Puntualmente a las 12h se ha iniciado el simulacro de riesgo químico con una alerta en todos los teléfonos móviles que se encontraban en Tarragona y Terres de l’Ebre. En concreto, el simulacro ha tenido el alcance de doce municipios incluidos en el Plaseqta y dos de Les Terres de l’Ebre. Concretamente, se trata de Constantí, El Morell, Els Guingueta, Els Pallaresos, La Canonja, La Pobla de Rosanes, Riudarenes, Reus, Tarragona, Salou, Vila-seca, Vilallonga del Camp, Flix y Campredó (Vallès). En estas localidades se han activado 52 sirenas, la mayoría de ellas situadas en el Camp de Tarragona. Protección Civil calcula que la prueba ha afectado a unas 185.000 personas de El Camp de Tarragona y unas 4.500 de Les Terres de l’Ebre.
Como novedad, Protección Civil ha puesto especial énfasis en la afectación que puedan tener tanto las sirenas como los avisos móviles a diferentes colectivos de la sociedad, como es el caso de personas con hipersensibilidad al sonido, trastornos mentales, trastornos del espectro autista o personas altamente sensibles. En este contexto, se ha reforzado el contacto con asociaciones que tratan a estas personas, además de entidades vecinales de la zona para dar a conocer el procedimiento de la prueba.
El ejercicio, que ha tenido una duración aproximada de quince minutos, ha ayudado a la población a familiarizarse con el sonido que emiten las sirenas de riesgo químico, así como los protocolos a seguir en caso de emergencia.
Más allá de ayudar a la familiarización con el sonido de las sirenas de riesgo químico entre la población, la prueba también pretende poner en práctica la activación de las sirenas por parte del CECAT, así como el envío de las alertas móviles. También se ha podido comprobar tanto los radios de percepción del sonido de las sirenas como el grado de coincidencia de las zonas de cobertura del envío de alertas de protección civil a teléfonos móviles y de las sirenas de riesgo químico.
Ahora, desde Protección Civil se pide a la población que complete la encuesta en línea para saber su alcance.
La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…
El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…
L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…
El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…
El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…
A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…
Esta web utiliza cookies.