jueves, 17 de abril de 2025
És notícia

Todas las propuestas de La Pobla de Rosanes para la Semana de la Ciencia

Foto del avatar

Los habitantes de La Pobla de Rosanes están a punto de adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia que, a través de todas sus ramas y laderas, nos ofrece conocimientos sobre el mundo que nos rodea. Con este objetivo, el municipio ha preparado una serie de propuestas culturales pensadas para un público familiar.

Lo hará a través de la sede del Campus extenso de la URV en La Pobla, entidad encargada de la organización de las cinco actividades que tendrán lugar en el municipio en el marco de la 29ª Semana de la Ciencia. Todo ello arrancará en tierras puebloñas este miércoles, con la inauguración del curso 2024-2025 de la sede del Campus extenso de la URV en el municipio.

Será a partir de las 18.30 horas cuando el Casal Cultural acogerá esta cita, que incluirá también la lectura dramatizada del texto “Oxígeno”, de Carl Djerassi y Roald Hoffmann, a cargo de La Corriola Teatre y con la participación de la actriz Míriam Iscla y el actor Enric Majó. Al finalizar, todos los asistentes podrán brindar con una copa de cava elaborado en la finca del Mas dels Frares de la URV.

Dos días más tarde, este próximo viernes, los pueblos se desplazarán hasta el tarraconense barrio de Sant Pere i Sant Pau para visitar la sede del ICIQ (Instituto Catalán de Investigación Química) en el Camps Sescelades de la URV. La salida permitirá a sus participantes descubrir este centro de referencia mundial en investigación química y saber en qué trabajan algunos de los mejores investigadores.

La actividad de la 29ª Semana de la Ciencia vivirá entonces un paréntesis en La Pobla, hasta que la tarde del 12 de noviembre (19.00 h, sala Tarsici Baget) dé inicio la conferencia titulada ‘Las mil caras de la descarbonización’, con la Dra. Letiria. Anna M. Masdeu, del Departamento de Química Física e Inorgánica de la URV y la Dra. Estela Rivas, del Departamento de Derecho Privado, Procesal y Financiero de la URV.

La penúltima de las propuestas enmarcadas en esta cita con la ciencia tendrá lugar el sábado 16 de noviembre (18 h, Casal Cultural) cuando la directora gerente de la AEQT, Maria Mas, ofrecerá la conferencia titulada ‘Opciones de trabajo en Formación Profesional para el sector químico de Tarragona (AEQT y AEST). Esta actividad está dirigida especialmente a familias con jóvenes estudiantes de los cursos finales de la ESO y Bachillerato.

Finalmente, el taller familiar interactivo ‘Arqueolab: descubrimos la Prehistoria’ pondrá el punto y final al programa de actos. Lo hará de la mano de Andrea Alías, arqueóloga y técnica de socialización del IPHES-CERCA, en un acto que tendrá lugar el martes 19 de noviembre (19 h, sala Tarsici Baget) y que permitirá a sus participantes ponerse en la piel de los arqueólogos del IPHES para descubrir la Prehistoria y el trabajo que se realiza en este centro de investigación: desde la excavación a experimentos en sus laboratorios arqueológicos.

Todas las actividades organizadas en La Pobla de Rosanes en el marco de la 29ª Semana de la Ciencia son de carácter gratuito y acceso libre, con inscripción previa al correo electrónico [email protected], a excepción de la salida al ICIQ, cuya inscripción se canaliza a través del correo electrónico [email protected]

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Creand Crèdit Andorrà pone en marcha el servicio de “Google Pay”

Siguiente noticia

Tráfico dice que las alertas funcionaron y que circularon 200.000 vehículos menos en el AMBA

Noticias relacionadas