miércoles, 26 de junio de 2024
És notícia

Tarragona licita el proyecto de instalación de anclaje ecológicos en la punta de La Mora

Foto del avatar

El Ayuntamiento de Tarragona ha publicado la licitación para la redacción del proyecto de instalación de sistemas de anclaje ecológicos para el balizamiento de la punta de La Mora, y la correspondiente dirección de obra y coordinación de seguridad y salud.

Las acciones objeto del contrato están enmarcadas en el proyecto Tarragona GreenBelt’26, subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto a redactar debe definir en detalle los trabajos a realizar por la instalación de sistemas de anclaje ecológicos, estudiando previamente la presencia de fanerógamas marinas y la composición del sustrato, con el fin de poder determinar el sistema más adecuado.

La punta de la Mora es un espacio marino protegido ZEC ES5140007 “Costas del Tarragonès / Tamarit Punta de la Móra”, incluido en la Red Natura 2000. En su fondo marino hay presencia de comunidades de Cymodocea nodosa (hábitat de interés prioritario 1210), y posiblemente, de otros hábitats marinos protegidos y sensibles. Con la instalación de anclajes ecológicos pretenden evitar el impacto ambiental importante sobre los ambientes subacuáticos, ya sea por el arrastre de cadenas, el propio movimiento de estructuras durante temporales o la progresiva degradación de materiales.

Las propuestas presentadas al concurso deberán determinar las prescripciones exigidas sobre el equipo humano y el material necesario para la redacción del proyecto., recopilar la información existente sobre el litoral y los fondos marinos y el servicio de balizamiento, identificar las zonas sensibles en las que se produce una superposición del balizamiento respecto a los espacios protegidos, espacios sensibles y praderas de fanerógamas marinas, determinar el sistema de anclaje más adecuado, definir el plazo de ejecución de los trabajos y finalmente determinar el presupuesto de licitación de ejecución de los trabajos.

Trabajos previos a la redacción del proyecto

Anteriormente se deberán realizar unas tareas previas. En concreto, habrá que llevar a cabo un análisis y caracterización del medio. La primera fase de los trabajos consistirá en la recopilación y análisis de toda aquella información que pueda tener relevancia en la elaboración de las alternativas de actuación. Con esta finalidad, se realizará una recopilación de la información disponible sobre las fanerógamas marinas en la zona objeto de las actuaciones de la presente licitación.

Posteriormente, se llevará a cabo una identificación de las praderas de fanerógamas y de otras especies de interés, en el espacio comprendido a 25 m en dirección norte y sur, de la línea paralela a la costa ubicada a 200 m. Esta identificación se llevará a cabo a partir de inmersiones, caracterizando todas las especies que se identifiquen y determinando su cobertura.

También se georeferenciarán todos los muertos de hormigón existentes en la zona de balizamiento, así como todos aquellos residuos que se localicen, para posteriormente incluirlos en el proyecto para retrasarlos.

Con el fin de determinar cuál es el sistema de anclajes ecológico más adecuado para instalar, entre las diferentes opciones que hay en el mercado, también se llevará a cabo un estudio del sustrato del fondo marino, evaluando la composición y potencia del sustrato.

Ámbito de actuación

El ámbito de actuación comprende el espacio marino desde la punta de la cruceta a la Cala Jovera, 25 metros al norte y 25 metros al sur, de la línea paralela a la costa ubicada a 200 metros. En este espacio, deberán proyectarse todos los trabajos que posteriormente se definirán, tanto en lo que se refiere a la determinación de la presencia de fanerógamas marinas, como por la determinación de la ubicación y detalle de los trabajos de instalación de los anclajes ecológicos.

Actualmente en el mercado se pueden encontrar diferentes modelos o sistemas de anclaje de bajo impacto, llamados sistemas EFM, diseñados para minimizar el efecto negativo de su instalación sobre los hábitats bentónicos y evitar el borneo de la cadena durante su utilización.

Esta licitación ya salió con anterioridad el pasado mes de noviembre, pero finalmente el concurso acabó determinándose desierto, motivo por el que ahora se vuelve a licitar.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

La Agencia Catalana de Consumo sanciona a Lidl por ofrecer descuentos falsos

Siguiente noticia

Can Trinxet será una de las dieciséis sedes de Manifiesta 15 Barcelona Metropolitana

Noticias relacionadas