la plataforma de gestión y el sistema de comunicación e integración con bases de datos internas y externas.
La segunda actuación incluye las medidas complementarias de fortalecimiento de la ZBE de Tarragona, como la implantación de sensores de calidad de aire y de ruido, la instalación de cámaras y paneles de información dinámica que se integrarán en la plataforma de gestión de la ZBE de la primera actuación, y que tienen como objetivo monitorizar el funcionamiento de la zona y gestionar la movilidad con el fin de reducir los niveles de contaminación atmosférica.

ZBE

Actualmente se están terminando las diferentes acciones que deben hacer posible la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad. Por un lado, el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible) se prevé que lo apruebe inicialmente a principios de 2025. Por el otro, la ATM está estudiando las alegaciones que se presentaron al proyecto de ZBE. Una vez estudiadas, se hará la aprobación definitiva que es el paso previo para poder aprobar la ordenanza municipal que debe regir la ZBE.
La consellera Orts ha puesto de relieve que “la ordenanza se ha hecho de manera consensuada con Reus para asegurar que haya armonía entre las dos normativas, y también de manera colaborativa con los grupos municipales”. Paralelamente, se está desplegando la campaña de comunicación y preparando la señalización, acciones financiadas por la Generalitat de Cataluña.
Está previsto pues, que durante 2025 se acaben todos los trabajos y que la ZBE sea una realidad a partir de 2026, con las moratorias necesitarías para que toda la ciudadanía se pueda adaptar.

Tarraco Sostenible

Este contrato se incluye en el proyecto Tarraco Sostenible por el que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concedió una ayuda Next Generation, que incluye además la obra del intercambiador de Battestini y la adquisición de nuevos autobuses.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior
guardia civil

Detenido en Barcelona un hombre por difundir mensajes yihadistas

Siguiente noticia

Vuelven los Espacios Familiares a cuatro guarderías

Noticias relacionadas