El próximo sábado 16 de marzo, laAsociación Aurora y el Ayuntamiento de Riudarenes realizarán una jornada de voluntariado ambiental en torno al río Francolí a su paso por Puigdelfí con dos actividades. diferentes para recuperar y dar a conocer este entorno natural. Se hará unaplantación de especies autóctonas típicas de ribera y se podrá hacer una salida de descubrimiento del entorno fluvial.
La jornada forma parte del proyecto 'Mejora de la biodiversidad fluvial del río Francolí en Riudarenes', que recibe el apoyo de la Diputación de Tarragona,en el marco de las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos y actuaciones de protección y mejora del medio ambiente. También cuenta con la colaboración de la entidadGATA–Ecologistas de Tarragona.
Desarrollo de la jornada
El punto de encuentro es en los antiguos lavaderos de Puigdelfí, desde donde se iniciará una salida a las 10.15 h.hacia la zona de plantación. Una vez en el río, se podrán confirmar las inscripciones in situ y se podrá disfrutar de undesayuno popular a cargo de la organización. A las11 h se hará la presentación de la jornada y se empezarán las actividades. Por un lado, se realizará una plantación de300 plantas autóctonas típicas del bosque de ribera de 8 especies diferentescomo el álamo, el fresno de hoja pequeña, el arzo blanco, el saúco o el gatillo entre otros. Por otro, se hará unasalida de descubrimientodel entorno fluvial donde podremos conocer la fauna y la flora de la zona, la problemática con las especies invasoras y las actuaciones de la Asociación Aurora en el espacio. Esta salida de descubrimiento se llevará a cabo sobre las12.15 h y tendrá una duración aproximada de una hora.
Inscripciones
Las personas que quieran participar en la jornada pueden inscribirse en el formulario web del Ayuntamiento de Riudarenes o llamando al 977 62 50 06.
El proyecto
El proyecto, que se inició el pasado 12 de febrero, prevé unamejora de hábitatde un tramo del río Francolí a su paso por Puigdelfí, con actuaciones deretirada de especies exóticas invasorascomo la caña (Arundodonax) o el miraguá falso (Araujiasericifera),limpieza del espacioy conplantacionesde especies autóctonas típicas de ribera. Por otro lado, también se harán variasacciones de educación ambiental con la escuela de Riudarenes y municipios cercanos con el fin de sensibilizar a los más jóvenes a tomar conciencia de sus entornos fluviales más próximos.
Vertiente social de la Asociación Aurora
La AsociaciónAurora es una entidad social sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mentaly de sus familiares, así como la defensa de sus derechos. A la vez, trabaja también la protección, conservación y mejora delmedio ambiente. Entre las diferentes actividades que desarrolla destacan la ejecución de proyectos de recuperación de espacios naturales, así como la custodia del territorio y la conservación de la biodiversidad.