El Puerto de Tarragona presenta nuevas estrategias portuarias

18 de marzo de 2024 a las 11:30h

Representantes del Puerto de Tarragona estuvieron presentes jueves y viernes en la conferencia Net Zero Ports & Harbours que se celebraba en Barcelona para dar a conocer las nuevas estrategias portuarias para la nueva era de transición energética que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Tarragona. En esta presentación, Anglès, responsable del departamento comercial y desarrollo de negocio, destacaba la importancia del tráfico de los líquidos para el Puerto de Tarragona, así como las oportunidades comerciales dentro del panorama de la transición energética que se están viviendo.

Net Zero Ports & Harbours es una conferencia que se centra en la transición energéticamarítima y su impacto en puertos y dársenas de todo el mundo. Se tratan temas como loscombustibles alternativos, la electrificación o la sostenibilidad. Los asistentes al acto pudieronatender de la mano de expertos en el sector las soluciones innovadoras en energía marítima.

Por la parte del Puerto de Tarragona, Jordi Anglès, responsable del equipo comercial y de desarrollo y experto con los tráficos de líquidos, fue el encargado de poner en valor el papel del Puerto de Tarragona como referente en este tipo de tráfico y cómo los muelles tarraconenses se han convertido en un hub en el sur de Europa y en todo el Mediterráneo.

Inglés continuó su exposición analizando la situación actual del mercado comprobándolacon la transición hacia un futuro más verde teniendo en cuenta, entre otras cosas, las nuevasregulaciones. A continuación, el representante de la APT señalaba las oportunidades en latransición energética por el Puerto de Tarragona, como el posicionamiento como hub para nuevas energías y centrado en los futuros tráficos de hidrógeno y sus derivados.

La existencia de estos potenciales tráficos abre las puertas al aumento de la actividad de bunkering con nuevos combustibles, otra oportunidad clave para los muelles tarraconenses. Anglès destacó la importancia del trabajo conjunto con organizaciones como ChemMed y el Valle del Hidrógeno de Cataluña.

Para acabar su ponencia, el experto portuario remarcaba los proyectos en curso que está desarrollando la APT en términos de descarbonización portuaria, como proyectos piloto en consumo de hidrógeno (locomotora y embarcaciones de servicio) o la producción de energía fotovoltaica en el Puerto, entre otros, englobadas en el Plan de Sostenibilidad y que demuestran el compromiso del Puerto de Tarragona con la transición energética.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído