El Port Tarragona abre dos exposiciones dentro del festival romano Tarraco Viva

09 de mayo de 2024 a las 18:05h

Este lunes, 13 de mayo a las 18h horas, el Tinglado 1 del Muelle de Costa del Puerto Tarragonapresenta la exposición 'La Batalla de Salamina (480 a.C.), y, una hora más tarde a las 19h el Tinglado2 inaugura la muestra bajo el título 'Cosas meras'. Batalla de Salamina (480 a.C.) se podrávisitar hasta el 26 de mayo y 'Cosas meras' estará abierta al público hasta el 23 de junio. Todasdos exposiciones están dentro de la programación de actividades del festival romano Tarraco Viva quecomienza el 13 de mayo y finaliza el 26 de mayo.

Se trata de dos exposiciones de acceso libre que serán inauguradas el próximo lunes, 13 de mayo.Las dos exposiciones forman parte de la programación de la XXVI edición Tarraco Viva, el festivalromano de Tarragona. El acceso a la inauguración y la entrada a la exposición es de carácter gratuito. Loshorarios son de martes a sábado de 10h a 13h y de 17h a 20h. Domingos y festivos siempre abiertosde 11h a 14 h. Cabe recordar que los Tinglados permanecerán cerrados todos los lunes, también recordarque el acceso a ambas exposiciones es libre y gratuito con aforo limitado.

Batalla de Salamina (480 a.C.)

Después de la derrota de las Termópilas (480 a.C.), el inmenso ejército del rey Xerxes de Persia sedirigió a Atenas y la saqueó, destruyendo gran parte de los templos y monumentos de suacrópolis. Las ciudades griegas que estaban luchando contra los persas optaron por una estrategiaconservadora: retirarse del Ática y librar la batalla al Peloponeso. Eso significaba la destrucciónfinal de Atenas. El general ateniense Temístocles defendió otra estrategia, enfrentarse a laflota persa en el golfo de Salamina, cosa que al final y con mucha astucia consiguió.El resultadoser la victoria del bando griego y la construcción de un mito histórico: la victoria de la libertad griegafrente a la tiranía persa. Un mito que ha llegado a nuestros días. Pero ¿fue así realmente?

Cosas meras

«Sosteniendo un spoile ante él, Howard Carter introdujo la cabeza. Se quedó en silenciodurante los dos o tres minutos siguientes, lo que generó una tensión prácticamenteinsoportable. Yo creía que había sufrido una nueva decepción, y le pregunté: "Puede ver algunacosa"». Y Carter me respondió: "Sí, sí... ¡Cosas meras!".» La muestra invita descubrirla emocionante historia del descubrimiento de la tumba de Tutankamon en una exposición ilustradacon las fotografías originales de Harry Burton, custodiadas hoy por el Griffith Institute de Oxford.

Seguimos estas fotografías, nuestras réplicas de algunos objetos de la tumba, así como Howard Carter y sus colaboradores, hasta hacer el descubrimiento más importante de la egiptología.

Origen de Tarraco Viva

Las jornadas Tarraco Viva empiezan a organizarse en el año 1999, (aunque hubo unaedición prólogo el año anterior) con motivo de una serie de actos que pretendían dar apoyo ciudadano ala candidatura de Tárraco como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El éxito de las jornadas hizover la necesidad de plantearse la celebración anual, con independencia de la candidatura.Efectivamente, una vez declarado patrimonio mundial, las jornadas continuaron organiándose ycada vez con más aceptación y participación de público, tanto local como nacional e internacional.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído