Este viernes se ha publicado el anuncio de licitación del contrato para la realización de un estudio de los locales vacíos del centro comercial urbano de Tarragona. El objeto de este contrato es la creación de un censo de locales vacíos en la ciudad y la presentación de un diagnóstico previo del centro comercial urbano.
Con estos datos se definirá también la estrategia a seguir con el fin de propiciar la captación de emprendedores y nuevos operadores comerciales en el centro comercial urbano, con el objetivo de reducir el número de locales vacíos detectados en la zona. Además, el proyecto debe incluir un informe jurídico sobre la viabilidad de aplicar recargos fiscales a los locales comerciales que no se pongan en el mercado.
Los objetivos principales de este estudio son en primer lugar estimular el comercio, la actividad económica y el empleo de los locales vacíos en el centro comercial urbano y, en segundo, reducir el número de locales vacíos mediante medidas de incentivo y recargos fiscales, según las conclusiones que determine el informe jurídico.
Tanto el diagnóstico como el censo y la estrategia comercial a seguir se realizarán en base a la colaboración público-privada y en el consenso entre el Ayuntamiento, la asociación de comerciantes, los propietarios de locales y los APIS.
La consellera de Turismo, Promoción Económica y Comercio, Montse Adan, ha explicado que “ante la problemática que pueden ocasionar los locales vacíos nos queremos avanzar para buscar soluciones para dinamizar y promover la actividad y al mismo tiempo favorecer la apertura de negocios a locales que ahora mismo están cerrados”. Añade que “con este estudio queremos conocer la realidad de la ciudad en este campo, tener un punto de partida basado en datos reales, y al mismo tiempo un asesoramiento profesional sobre el plan de acción más adecuado que, en el ámbito jurídico, también nos indique qué medidas podemos aplicar para reducir el número de locales cerrados. También es muy importante fijar medidas para evitar más cierres a futuro”.
La consellera ha detallado que “ahora mismo una de nuestras preocupaciones es el estado de algunos locales que no se mantienen en condiciones adecuadas de limpieza e imagen para nuestra ciudad. Queremos analizar qué acciones podemos activar para garantizar que estos espacios se tengan que mantener en buenas condiciones aún no dispongan de ninguna actividad. También hay que analizar que se está haciendo en otras ciudades, porque este no es un fenómeno exclusivo de Tarragona, sino que sucede en muchas otras ciudades”
Además, “desde Comercio ya estamos trabajando en las líneas de acción que seguiremos en los próximos meses para dinamizar Tarragona. Este estudio nos facilitará un asesoramiento adicional a las tareas que ya estamos llevando a cabo y planificando“. El presupuesto máximo del contrato es de 12.315 euros más el IVA. El periodo para la presentación de las ofertas finaliza el próximo martes 12 de noviembre.